UNIDAD DIDACTICA “¿Cómo debemos cuidar nuestros dientes?”
caroli17Práctica o problema2 de Marzo de 2018
728 Palabras (3 Páginas)851 Visitas
UNIDAD DIDACTICA
“¿Cómo debemos cuidar nuestros dientes?”
Primera sección: Sala Anaranjada T. T.
Duración: Entre 02/10 al 20/10 de 2017 (aprox.)
Frecuencia: 3 o 4 veces por semana
Docente: Carolina Vanesa Iturri
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:
¿Qué son los dientes? ¿Todos tenemos dientes? ¿Para qué nos sirven? ¿Por qué debemos cuidarlos? ¿Cómo los cuidamos?
OBJETIVOS:
Que el niño logre:
- Reconocer los distintos dientes y comparar con los de sus compañeros.
- Reconocer y apropiarse del hábito de cepillado de dientes.
- Incorporar el hábito de una correcta alimentación para un mejor cuidado de los mismos.
CONTENIDOS:
El ambiente natural y social:
- Elaboración y realización de entrevistas.
- Uso de cuadros y tablas comparativas sencillas.
- Obtención de información a partir de imágenes y fotografías.
- Comparación de las mismas partes del cuerpo (boca y dientes) en diferentes personas.
- Reconocimiento de los cambios a lo largo de la vida de las personas en cuanto a su dentadura.
- Apropiación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud (el cepillado de los dientes)
Practicas del lenguaje:
- Expresar con claridad creciente su punto de vista ante una situación conflictiva, escuchar el del otro y lograr acuerdos.
- Dictado al maestro.
- Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto literario produce.
ACTIVIDADES:
- Se observarán los dientes en los espejos: ¿todos los dientes son iguales? ¿Qué forma tienen? ¿Por qué tendrán diferentes formas? Con filo y rectos (frontales), en punta (colmillos), más cuadrados y con montañitas (muelas)
- Se conversara sobre la cantidad de dientes que tenemos, los niños contarán cuántos tienen y la docente también, compararán los resultados y a su vez, hablarán sobre la dentición de los bebés, para dar cuenta de los cambios que van sucediendo y el motivo del mismo.
- Observar el video de Zamba y los dientes. Puesta en común al finalizar el mismo.
- Introducción sobre la salud dental y las diferentes partes de la boca a través de imágenes. ¿Para qué sirve cada diente?
- Se invitara a una odontóloga………………………………..para que nos dé una charla sobre cómo cuidar nuestros dientes.
- Juego dramático: “Vamos al odontólogo”
Se distribuirán roles (doctor, secretario, paciente) y se determinara todos los elementos que son necesarios para poder llevarlo a cabo (instrumentos, guardapolvos, tarjetas para turnos, teléfono, etc.) podrá volver a jugarse teniendo en cuenta que cosas se pueden agregar o mejorar para que el mismo resulte más rico.
- Se habría espacio para el debate de porque se caen los dientes y que diferencias tienen los nuevos con los se caen. Luego se presentara información e imágenes que aclaren las ideas que hayan surgido.
- Se leerá el cuento de “El Ratón Pérez” Puesta en común al finalizar el mismo.
- Para verificar la función de los distintos tipos de dientes durante la masticación de alimentos, se presentaran alimentos con diferentes texturas, para que observen con qué dientes muerden cada alimento por primera vez y con cuáles lo siguen masticando. Se sacaran conclusiones, (por ejemplo que los alimentos blandos son mordidos con los incisivos, mientras los duros con los caninos o molares, y que la masticación final se hace con las muelas) quedara un registro de las mismas en una cartulina.
- Se presentaran imágenes de bocas reales (dientes sanos y dientes enfermos), se compararán ¿Cómo son? ¿Son iguales o diferentes? ¿Porque?
- Veremos porque se enferman los dientes, cuales son las causas. ¿Qué son las caries? (se utilizaran revistas, folletos y textos informativos)
- Se diferenciaran los alimentos que son saludables y los que le hacen mal a los dientes. Se clasificaran en una lámina.
- Cada niño con su cepillo de dientes, comenzara a explorarlo y se les dirá como se llama cada parte del mismo (cabeza, cerda y mango), como sostenerlo y practicaran como deben cepillarse los dientes.
- Se elaborara un cuadro donde llevaremos el control del lavado de dientes de cada niño para saber si se los lavaron y en qué momentos del día.
RECURSOS:
- Fibron, afiche, cartulina.
- Revistas, imágenes, cuentos, videos.
- Espejos, cepillos de dientes.
- Sector de juego dramático, elementos de odontología.
- Alimentos de distintas texturas (banana, manzana, naranja)
EVALUACION:
Observación sistemática en cada una de las actividades.
- La participación en cada actividad.
- El interés por el descubrimiento de un nuevo conocimiento.
- La toma de conciencia sobre el cuidado de los dientes.
- La adquisición del hábito de cepillarse los dientes a diario.
- La adquisición del hábito de alimentarse sanamente sin ingerir golosinas.
BIBLIOGRAFIA:
- Diseño Curricular para la Educación Inicial.
...