ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transformacion Del Quechua


Enviado por   •  30 de Mayo de 2014  •  1.916 Palabras (8 Páginas)  •  559 Visitas

Página 1 de 8

TRANSFORMACIÓN DEL QUECHUA

Hemos visto que las lenguas cambian y unos cuantos ejemplos de cómo lo hacen, pero aún no nos hemos preguntado por qué cambian… Puede haber varias razones.

A veces ocurre porque una lengua se ve influenciada por otra, generalmente porque la gente que habla estas dos lenguas se mueven dentro de las mismas áreas, se mezclan e interaccionan mutuamente, incluso en la lengua. Así, podemos estar seguros de que las lenguas de la familia aimara tuvieron un gran impacto en el quechua, especialmente en las zonas donde el quechua y el aimara eran habladas en una misma región. Hoy, esta “frontera lingüística” se encuentra alrededor del lago Titicaca, y de nuevo más al sur en Bolivia alrededor de Oruro y en la región de Potosí. Pero históricamente el quechua y el aimara fueron hablados juntos a través de muchas regiones, inclusive en el Cuzco y las zonas aledañas (repárese, por ejemplo, en la provincia del sur del Perú que es hoy quechuahablante pero que sigue llevando el nombre de “Aimaraes”).

Ambas lenguas tuvieron un tremendo impacto generando ciertos cambios la una en la otra. De igual manera, cuando varias etnias del Ecuador aprendieron el quechua, sus idiomas ancestrales tuvieron también un efecto, al cambiar el quechua que estaban aprendiendo. El quechua también está interactuando con el español andino, y nuevamente cada idioma está cambiando al otro.

En otros casos, es menos claro por qué cambia una lengua. Ciertamente, al fondo la lengua no es más que una herramienta que la sociedad usa para comunicarse sobre las cosas que le son importantes, y esas mismas cosas cambian cuando hay nuevos inventos y lo conocido pasa al olvido; nueva gente nace y otros mueren, y así sucesivamente. Las lenguas también cambian con la gente, y esto explica algunos de los cambios lingüísticos. Sin embargo, aunque podemos investigar con muchísimo detalle exactamente cómo ha cambiado una determinada lengua, en muchos casos no podemos tener tanta seguridad en decir exactamente por qué se dio un cambio en esa manera particular en ese momento preciso de su historia.

la voz latina "collum", significa "collar", al pasar al "Quechua" se transformó en "Uallca", después en "Huallga", conservando la 1a.2a.3a. y 4a. raíces, de donde se ha dado el nombre de "Huallaga" al río de su nombre, "Hualgayoc", a la Provincia de Cajamarca.

Para el antropólogo Rodrigo Montoya, por el masivo fenómeno de la migración andina hacia Lima entre 1940 y la actualidad, la cultura quechua se reproduce, transforma, recrea, debilita y fortalece, al mismo tiempo, en Lima y en distritos como Villa El Salvador y San Juan de Miraflores. En el caso de la primera generación de migrantes –dice– la cultura quechua en Lima se reproduce parcialmente y se recrea. En el caso de la segunda y tercera generaciones (hijos y nietos de la primera) la cultura quechua tiende a perderse y solo se reproduce fragmentariamente, cuando los hijos y nietos a pesar de no hablar la lengua se identifican con la cultura; particularmente con la música, el canto, la danza y la espiritualidad. La defensa de la cultura quechua –añade– es, en sí misma, un hecho político.

¿Cuál es la situación actual de la cultura quechua?

Hay una voluntad política de afirmación del quechua, que no había hace 30 años. Porque ahora hay movimientos políticos indígenas en el mundo, en América Latina, en los países andinos… Hay un peso significativo de Bolivia, Ecuador … Han aparecido tendencias, grupos, personas, movimientos, con gran espontaneidad de un lado, con un mínimo de presencia de ONG, de apoyos de aquí y de allá, para reivindicar la lengua, cultura, tradiciones, comida, lo textil, la vida espiritual, en fin… Para ir recogiendo y volviendo a recuperar lo que aparentemente se estaba perdiendo o ya se había perdido. Eso es algo nuevo.

Pero aún hay las tendencias del pasado...

Sí. Por ejemplo, lo andino no pasa por la televisión. El interés de los grandes dueños de medios de comunicación no pasa por el quechua, no pasa por la cultura peruana, no. Para ellos lo que importa es la ganancia. Punto. Cualquier otra cosa es un discurso hueco y vacío. A mí me encantaría que RPP –con toda la publicidad que tiene y todo el viento que se da– tuviese una hora de música andina entre las 12 y la 1 de la tarde. O tuviese un programa de música criolla entre las 8 y las 10 de la noche. Si los medios tuvieran eso, yo estaría inclinado a pensar que hay una transformación profunda. Si La República, o El Comercio, o cualquiera de los periódicos le dedicase las páginas centrales de los sábados y domingos para ver que está pasando con el folclor, con la música andina, indígena, amazónica, costeña… sus tendencias, sus figuras… Los que somos defensores de todo esto somos cuatro gatitos, estamos en espacios minoritarios… pero eso es lo que hay. Y es en ese contexto que actuamos, intervenimos y decimos las cosas que podemos decir. Hay, por lo tanto, expresiones de una gran vitalidad, de crisis, de contradicciones… pero la realidad es esa. No es homogénea. Ni es todo destrucción ni todo maravilla. Es esta tensión de tendencias y juegos que están ahí, y que uno debiera ver en toda su dimensión para tener más o menos una idea de lo que está pasando.

En Lima cada vez tenemos más migrantes y lo andino se mezcla, se superpone, pero no hablamos de cultura quechua...

Me voy a servir de un ejemplo en boga. ¿Qué sería de la gastronomía peruana como gran fenómeno, sin todos los productos andinos? El problema es, como siempre,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com