Tendencias De Manufactura
rjcm123430 de Mayo de 2015
500 Palabras (2 Páginas)313 Visitas
La administración consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante una coordinación eficaz, dicha coordinación resulta eficiente cuando tomamos en cuenta los puntos críticos de la globalización entre otros.
Algunos de los efectos de la globalización en la administración de las organizaciones
CAMBIOS
ANTES
TENDENCIA EN LA ADMINISTRACION DEL FUTURO
Estructura Permanente
Organizaciones definitivas,
estáticas, rígidas y permanentes
Estructura Flexible
Organizaciones provisorias,
efímeras, sueltas y dinámicas
Ordenes e Instrucciones
Misión y Visión
Rutina
Burócratas conservadores
y tradicionalistas
Ruptura
Emprendedores, creativos
y innovadores
Capital financiero
Balance contable, numérico y tradicional
Capital Intelectual
Balance patrimonial del conocimiento
Mantener los negocios de la empresa
para obtener lucros y ahorros
Generar nuevos negocios para
mantener la empresa en el mercado
Resultados financieros de la empresa
Hacer
Resultados intangibles de la empresa
Pensar
Si la organización posee una estrategia auténticamente global, se puede decir que está en condiciones de competir tanto local como regionalmente, y en cualquier mercado en el que se interese y ponga al servicio sus productos. Lo que debe realmente poseer la empresa para lograr introducirse a este mercado es:
ü Poseer un producto.
ü Adquisición de nuevos activos y no solo de los insumos básicos para su producción.
ü Condiciones óptimas para penetrar el mercado. Poder financiar la infraestructura.
ü Poseer la capacidad de competir tanto en activos como en productos.
ü Dotar a las funciones de orientación global, aunque su alcance sea local.
Los beneficios más relevantes que se desprenden de la participación de las empresas en el mercado global son:
ü Mejor Calidad: La presencia en países líderes y el contacto con sus exigentes clientes y competidores innovadores, ayuda a un negocio a mejorar la calidad de sus productos.
ü Mayor Preferencia de los Clientes: La participación en el mercado global puede aumentar la preferencia de los clientes, a causa de su disponibilidad global, de su serviciabilidad global y de su reconocimiento global.
Las desventajas que surgen de la participación empresarial en el mercado global, son:
ü Costos de Coordinación: La expansión del espacio geográfico de fronteras, es muy probable que haga aumentar los costos de coordinación. Otras fuentes de aumento de costos de coordinación, son las diferencias internacionales de normas técnicas, de idiomas, de cultura y prácticas operativas.
ü Cruce de Fronteras Nacionales: Un negocio que opere a través de fronteras nacionales, produce costos de barreras comerciales, de transporte y de inventarios. Las barreras arancelarias perjudican el rendimiento, por que reducen las ventas y aumentan los costos.
ü Pérdidas de Concentración en el Cliente: Los negocios que abarcan múltiples países, es menos probable que tengan la misma capacidad de amoldarse a las necesidades del comprador que la que tienen los negocios de un solo país.
Como consecuencia de la Globalización en la actualidad hay un proceso de internacionalización de la producción y de la comercialización de productos, así como una mundialización de las comunicaciones y de las finanzas
...