Teorías Económicas: Neoclasica Y Politica
welling_alex4 de Julio de 2013
912 Palabras (4 Páginas)512 Visitas
Teorías económicas: neoclásica y política
En este ensayo hablaremos de la teoría económica neoclásica y la teoría económica política. La primera es la que actualmente rige nuestra economía, algunos ejemplos de ella lo son el capitalismo y el neoliberalismo. Por otro lado la teoría económica política es vista como una utopía e ideales que defienden los altermaundistas, ejemplos de esto lo son el socialismo y el comunismo. Cada uno tiene sus pros y sus contras. Y muchas personas eligen hacia cual inclinarse.
“Según la teoría neoclásica (teoría económica) la Economía es la ciencia que estudia el comportamiento económico de las personas y las elecciones que tienen que ir haciendo acorde a los incentivos y costos que les proporciona el mercado” Es notable que las personas eligen en función a la utilidad que tienen ya sea como consumidores de bienes y servicios, como oferentes de mano de obra, tierra o capital.
La teoría neoclásica plantea un sistema económico de competencia perfecta “donde intervienen muchas empresas que ofrecen el mismo producto” de manera que ninguno de ellas tiene influencia en los precios, pero también otro factor importante que influye en esta competencia es la propiedad privada que tiene una suma importancia porque representa la libertad individual (dejar hacer, dejar pasar). También se lleva a cabo el pago a los factores de la producción que son: tierra, trabajo, capital y organización. En este sistema todos salen ganando desde el obrero con sueldo miserable hasta el empresario que aporta el capital y se queda con la mayor parte de las ganancias, si vemos este fundamento desde la perspectiva neoclásica diremos que este sistema funciona correctamente porque cada persona tendrá un trabajo y la oportunidad de satisfacer sus necesidades por medio del consumo, sin embargo en la realidad nos enfrentaremos con las grandes tasas de desempleo, o de personas que laboran ganando el salario mínimo.
Cabe notar entonces que la teoría económica es de tipo ideal porque supone la idea de que todo funciona correctamente aunque en realidad no ocurre de esta manera puesto que existe una gran desigualdad económica y una gran tasa de desempleo que no figura dentro del mercado.
El neoliberalismo es una corriente política económica y es la que rige actualmente la economía de México, esta corriente propugna la inversión privada, la economía en nuestro país es centralizada, incompleta e injusta ya que depende en exceso del capital externo; esta corriente dio inicio en nuestro país con el gobierno de Miguel de la Madrid en (1982 -1988), continuo con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), después con el de Ernesto Zedillo (1994-2000),luego con Vicente Fox (2000-2006),y prosiguió con el actual gobierno de Calderón.
El gobierno de calderón ha traído muchas consecuencias hacia la sociedad por ejemplo: la muerte de miles de mexicanos causadas por la lucha en contra el crimen, la gran destrucción de tejidos sociales, la violencia social contra las mujeres, el crimen organizado, etc. todos estos fenómenos sociales ocurren en gran parte debido a que la riqueza y el poder está en manos de unas cuantas personas así como diferentes medios de comunicación (tv azteca, televisa), de tal manera nos han estado sometiendo a ideas y obligado a seguir estereotipos con el fin de no hacer conciencia de la realidad en la que vivimos.
Así como una de las grandes problemáticas que ha traído el neoliberalismo son las reformas energéticas, aumento constante del precio de la gasolina y productos básicos, lo cual esto es absurdo para la sociedad mexicana ya que México es uno de los principales productores de estos petróleo, por muchas situaciones como esta han surgido grandes descontentos e inconformidades sociales, de esta manera han se han originado pequeños y grandes grupos sociales
...