Trastornos Alimenticios
guadalupeerazo9 de Junio de 2015
4.932 Palabras (20 Páginas)256 Visitas
Trastornos alimenticios
Introducción
Los trastornos de la alimentación, también conocidos como psicopatología alimentaria, son alteraciones emocionales que conllevan una preocupación excesiva por el peso y la figura corporal. Las personas que padecen algún desorden de este tipo dan importancia obsesiva a los alimentos, alrededor de los cuales giran todos sus pensamientos, sueños, problemas y su vida en general.
Un trastorno alimentario implica más que simplemente hacer dieta para perder peso o hacer ejercicio todos los días. Se trata de comportamientos alimentarios extremos: por ejemplo, dietas que nunca terminan y que, gradualmente, se vuelven más estrictas. También guarda relación con personas que no salen con amigos porque creen que es más importante salir a correr para contrarrestar el dulce que comieron más temprano.
No se trata de padecimientos aislados, sino que intervienen múltiples factores personales, familiares y sociales. Por ejemplo, baja autoestima, derivada de comparaciones propias y externas entre amigos y familiares, episodios traumáticos (abuso sexual), la influencia de los medios de comunicación (estándar de belleza), fobia a subir de peso (anorexia y bulimia) o a estar delgada (comedor compulsivo).
Las presiones sociales y el constante bombardeo que hacen la publicidad y el mundo de la moda, han hecho que el físico sea una de las preocupaciones más presentes en la actualidad para hombres y mujeres. Sin embargo, muchas veces el culto por el cuerpo se puede ir de las manos, causando trastornos alimenticios.
La moda y cultura actual, acentúan el concepto de la delgadez como belleza, lo cual la mayor de las veces, se convierte en la causa de los trastornos de la alimentación, como consecuencia del oportunismo de la moda. En este sentido, los expertos en salud afirman que uno de los factores que conducen a trastornos de la alimentación es la intención de aumentar su control en alguna crisis emocional. Estos trastornos se convierten entonces en un salvavidas durante la tormenta.
Las personas con trastornos de la alimentación pierden el sentido de la realidad, se someten adietas o ejercicio excesivo que ponen en peligro su vida. Existen dispersiones serias en la dieta, es decir, se puede manifestar comiendo raciones extremadamente pequeñas o a la inversa, con atracones de comida excesivos.
Tipos de trastornos alimenticios
Ortorexia
Cuando existe una obsesión por comer sano, estamos frente a un caso de ortorexia. Aquí, la persona lleva un control exhaustivo y cada vez más estricto de los componentes de los alimentos que va a consumir. Por lo general, esto comienza cuando la persona limita mucho su alimentación, por ejemplo evitando la ingesta de carne roja, huevos, azúcares, lácteos y grasas.
La ortorexia empieza como un inocente intento de comer más saludable, pero el ortoréxico se fija en la calidad y la pureza. El ortoréxico se vuelve más y más obsesivo por qué y cuánto comer, y cómo hacer frente a los deslices. Cada día es un día para comer bien. La autoestima se ve envuelta en la pureza de su dieta y con frecuencia se siente superior a otros, especialmente en lo que respecta a la ingesta de alimentos.
Los síntomas: Las personas con ortorexia nerviosa están constantemente preocupadas por los alimentos. Pasarán horas del día pensando en la investigación, planificación y preparación de las comidas. Es común que los ortoréxicos sigan reglas estrictas en cuanto a comer, como eliminar por completo ciertos alimentos – como el azúcar refinado o aceite hidrogenado. Si se alejan de estas reglas auto-impuestas, se sentirán culpables.
Causas: principalmente intervienen lo que son los medios de comunicación que constantemente informan sobre los nuevos descubrimientos acerca de los alimentos potencialmente peligrosos, como una relación entre las grasas trans y ataque al corazón.
Tratamiento: La ortorexia no es un trastorno fácil de diagnosticar, porque la gente se esconde detrás del ideal de “comer bien”. Además, dado que la ortorexia no es un diagnóstico clínico, muchos médicos y psicólogos ni siquiera son conscientes del problema. Usted puede, sin embargo, buscar la ayuda de un terapeuta u otro profesional médico especializado en trastornos de alimentación.
