Transformaciones Familiares y Estrategias de Aprovisionamiento de Alimentos.
yasmery.rosalesDocumentos de Investigación10 de Marzo de 2018
8.818 Palabras (36 Páginas)138 Visitas
Transformaciones Familiares y Estrategias de Aprovisionamiento de Alimentos.
[pic 1]
Fotos por Yasmery Rosales, 2016, Trabajado campo en Marale
Recipiente donde se guardan las cosechas de maíz y frijoles, don José Cruz con Yasmery Rosales y la milpa de don Misael.
Introducción
A continuación estará a la disposición del lector el resultado de mi investigación etnográfica producto de mi estadía en el campo. Les presento un trabajo donde estudio las diferentes estrategias de aprovisionamiento en el ámbito familiar relacionada paralelamente con las diferentes transformaciones familiares entendiendo las ultimas, como los diferentes cambios que surgen en la unidad domestica
(J. (Elizabet, 2003:14) en diferentes casos y que responden a una lógica cultural. el texto está estructurado, primero por los diferentes conceptos con los que hago validas mis conclusiones, el trabajo de campo que lo lleve a cabo en el Municipio de Marale, Departamento de Francisco Morazán y mi objeto de estudio son las familias que responden a las dinámicas para las estrategias de aprovisionamiento mediante la producción y consumo de alimentos. En el apartado etnográfico es donde me sumerjo a relatar las conversaciones más representativas, y que son evidencia de la diversidad de dinámicas que contribuyen a las trasformaciones familiares en Marale.
Resumen
La descripción y análisis del siguiente articulo responde por medio del discurso de las personas (Gergen, 1996: 32) los diferentes estrategias de aprovisionamiento relacionadas con las transformaciones familiares, es decir los procesos que sufren las familias en cuanto a la trasformación de las mismas, son las dinámicas que complejizan los diferentes estrategias de aprovisionamiento, correspondientes a los caso que describo y analizo en este escrito, es decir el contexto al que responden todas las dinámicas actuales de aprovisionamiento, no son un acertijo sino , producto de un proceso complejo de producción, distribución y consumo en diferentes contextos.(Narotzky, 2007)
Palabras clave: Aprovisionamiento, estrategias, transformaciones familiares.
Las transformaciones familiares también son adaptativas, por tanto, estarán de la mano con el aprovisionamiento de alimentos, que también resulta ser una transformación que se da con el paso del tiempo y una estrategia de acoplamiento al medio en donde se encuentran los individuos miembros de una sociedad (Tuiran, 1994) citado en (López, 2003 pp.17).
Por tanto es coherente relacionar las dinámicas que se dan entorno a las transformaciones familiares y las estrategias de aprovisionamiento, es decir las estrategias producto de dichas transformaciones.
Siguiendo a (Lopez, 2003) las transformaciones familiares se dan por factores diversos y las dinámicas entornos a ellas tendrán complejidades diversas que pueden ser económicas, sociales y culturales. En todo caso, me interesa las relaciones internas entre los miembros de la unidad doméstica y cómo funcionan sus posiciones y roles dentro de la unidad doméstica en el proceso de sus transformaciones y paralelamente las diferentes estrategias de aprovisionamiento.
Siguiendo a Torrado las diferentes estrategias y en este caso de aprovisionamiento, darán paso a que las diversas familias se abran a múltiples transformaciones, las cuales ellos pueden elegir libremente (Torrado 1981: 2(6) Citando en (Cuellas óscar 1996:1)
Según Narotzky hay procesos que definen y que complejizan las diferentes estrategias de aprovisionamiento y que por tanto no deben ni pueden dejar de especificarse en cada caso, claro que el contexto actual y el histórico serán cruciales para el desarrollo de las diferentes estrategias, de manera que habrá un distintivo particular en los procesos de producción distribución y consumo para el aprovisionamiento de alimentos (Narotzky 2007)
Para la lógica estructural del artículo me dispongo a estudiar de forma particular y cualitativa las diferentes estrategias de aprovisionamiento, es decir definir según cada caso las trasformaciones familiares, con adaptaciones diferentes según el contexto.
