ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Sobre Bachaqueo En Maracaibo

tobona2010 de Febrero de 2014

5.722 Palabras (23 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad del Zulia

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Comunicación Social

Cátedra: Técnicas de Investigación Aplicadas a los Medios

Dpto. de Investigación

Trabajo de campo: Observación

Violencia en las colas para comprar alimentos inasequibles

Integrantes:

Nombres y apellidos Turno/ sección

1. José Gregorio Toyo Garcia © V-02

2. Sergio Antonio Aguas Jimenez @ N-03

3. Daibelys Virginia Puche Petit V-02

4. Dayanis Carolina Padro Portillo N-03

5. Gabriela Elena de Jesús Arraga Luzardo V-02

Profesora Berenice Camacho L.

Maracaibo, mayo de 2013

Esquema del trabajo

1. Objetivo general de la actividad: “Observar y registrar el comportamiento agresivo/violento de los compradores durante el tiempo de espera en un supermercado/tienda, para adquirir los productos de la cesta básica, regulados por el gobierno”.

2. Durante el tiempo de observación qué tipo de información obtuvieron sobre los siguientes aspectos:

a. ¿Cuáles son los productos regulados que busca el comprador en este supermercado/tienda?

b. ¿Quién o cómo se informa el consumidor-comprador sobre la existencia de los productos regulados en los supermercados/tienda?

c. ¿Cuál es su reacción cuando no encuentra los productos regulados en el supermercado/tienda?

3. En caso de que se haya percibido que los compradores del entorno, en la cola, fueran “bachaqueros” que información obtuvo sobre estas inquietudes:

1. ¿Dónde llevan los productos que adquieren/qué hacen con ellos?; ¿cuál es el destino final?

2. ¿Qué tipo de beneficio, remuneración, retribución económica obtienen por esta actividad?

3. ¿Cuántos y qué miembros de su familia participan en esta actividad?

4. ¿Cuánto tiempo llevan realizando esta actividad?

5. Opinión que tienen los compradores sobre las medidas anunciadas por el gobierno nacional y regional sobre mayores regulaciones o controles para este tipo de actividad, considerado ilícito.

Ficha de observación Nº: 1

1. Objetivo general: “Observar y registrar el comportamiento agresivo/violento de los consumidores compradores durante el tiempo de espera en un supermercado/tienda, para adquirir los productos de la cesta básica, regulados por el gobierno”

2. Fecha de observación: 24/05/2013

3. Nombre del Supermercado/tienda: Tienda San Fernando

4. Datos geográficos de la observación:

4.1. Estado: Zulia

4.2. Zona geográfica: Norte: Sur: Este: X Oeste:

4.3. Parroquia donde se encuentra el supermercado/tienda: Parroquia Jorge Hernández.

4.4. Nombre del sector de la ciudad: Barrio Corito

4.5. Dirección precisa del supermercado/tienda: Calle San Fernando, barrio Corito, municipio Cabimas.

4.6. Puntos de referencias para fácil ubicación: Panadería de Corito. Ubicada al frente.

4.7. Lugar donde se ubica el observador: Junto a los compradores en la cola

5. Tiempos de observación:

5.1. Hora de inicio de la observación: 10.00 am

5.2. Hora final de la observación: 12.20 pm

5.3. Tiempo total de observación: 2 horas y 30 minutos

6. Tipo de observación (Marque con una X los tipos que aplican)

1. Individual: X 2. Colectiva: 2.1. General: 2.2. Focalizada: X 3. No focalizada:

4. Estructurada: X 5. No estructurada: 6. Espontánea/natural: X 7. Mecanizada:

8. Participativa: X 9. No participativa:

7. Descriptores de la variable conducta violenta/agresiva del consumidor comprador durante el tiempo de espera en el supermercado/tienda Frecuencia de registro.

