Turquia extension demografica
LiliaxDDocumentos de Investigación28 de Octubre de 2021
5.069 Palabras (21 Páginas)130 Visitas
Coronilla Gudiño Liliana
2EM11
TURQUIA
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Economía
Reproducción y Circulación del Capital
Celestino Martínez Erika
2EM11
Coronilla Gudiño Liliana
Trabajo de investigación 1era parte
(Turquía)
2do Parcial
INDICE
1.Introducción……………………………….……………....3
2.Desarrollo
2.1. Demografía…………………………................……...4
2.2. Impacto de la pandemia a la población…………….6
2.3. Vacunación…………………………………………….7
2.4. Funcionamiento del sistema salud ¿es suficiente o ineficientes para atender a los ciudadanos de la pandemia covid-19?................8
2.5. Datos de morbilidad…………………………………11
2.6. Causas principales de muerte …………………….12
2.7. Medidas para establecer la cuarentena…………..13
3. Conclusión………………………………………………18
4. Bibliografía………………………………………………19
INTRODUCCIÓN
El principal objeto de este documento es el cuantificar los porcentajes y números de la acción y medidas que tomo Turquía ante la emergencia sanitaria en el 31 de diciembre del 2019, en la provincia de Wuhan, China.
El COVID-19 nos ha mantenido por 2 años recluidos en nuestros hogares, limitándonos a trabajar, celebrar festividades, la convivencia con gente externa, la educación presencial, y asombrosamente también en el cómo comprar bienes necesarios para el uso diario cambiando de forma drástica la manera en la que vivimos, esto siendo de manera global, ya que, un virus de este tipo se esparce de manera rápida siendo mortal para una extensa cantidad de personas en el mundo. Al ser una enfermedad desconocida para el ser humano, por supuesto, extremadamente problemática convirtiéndose en pandemia. El COVID-19 ya es una pandemia global en la que ha causado el aumento de tasas de mortalidad y morbilidad en ciudadelas y provincias completas, afecta el rendimiento de la sección de salud en los países causando una congestión en hospitales y zonas de apoyo a contagiados.
En el año en transcurso (2021) se realizó una investigación sobre el país Turquía, siendo dividido en 81 capitales de provincia, con un total de 83 millones de habitantes. Su alto porcentaje de contagiados del virus COVID-19 y su bajo índice de defunciones, Turquía ha tomado de la mejor manera la pandemia ya que no ha respondido de manera eficiente a la enfermedad. En este documento se verán los datos de su demografía en números y porcentajes de los dos años (2019-2021), tasa de natalidad, tasa de mortalidad, morbilidad, impacto de COVID 19 (índice de contagios) , causas de mortalidad, proceso de vacunación ( política tomada por el país (Turquía) para impartir la vacunación, que vacunas han sido proporcionadas al país y que índice de población esta vacunado) ; los datos mencionados se desarrollaran conforme avance la investigación, la información ha sido recabada de fuentes como la Organización Mundial de la Salud (OMS), noticieros locales informativos del tipo científico y páginas informativas de la situación del país.
[pic 1]DESARROLLO
- DEMOGRAFÍA
-Tamaño de la población
Su actual es de 86.236.079 habitantes.
-Características de la población:
La cantidad de población femenina es de 43,230,658 siendo el 50.1% del país.
La cantidad de población masculina es de 43,005,425 siendo el 49.9% del país.
-Porcentaje de habitantes que vive en ciudad
(ya que Turquía está dividida en provincias, se tomaron las provincias de mayor a menor habitantes)
1er lugar en población: Estambul 17,000,000
2do lugar en población: Ankara 3,203,362
3er lugar en población: Esmirna 2,232,265
-Porcentaje de habitantes que vive en pueblos:
4to lugar en población: Provincia de Bursa 1,194,687
5to lugar en población: Provincia de Adana 1,130,710
6to lugar en población: Provincia de Gaziantep 853,513
- ¿Qué densidad de población tiene Turquía?
Su densidad de población es de 108.29 persona/km2
- ¿Qué lugar ocupa Turquía en el nivel mundial?