Según Fine, la complejidad que se da en torno al aprovisionamiento y que articulan estas dinámicas de producción-consumo y que suponen dar paso a las estrategias del mismo aprovisionamiento no pueden separarse y serán diferentes en cada caso en particular, es decir , los procesos serán diferentes si hablamos de alimentación y vestido por ejemplo, pues hay diferencias sustanciales, que lo dejan en evidencia , nos menciona que hacer distinción entre las necesidades básicas y las derivadas son suficientes para argumentar tal distinción y los procesos que conllevan a las estrategias de aprovisionamiento serán diferentes según la necesidad (Fine & Leopold, 1993; Fine, 2002) Citado en (Narotzky, 2007.
p. 25)
Lo anterior responde a mi interés por estudiar las estrategias de aprovisionamiento de alimentos únicamente, relacionándolo con las diferentes transformaciones familiares.
Es importante hacer la distinción entre productos que en consecuencia de las transformaciones familiares no son producidos para el intercambio de marcado pero que sin embargo pueden intercambiarse sin ser en el sentido propio mercancías y los productos que en cuestión son producidos para el intercambio mercantil, asi seguir con el ejemplo de las necesidades básicas y derivadas será de importancia para la compresión, pues también dan respuestas a las diferentes estrategias de aprovisionamiento.(Fine & Leopold, 1993; Fine, 2002) citado en (Narotzky 2007. P. 27)
Respondiendo a lo que Fine argumenta, las dinámicas de producción-consumo y producción mercantil, son intrínsecas a cualquier estrategia de aprovisionamiento.
Los productos que son producidos y transformados y que no sigue una lógica comercial competitiva, y que responden a la subsistencia únicamente, aunque puede que en el futuro se vean amenazadas por las alternativas viables y que resultan menos trabajosos. (Fine2002:115) citado en (Narotzky 2007 p26).
Ahora bien, las estrategias de aprovisionamiento tendrán libertad según la gama de posibilidades sobre las cuales ya nos puede elegir libremente y que el contexto social, económico y cultural y los diferentes medios de producción hagan posibles. (Mintz, 1985:183) citado en (Narotzky 2007 p32)
Al consumir productos de índole mercantil, se reparar en la importancia de producir excedentes para poder optar por una variedad más amplia en su aprovisionamiento.
Según (Narotzky2007) La capacidad de elección de un actor social en cuanto a las estrategias de aprovisionamiento disponibles está condicionada siempre por su posición en la estructura económica y social general. Esto se expresa en factores como los siguientes:
- La disponibilidad de un lugar donde producir, privado o público permite o inhibe las posibilidades del aprovisionamiento de producción
• Los ingresos económicos en la unidad domestica también son un factor influyente para las estrategias de aprovisionamiento.
Según Smith la economía será el desencadenante de relaciones de poder en el matrimonio y que las autoridad de las mujeres en relación al hombre también estarán condicionadas por factores económicos (Narotzky, 2007). En este caso las diferentes estrategias de aprovisionamiento estarán encaminadas por la misma lógica. Es decir la economía es el desencadenante de las diferentes estrategias de aprovisionamiento y de las transformaciones familiares.
El género se encuentra íntimamente conectado con la división del trabajo, ya que muchas veces representa la categoría social primaria que determina quien realiza una tarea determinada (Cortin, 2001) y que da como resultado lo que se ha venido abordando, diferentes transformaciones familiares en la unidad familiar y las estrategias de aprovisionamiento que responde a estas dinámicas. La atribución del genero resulta crucial, en particular en los estudios de los patrones de especialización ocupacional que se observa en la conformación de las sociedades complejas en las que el poder y la posición social derivan con frecuencia del trabajo realizado por individuos dentro de un grupo social, y que para el caso, aquí la distribución de los roles de género desencadenaran (Cortin, 2001)
Ahora bien, he estado hablando sobre las trasformaciones familiares y como estas deberían influir directamente en las estrategias de aprovisionamiento de alimentos, pero me gustaría abordar la idea que se tiene de familia para poder hacer la distinción progresiva, si se quiere de las transformaciones familiares. Harris se hace la pregunta de si hay un modelo de familia nuclear que pueda ser universal y es que según autores como Ralph, Linton y Murdock coinciden en que la familia debe cumplir funciones como ,el apego sexual , la reproducción , la enculturación y la subsistencia(Harris, 1998: Pp 61 ) , es preciso decir que esta última es de las que nos estamos ocupando. Ahora bien, las familias nucleares han cambiado con el transcurrir de factores externos e internos a esta, y dichos cambios o transformaciones son meras adaptaciones surgiendo así, alternativas domesticas (Harris, 1998 Pp. 60)
...