ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tasa De Accidentabilidad Hospital De Penco Lirquén

wladi_7416 de Diciembre de 2013

5.328 Palabras (22 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 22

HOSPITAL PENCO LIRQUÉN

Misión

CONTRIBUIR A MEJORAR LA SALUD DE LA COMUNA DE PENCO, FORTALECIENDO UNA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD, OTORGADA POR FUNCIONARIOS COMPROMETIDOS, CON ENFASIS EN LA EQUIDAD Y PARTICIPACION COMUNITARIA, APOYANDO LA FORMACION DE NUEVOS PROFESIONALES

Visión

"HOSPITAL GESTIONADOR, RESOLUTIVO Y LIDER"

RIESGOS, TIPOS DE CONTACTO AGENTES CONTAMINANTES E INDENTIFICACION DE PELIGROS DENTRO DE HOSPITAL DE PENCO LIRQUÉN

1.- RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES MECÁNICOS

o CAÍDAS

Se presentan con gran frecuencia en los centros hospitalarios, principalmente debido a resbalones, que suelen originar lesiones osteomusculares.

Factores de riesgo Medidas preventivas

El tipo y el estado de los suelos: sus características (terrazo, materiales plásticos, etc.) favorecen los resbalones, sobre todo en las que el suelo está mojado o recientemente pulido, encerado o abrillantado.

Se recomienda el zapato cerrado frente al zueco. Suelos de material no resbaladizo y de fácil limpieza.

Para evitar pisar suelo mojado, se limpiarán los pasillos por mitades y empleando señales de peligro

("Atención, suelo mojado")

Las características del calzado utilizado: El calzado abierto (tipo zuecos) con suelas de cuero o similares carece de sujeción y favorece los deslizamientos y torceduras.

o CORTES-RIESGOS

Manejo de material cortante y muy afilado: bisturís, tijeras, lancetas, material de vidrio, cuchillos en las cocinas, etc. Los guantes pueden carecer de la resistencia mecánica suficiente frente a los cortes, sobre todo en los casos en los que el trabajador necesite una completa sensibilidad en sus dedos.

MEDIDAS PREVENTIVAS

• Deseche el material de vidrio con defectos (fisuras, rebabas, bordes cortantes, etc.)

• Evite almacenar el material de vidrio en estanterías de difícil acceso o de insuficiente capacidad.

• Recoja el vidrio roto con utensilios y protección adecuados, y deposítelo, al igual que otros objetos afilados (cuchillos, material quirúrgico) en envases y contenedores rígidos y resistentes convenientemente identificados. Nunca debe eliminarlo en papeleras o bolsas de plástico.

o GOLPES, CHOQUES Y ATRAPAMIENTOS- RIESGOS

• En puertas batientes: se producen al pasar con las manos ocupadas, ser abiertas por el otro lado, o por falta de visibilidad.

• Por caída de objetos: se originan por un inadecuado transporte y sujeción del material (bandejas, carritos, bombonas de gases, etc.).

• En el traslado de pacientes y transporte de material: pueden producirse golpes, atrapa miento de manos y atropellos en zonas estrechas o con falta de visibilidad.

MEDIDAS PREVENTIVAS

• En las puertas batientes se dispondrá de mirillas de altura y dimensiones suficientes para garantizar una visión correcta de la parte contraria.

• Si se transportan materiales voluminosos apilados (bolsas de basura, ropa, bandejas, etc.), éstos deben permitir siempre la visibilidad.

• Las bombonas de gases se mantendrán correctamente sujetas tanto en su transporte, como en su lugar de uso.

• Como regla general, se seleccionará y señalizará la derecha como sentido obligatorio de circulación, excepto cuando se precise de la anchura de ambas puertas, en cuyo caso las puertas serán previamente abiertas y calzadas.

2.-RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES QUÍMICOS

ASPECTOS GENERALES-RIESGOS GENERALES

Se derivan directamente de las propiedades y peligrosidad que presentan la gran cantidad de sustancias a las que están expuestos los trabajadores, las cuales se clasifican en cuatro grupos (junto con la palabra que caracteriza cada tipo de peligro se presenta la abreviatura de la característica y/o la descripción del riesgo, así como, en algunos casos, un pictograma internacional de identificación de color amarillo o anaranjado):

Sustancias que pueden provocar incendios o explosiones.