Ocupa el lugar 72, Turquía esta entre los países con más población del mundo, dentro del ranking de 196 estados que componen la tabla de población mundial.
-Tasa de natalidad (CONCEPTO)
Se llama tasa de natalidad al número de nacimientos que se produce en un territorio por cada mil habitantes en un período de un año.
El índice de natalidad se usa para calcular el crecimiento demográfico en un territorio determinado. Este indicador permite proyectar en el tiempo las políticas necesarias para la distribución de la población y los recursos económicos.
La tasa de natalidad se calcula dividiendo el número de nacimientos ocurridos anualmente en un territorio entre el número total de su población; tras esto, se multiplica el resultado por mil.
La fórmula de la tasa de natalidad es la siguiente:
Tn = (n / p) x 1000
- Tn = Tasa de natalidad;
- n = número total de nacimientos en un año;
- p = población total.
- ¿Cuál es la tasa de natalidad de Turquía?
La tasa de natalidad de Turquía en el año 2020 es de 13,30%, con 1,112,859 nacimientos.
-Tasa de Mortalidad (CONCEPTO)
La tasa de mortalidad se refiere al número de defunciones que se produce en un territorio por cada mil habitantes en un período de un año.
La tasa de mortalidad se calcula a partir de la siguiente fórmula: M = F / P * 1000
- M es tasa de mortalidad;
- F es el número de defunciones en un período de tiempo (por ejemplo, un año);
- P es el número total de personas;
- 10n es el factor de conversión que se expresa en unidades (por ejemplo, por cada mil o cien mil habitantes.
En otras palabras, la fórmula para la mortalidad es:
- mortalidad = número de defunciones en un año / el número total de personas por 1000.
- ¿Cuál es la tasa de Mortalidad de Turquía?
La tasa de mortalidad de Turquía en el año 2020 es de 0.75% siendo 5.5 muertes por cada 1000 habitantes
- IMPACTO DE LA PANDEMIA A LA POBLACIÓN
-Total de contagios en Turquía por COVID-19
El total de contagios es de 6,293,297 personas.
-Porcentaje de población contagiada
El porcentaje es del 32%
-Porcentaje de defunciones a causa del COVID-19
El porcentaje es de 0.88%
-Porcentaje de defunciones con respecto a la población total
La cantidad de defunciones es de 4,498,864 personas
-Tasa de mortalidad por COVID-19
La tasa de mortalidad es de 1%
- VACUNACION
- ¿Qué política de vacunación sigue Turquía?
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan que una vacuna contra el COVID-19 creada en Turquía podría utilizarse a partir de abril.
La vacuna ERUCOV-VAC, elaborada por la Universidad Erciyes de la provincia central de Kayseri se encuentra en la Fase uno de pruebas.
El rector de la universidad, Mustafá Calis, dio a conocer que la Fase dos podría comenzar próximamente.
- ¿Qué vacunas adquirió?
El gobierno de Turquía administra principalmente la vacuna SinoVac CoronaVac. El 24 de marzo, Turquía recibió alrededor de 1,4 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech.
- ¿Qué causas son más importantes para la mortalidad entre hombre y mujer?
Las causas más importantes son:
ENFERMEDADES PULMONARES: En el género masculino se presenta un 32.2% y en el femenino un 8.9% de la población.
CANCER: En el género masculino se presenta 107 casos y en el femenino 58 casos de la población.
CANCER INFANTIL: Se presenta un 17.3% de la población.
CANCER MESOTELIOMA (PRODUCIDO POR PRESENCIA DE ERIONITA EN EL AMBIENTE): En el género masculino se presenta 68 casos y en el femenino 19 casos de la población.
COLON: En el género masculino se presenta 7.0% y en el femenino 9.1% de la población.
LINFOMAS Y MIELOMAS MULTIPLES: En el género femenino se presenta un porcentaje de 7.1% de la población
ESTOMAGO: En el género femenino se presenta un porcentaje de 10.7% de la población
PROSTATA: En el género masculino se presenta un porcentaje de 8.6% de la población
...