ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos Alimenticios

estim3110 de Junio de 2015

2.775 Palabras (12 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 12

Objetivos:

• Profundizar los conocimientos que los alumnos puedan poseer sobre los trastornos alimenticios.

• Fomentar la reflexión sobre esta problemática.

• Potenciar el análisis crítico sobre la importancia que se le da al aspecto físico actualmente.

• Transmitir la importancia de hábitos alimentarios saludables.

Contenidos Conceptuales:

• Moda y salud- integral, aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

Contenidos Procedimentales:

• Análisis de situaciones que reflejan la problemática de la anorexia, bulimia y obesidad.

• Identificación de factores que llevan a esta problemática.

Contenidos Actitudinales:

• Cuidado de su propio cuerpo como un modo de valorarse así mismo.

Actividad Inicial:

• Se iniciará la clase explorando los conocimientos previos de los alumnos mediante la técnica “lluvia de ideas”.

Se formularan preguntas tales como:

¿Saben cuáles son las enfermedades provocadas por una mala alimentación?

¿La obesidad forma parte de ella?

¿La anorexia y bulimia es lo mismo?

• Se registraran las respuestas en el pizarrón, el docente integrará los temas y dirá que el contenido a trabajar será “Los trastornos alimenticios”.

• El docente presentará un video ampliando el contenido a desarrollar.

Actividad de desarrollo:

• El docente les pedirá a los alumnos que conformen pequeños grupos de trabajo.

• Conformados los grupos el docente distribuirá un texto referido a las enfermedades y una guía de preguntas.

Los trastornos de la alimentación no son enfermedades por sí mismos, si no síndromes del comportamiento que manifiestan una amplia variedad de características psicológicas, sociales y culturales.

Se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria y entre ellos encontramos a la anorexia, la bulimia y la obesidad.

Factores que causan trastornos alimentarios

• Factores biológicos: Hay estudios que indican que niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro predisponen a algunas personas a sufrir de ansiedad, perfeccionismo, comportamientos y pensamientos compulsivos.

Factores psicológicos: Las personas con trastornos alimentarios tienden tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectivos, etc. No tienen sentido de identidad. Por eso tratan de tomar control de su vida y muchas veces se enfocan en la apariencia física para obtener ese control.

• Factores familiares: Personas con familias sobreprotectoras, inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no demuestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a no demostrar sus sentimientos, ansiedades, dudas, etc., y toman el control por medio del peso y la comida.

• Factores sociales: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Las personas que no son delgadas y preciosas son asociadas con el fracaso.

QUE ES LA ANOREXIA

La anorexia es una enfermedad mental que consiste en una pérdida voluntaria de peso por un deseo patológico de adelgazar y un intenso temor a la obesidad.

La pérdida de peso es conseguida por:

* Reducción de la alimentación, especialmente de los alimentos que contienen más calorías.

* Ejercicio físico excesivo.

* Utilización de medicamentos reductores del apetito, laxantes o diuréticos.

* Vómitos provocados.

De esta manera, se produce una desnutrición progresiva y trastornos físicos y mentales que pueden ser muy graves e incluso conducir a la muerte.

Preferentemente la padecen chicas jóvenes de edades comprendidas entre 14 y 18 años, colectivo que agrupa el 90% de los casos; en el 10% restante se encuentran chicos adolescentes, niños menores de 12 años, niños y mujeres maduras.

La anorexia nerviosa es más frecuente en la mujer que en el varón en una proporción de 10 a 1.

CAUSAS DE LA ANOREXIA

La enfermedad no tiene una causa única, sino que existen elementos biológicos, psicológicos y sociales que predisponen a padecerla o la desencadenan directamente.

Los factores que configurarían un grupo de riesgo serían uno o varios de los siguientes:

* Ser mujer joven.

* Tener antecedentes familiares de anorexia, bulimia, trastornos depresivos, obsesivos o alcoholismo.

* Sufrir previamente un problema de obesidad o simplemente algo de sobrepeso.

* Poseer determinados rasgos de carácter: ser perfeccionista, excesivamente responsable para la edad o situación, sufrir de inseguridad, timidez o introversión, o tener una baja autoestima.