EXPLOSIVOS (E): Sustancias y preparados que pueden explosionar por el efecto de una llama o delcalor, o que sean muy sensibles a los choques y a los roces.

INFLAMABLES: Sustancias y preparados cuyo punto de ignición es bajo. En función de su mayor o menor inflamabilidad se distinguen tres grupos:

• Extremadamente inflamables (F+)

• Fácilmente inflamables (F)

• Inflamables (R10)

COMBURENTE (O): Sustancias o preparados que, en contacto con otros, particularmente con los inflamables, originan una reacción fuertemente exotérmica.

Sustancias que afectan directamente a la salud de las personas.

TÓXICOS/NOCIVOS: Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden alterar la salud de un individuo. El grado de toxicidad se establece en tres categorías:

• Muy tóxicas (T+)

• Tóxicas (T)

• Nocivas (Xn)

SENSIBILIZANTES (R42 y/o R43): Las sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea pueden ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia dé lugar a efectos negativos característicos (reacciones cutáneas o respiratorias de carácter alérgico).

CARCINOGÉNICOS (R45 y R49) POSIBLES EFECTOS CANCERÍGENOS (R40): Las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.

MUTAGÉNICOS R46): Las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea Puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia.

TERATOGÉNICOS/ TÓXICOS PARA LA REPRODUCCIÓN (R60, R61, R62, R63): Las sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir efectos negativos no hereditarios en el feto durante su desarrollo intrauterino, aumentar la frecuencia de éstos o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora.

Sustancias que producen daños al medio ambiente.

PELIGROSOS PARA EL MEDIO AMBIENTE (N): Las sustancias y preparados que presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente.(R50, R51, R52, R53, R54, R55, R56, R57, R58, R59)

Sustancias que dañan físicamente los tejidos biológicos.

CORROSIVOS (C) : Las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de los mismos.

IRRITANTES (Xi): Las sustancias y preparados no corrosivos que, en contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

Información sobre la sustancia:

Cualquier producto químico presente en el lugar de trabajo debe estar correctamente identificado y contener información sobre el riesgo inherente de la sustancia o preparado.

Etiqueta: Todo recipiente que contenga un producto químico debe llevar, obligatoriamente, una etiquetabien visible en su envase. La etiqueta es la primera fuente de información que tenemos frente a los riesgos derivados de la utilización de los productos químicos.

• Nombre de la sustancia o del preparado.

• Nombre, dirección y teléfono del fabricante o importador.

• Símbolos e indicaciones de peligro, para destacar los riesgos principales (2 como máximo).

• Frases de riesgo (Frases R), que permiten complementar e identificar determinados riesgos mediante

su descripción.

• Consejos de prudencia (Frases S), que establecen medidas preventivas para la manipulación y utilización.

Ficha de datos de seguridad: Esta ficha debe ser proporcionada obligatoriamente por el fabricante cuando se lleve a cabo la primera entrega del producto, para que se tomen las debidas precauciones en la manipulación de tales sustancias. Se compone de 16 apartados que incluyen la siguiente información:

01. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa.

02. Composición/información sobre los componentes.

03. Identificación de los peligros.

04. Primeros auxilios.

05. Medidas de lucha contra incendios.

06. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.

07. Manipulación y almacenamiento.

08. Control de exposición /protección individual.

09. Propiedades físicas y químicas.

10. Estabilidad y reactividad.

11. Informaciones toxicológicas.

12. Informaciones ecológicas.

13. Consideraciones relativas a la eliminación.

14. Informaciones relativas al transporte.

15. Informaciones reglamentarias.

16. Otras informaciones.

Manipulación de productos químicos:

• No coma, beba o fume en las áreas de manipulación de productos químicos.

• Nunca se debe oler ni probar un producto químico.

• En caso de trasvase a otro recipiente, identifique el contenido y etiquete el nuevo envase.

• Cuando manipule productos químicos peligrosos, utilice las vitrinas de seguridad.

• Utilice los equipos de protección individual adecuados.

• Es conveniente la redacción de procedimientos que contemplen las normas de utilización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com