Comer normal se trata de “escuchar su intuición”. Es la capacidad de comer cuando tiene hambre y continuar comiendo hasta que se llene. Es ser capaz de elegir los alimentos que le gustan y ser capaz de tomar placer en ello. Comer normal es confiar en las señales del cuerpo de hambre y saciedad – comer cuando se tiene hambre y dejar de comer cuando se está lleno y satisfecho.
Vigorexia
La vigorexia es un trastorno en el cual una persona constantemente se preocupa por parecer demasiado pequeña y débil. Aquellos con vigorexia sufren el problema opuesto de alguien con necesidad de tratamiento de la anorexia. Por lo mismo, quienes sufren este problema realizan mucho deporte orientado a aumentar la masa muscular y para ello, también consumen suplementos proteicos y anabólicos.
Síntomas: Uno de los principales síntomas de la vigorexia es un persistente y duro programa de entrenamiento que se centra en el levantamiento de pesas con el objetivo de agrandar los músculos. Los pacientes entrenan con dolor y lesiones, abandonan de trabajo y las obligaciones familiares para entrenar, y se obsesionan cuando no lo están en el gimnasio. También tienden a ser muy cuidadosos con sus dietas, ya que quieren desarrollar sus cuerpos lo más rápidamente posible, y también quieren eliminar la grasa corporal. El objetivo es tener un cuerpo delgado y muy musculoso.
Causas: Hay algunos factores de riesgo posibles que contribuyen a este trastorno: la intimidación y burlas durante el período escolar, la falta de armonía de la familia, el perfeccionismo, la tensión severa, el enfoque estético y la influencia negativa de la cultura de masas que promueve un cuerpo idealizado.
Complicaciones: Algunos de los problemas que puedan surgir como consecuencia de la vigorexia son:
-Músculos, articulaciones y tendones dañados
-Odio de sí mismo
-Malas relaciones, vida social afectada negativamente
-Interferencia con el trabajo y la escuela
-Incapacidad para relajarse sin preocuparse constantemente sobre el juicio de los demás
-Depresión, suicidio
-Efectos peligrosos de los esteroides y otras drogas de culturismo
Tratamiento: El tratamiento de la vigorexia consiste en la atención psicológica (psicoterapia) a largo plazo. A veces las drogas psiquiátricas como los antidepresivos se pueden utilizar para controlar la depresión, especialmente en las primeras etapas del tratamiento. El apoyo de amigos y miembros de la familia también es fundamental.
Anorexia
Es un trastorno alimentario que lleva a que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura.
Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso.
Causas: no se conocen las causas exactas de la anorexia nerviosa. Muchos factores probablemente estén involucrados. Los genes y las hormonas pueden jugar un papel. Las actitudes sociales que promueven tipos de cuerpos muy delgados también pueden contribuir.
Los factores de riesgo para la anorexia abarcan:
• Estar más preocupado o prestarle más atención al peso y la figura
• Tener un trastorno de ansiedad en la niñez
• Tener una imagen negativa de sí mismo
• Tener problemas alimentarios durante la lactancia o la primera infancia
• Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la salud y la belleza
• Tratar de ser perfeccionista o demasiado centrado en reglas
La anorexia generalmente comienza durante los años de adolescencia o a principios de la edad adulta y es más común en mujeres.
Síntomas: Una persona con anorexia por lo general:
• Tiene un miedo intenso de aumentar de peso o engordar, incluso cuando su peso es insuficiente.
• Se niega a mantener el peso en lo que se considera normal para su edad y estatura (15% o más por debajo del peso normal).
• Tiene una imagen corporal que está muy distorsionada, está muy concentrada en el peso corporal o la figura y se niega a admitir el peligro de la pérdida de peso.
Las personas con anorexia pueden limitar mucho la cantidad de alimento que comen, o comen y luego se provocan el vómito. Otros comportamientos abarcan:
• Cortar el alimento en pedazos pequeños o moverlos alrededor del plato en lugar de comérselos.
• Hacer ejercicio a toda hora, incluso cuando hay mal tiempo, están lastimadas o están muy ocupadas.
• Ir al baño inmediatamente después de las comidas.
• Negarse a comer con otras personas.
• Usar pastillas que las hagan orinar (diuréticos), tener deposiciones (enemas y laxantes) o que disminuyan su apetito (pastillas para adelgazar).
Otros síntomas de anorexia pueden abarcar:
• Piel amarillenta o manchada que está reseca y cubierta con un fino vello
• Pensamiento confuso o lento, junto con mala memoria o capacidad de discernimiento
• Depresión
...