Los factores desencadenantes de la enfermedad suelen ser uno o varios de los siguientes:

* Haber ganado peso recientemente y estar a régimen.

* Padecer alguna enfermedad que dificulte o impida comer durante unos días (amigdalitis, gastroenteritis, etc.).

* Haber incrementado el ejercicio físico.

* Recibir críticas sobre el tipo o el peso, en cualquier ambiente.

* Tener que enfrentarse a situaciones nuevas o difíciles, perder a seres queridos, encontrarse en situaciones de aislamiento o soledad.

SÍNTOMAS DE LA ANOREXIA

Es preciso abrir los ojos ante ciertos comportamientos como:

* Hacer deporte en exceso y tener preferencia por los alimentos light.

* Tener un estado de ánimo triste con grandes cambios de humor y aislarse continuamente.

* En relación con los alimentos: hacer trozos pequeños, esparcirlos por el plato, revolver la comida, secarla con servilletas para evitar todo tipo de grasa.

* Padecer estreñimiento debido a su escasa dieta y tener dificultades para dormir bien.

* Acumular golosinas y comer con la sensación de no poder parar, en el caso de la bulimia.

* Negativa a mantener el peso corporal por encima de un peso normal mínimo para la edad y altura; por ejemplo, pérdida de peso dirigida a mantener el peso en 15 por ciento por debajo del esperado.

* Intenso temor a aumentar de peso o engordar, aun cuando tenga peso insuficiente.

* Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura de su cuerpo.

* En las mujeres, la ausencia de por lo menos tres ciclos menstruales consecutivos

CONSECUENCIAS DE LA ANOREXIA

Diversos estudios han demostrado que la anorexia produce, a corto y mediano plazo, cardiopatías, desajustes de electrólitos, anormalidades reproductivas, osteoporosis, problemas gástricos y alteraciones en la actividad de los neurotransmisores.

Daños cerebrales:

* Neurológicos, calambres y hormigueos

* Bajo nivel de leptina que regula el apetito

Problemas gastro-intestinales:

* Flatulencia y estreñimiento

* Dificultad en el vaciamiento gástrico y reducción estomacal

Daños cardíacos:

* Considerable disminución del tamaño del corazón

* Prolapso de la válvula mitral y derrame pericardio

* Bradicardia e hipertensión

* Arritmias

* Baja presión arterial

Daños en los huesos:

* Disminuye la masa ósea a causa de la pérdida de la menstruación, de minerales y de un alto porcentaje de hormonas tiroideas en sangre.

* En los casos de anorexia a temprana edad puede producirse un freno en el crecimiento.

Daños visibles:

* Amenorrea

* Aparición de vellos finos y largos en espalda, antebrazos, muslos, cuello y mejillas

* Sensación de frío constante

* Las palmas de las manos y las plantas de los pies tienen una coloración amarillenta

* Las uñas se quiebran y se cae el cabello

* Pueden verse edemas periféricos en la zona de la boca, problemas dentales

* Anemia profunda

QUE ES LA BULIMIA

La bulimia es una enfermedad de tipo nervioso que produce alteraciones en el comportamiento y en los hábitos de alimentación, con la alternancia de periodos de compulsión para comer (atracones) con otros de conductas compensatorias inadecuadas (dietas abusivas, provocación de vómitos, ingesta de diversos medicamentos -(laxantes y diuréticos-, etc.). se trata de una enfermedad grave y potencialmente mortal.

El paciente siente una necesidad imperiosa por ingerir grandes cantidades de comida, generalmente de elevado contenido calórico. una vez que termina de comer, al paciente le invaden fuertes sentimientos de autorrepulsa y culpa. Ello le induce a mitigar los efectos, auto induciéndose el vómito o el uso de laxantes, diuréticos, ayuno o ejercicio excesivo. Todo esto ocurre al menos dos veces a la semana durante tres meses.

CAUSAS DE LA BULIMIA

A pesar de que no están claras se cree que intervienen tres tipos de factores:

Factores que predisponen:

* individuales: sobrepeso, perfeccionismo, problemas para ser autónomo, baja autoestima

*genéticos: los precedentes familiares aumentan el riesgo de padecer el y trastorno

* socioculturales: ideales de delgadez, prejuicios contra loa obesidad, ciertas profesiones y deportes, malos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com