Presencia o no, del indicador

(Marque con una X)

1. Empujones X

2. Gritos X

3. Insultos X

4. Golpes X

5. Amenazas X

6. Actitudes Negativas:

6.1. Hostilidad X

6.2. Desprecio X

6.3. Quejas X

6.4. Fastidio X

6.5. Impaciencia X

0. Otra (actitud precisar): No

7. Irrespeto del orden en la cola X

8. Observaciones generales:

Las condiciones en las que estaban las personas haciendo la cola no eran adecuadas. Estábamos debajo de la lluvia, lo que puede afectar la salud de muchas personas mayores que estaban allí, además de otros que también esperábamos. Había preferencia por parte del personal de la tienda y los policías que estaban allí, aprovechando su autoridad, para entrar y mantener vigiladas a las personas. Hubo dos colas: una hacia dentro del supermercado donde estaban vendiendo harina (cantidades muy limitadas porque muchos compradores se quedaron sin una) y la otra era por un costado del local, donde estaba un deposito y refrigeradores, en la que venían pollo. La segunda podría considerarse una venta clandestina por parte del mismo personal del local. Sin embargo, los que no consiguieron harina, se enfilaron para comprar pollo.

La gente no se quejaba sobre el precio del pollo, así que es probable que estuviese a buen precio. Dentro, embolsaban los pollos (dos por bolsas), pesaban y despachaban en cuestión de segundos. Los clientes no tenían la libertad de escoger lo que iban a comprar, simplemente aceptaban y se iban satisfechos.

El principal problema fueron los coleados y lo permisivos que fueron los policías que estuvieron allí. No hacían nada, lo que da a pensar que probablemente no estuviesen allí para mantener el orden, sino para comprar u obtener de alguna otra manera un pollo. Después de las doce del mediodía (los 20 minutos extra dentro de la cola), el sol aumentó, pero no cambió el mal humor de la gente. Las personas hacían la cola, traían familiares, iban a sus casas y regresaban por más pollos. Una de las pocas quejas que hubo fue causada por la asignación del producto, es decir, los vendedores embolsaban y vendían, la gente ni siquiera revisaba qué les estaban vendiendo.

9. Desenlace:

El proceso era rápido, dentro de lo que cabe. Después del mediodía, bajó la afluencia de personas y quedaban, aproximadamente, unas quince personas haciendo cola cerca de las puertas del refrigerador donde guardaban los pollos. Sin embargo, quedaban pocos pollos y estaban permitiendo a las personas comprar cuatro. Muchos comenzaban a ponerse nerviosos, incluso cuando tenían tres o cuatro personas por delante, les preocupaba que llegase su turno y no hubiese nada que comprar.

10. Fin último:

Investigar sobre el abuso y el aprovechamiento de las necesidades de los clientes.

11. Sugerencias y recomendaciones:

Instar a los organismos de seguridad a mantener el orden en ese tipo de situaciones en lugar de estar como espectadores.

Prohibir a los supermercados hacer ese tipo de ventas clandestinas donde se abusa de la necesidad de los clientes.

Organizar a las personas y evitar los conflictos por “coleados” y preferencias.

Nombre de los observadores responsables Cédula de identidad

1.© José Gregorio Toyo Garcia 20.855.251

Supervisora responsable: Profa. Berenice Camacho L.

Fecha de supervisión: / 06 / 2013

Nota: elimine las filas de observadores que no utilice.

Cc. Archivo equipo Técnicas de Investigación Aplicadas a los Medios

Diseño y elaboración de la ficha: Profa. Berenice Camacho L.

Ficha de observación Nº: 2

1. Objetivo general: “Observar y registrar el comportamiento agresivo/violento de los consumidores compradores durante el tiempo de espera en un supermercado/tienda, para adquirir los productos de la cesta básica, regulados por el gobierno”

2. Fecha de observación: 24/05/2013

3. Nombre del Supermercado/tienda: Abastos Bicentenario

4. Datos geográficos de la observación:

4.1. Estado: Zulia

4.2. Zona geográfica: Norte: Sur: Este: Oeste: X

4.3. Parroquia donde se encuentra el supermercado/tienda: Parroquia Carmen Herrera

4.4. Nombre del sector de la ciudad: Centro Cívico

4.5. Dirección precisa del supermercado/tienda: Centro Cívico – C.C. La Fuente, Planta Baja

4.6. Puntos de referencias para fácil ubicación: Directamente en frente del estacionamiento izquierdo

4.7. Lugar donde se ubica el observador: Cola para la compra de productos en demanda (arroz, aceite y pollo)

5. Tiempos de observación:

5.1. Hora de inicio de la observación: 12:50PM

5.2. Hora final de la observación: 2:50PM

5.3. Tiempo total de observación: 2 horas

5.4. Tiempo entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com