ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Resumen de Lucia Martinelli, Servicio Social


Enviado por   •  5 de Junio de 2017  •  Informes  •  2.163 Palabras (9 Páginas)  •  1.530 Visitas

Página 1 de 9

Resumen de Lucia Martinelli, Servicio Social

por micagenoves | buenastareas.com


Epistemología de las Ciencias Sociales

Martinelli, Maria Lucia: Identidad y Servicio Social. Introducción y Cap. 1

Capitalismo industrial y polarización social

La propia diversidad de acepciones que se le atribuyen al capitalismo revela que no hay acuerdo sobre su significado. En la historiografía socioeconómica hay por lo menos tres grandes vertientes a examinar cuando se pretende obtener una comprensión efectiva del capitalismo como categoría histórica.

La primera propuesta es del economista alemán Werner Sombart, que considera que el capitalismo, como forma económica, es una creación del “espíritu capitalista”, que constituye una síntesis del espíritu emprendedor y racional. Entonces, la génesis del capitalismo y su aparecimiento en el escenario histórico deben ser atribuidos al desarrollo del estado de espíritu que, inspirando la vida de toda una época, produjeron formas y relaciones económicas que caracterizan el sistema capitalista. La “idea fundamental” era que “en épocas diferentes han reinado siempre actitudes económicas diferentes y que es ese espíritu que ha creado la forma que le corresponde, creando con eso una organización económica.” La pregunta sobre la génesis del espíritu capitalista no obtuvo una respuesta concluyente, porque estaba apoyada en la tesis, sin sustento histórico, de que el protestantismo había producido el espíritu capitalista. Tal tesis no reunía evidencias históricas que la ratificaran; al contrario, era por ellas demolida.

La segunda vertiente desciende históricamente de la Escuela HistóricaAlemana, y acentúa el carácter de sistema comercial del capitalismo, situándolo como una forma de organización de la producción que se mueve entre el mercado y el lucro. El énfasis recae más sobre el uso de la moneda y el área del mercado, visualizándose ahí el capitalismo, fundamentalmente en su dimensión de categoría económica. En esta vertiente la historia acaba por quedar relegada a un plano secundario y distante. Se corre el riesgo de caminar para un abordaje tautológico y reduccionista, en el que el origen del capitalismo está en el propio capitalismo y sus etapas de crecimiento económico se relacionan apenas con las ampliaciones del mercado o del volumen de inversiones. El criterio esencial para identificar el capitalismo es la “relación existente entre producción y consumo de bienes, o para ser más exacto, la extensión de la ruta recorrida por los bienes al pasar del productor al consumidor”. Es pequeña la contribución ofrecida por esta línea en la búsqueda de comprensión del capitalismo como categoría de interpretación histórica, como llave heurística para desvendar la estructura social y las distintas instituciones económicas que le corresponden.

La tercera vertiente, fundada sobre el pensamiento de Marx, amplía de modo considerable la cuestión porque parte de nuevos presupuestos. La esencia del capitalismo deja de ser buscada en la naturaleza de las transacciones monetarias o en sus fines lucrativos, el capital no es más encarado como una cosa y la modalidad de propiedad de los medios de producción ganan nuevo sentido. El capital es una relación social y el capitalismoun determinado modo de producción, marcado no apenas por el intercambio monetario, sino esencialmente por la dominación del proceso de producción por el capital. El concepto de modo de producción, según Marx, abarcaba tanto la naturaleza técnica de la producción como la manera por la cual se definía la propiedad de los medios de producción y las relaciones sociales entre las personas, derivadas de sus implicaciones con el proceso de producción. El modo de producción capitalista definía así una forma específica y peculiar de relaciones sociales entre los hombres, y entre éstos y las fuerzas productivas, relaciones mediatizadas por la pose privada de los medios de producción. Definía también una nueva estructura social, pues la concentración de la propiedad de los medios de producción en las manos de una clase que representaba apenas una minoría de la sociedad determinaba el surgimiento de otra clase, constituida por aquellos que nada tenían, a no ser su propia fuerza de trabajo. El capitalismo como modo de producción pasa a asentarse en relaciones sociales de producción capitalista, marcadas fundamentalmente por la compra y venta de la fuerza de trabajo. Comprender el capitalismo como categoría histórica implica visualizarlo no apenas como un período histórico o como un orden económico distinto. Es preciso considerarlo en su condición de categoría histórica, social y económica, como un modo de producción asociado a un sistema de ideas y a una fase histórica. El elemento crucial de tal concepción es el modo de producción capitalista y las relaciones sociales que le son propias,determinando la ruptura entre el capital y el trabajo y entre los hombres, como miembros de clases sociales, que pasan a diferenciarse a partir de la pose privada de los medios de producción.

La historia del capitalismo es la historia de las clases sociales, que constituyen el elemento fundamental para comprender tanto el capitalismo en sí mismo cuanto la marcha histórica de la humanidad.

Para alcanzar el objetivo buscado, la comprensión del capitalismo como categoría histórica y sus conexiones con el Servicio Social, se torna indispensable volver en el tiempo e inquirir la historia. Ya en la época de las sociedades antiguas y medievales los historiadores afirman que se realizaban transacciones monetarias que procuraban el lucro y por lo tanto, pueden considerarse transacciones de naturaleza capitalista. Ellas estarían muy presentes en casi todas las épocas históricas, tornando compleja la tarea de precisar el momento del surgimiento del capitalismo.

El inicio del capitalismo, puede ser localizado en Europa Occidental, en especial en Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XVI. De campesino a tejedor agrícola y luego trabajador asalariado, esta clase empobrecida de pequeños productores y artesanos asalariados, no tuvo como escapar de la redes de la oligarquía burguesa.

En el período que va del siglo XVII – XIX, se desarrolla el capitalismo competitivo, en su fase mercantil e industrial creando condiciones favorables al crecimiento de una sociedad capitalista.

Es la Revolución Francesa la que realiza en el plano político el tránsito para el capitalismo. El impactopor ella producido, en la búsqueda de su objetivo de derribar el Antiguo Régimen e instalar la sociedad burguesa, llego a la demolición de la maquina estatal e hizo desmoronar la estructura social del feudalismo.

La Revolución Industrial constituyo una transformación esencial, en la medida en que se transformó en propio modo de producción. Con ella se consumó la ruptura que estaba instaurándose desde que el campesino fue separado de la tierra y apartado de los medios de producción. Es en este momento (XVIII), donde el hombre es substituido por la máquina, la cual ya no dependía de su energía para moverse, separado de su fuerza de trabajo, solamente ésta, convertida en mercancía, interesaba a los dueños del capital. Así, la Revolución Industrial, significa el momento crucial de surgimiento y ascensión del capitalismo industrial, siendo la maquina vapor y el telar mecánico, según Engels, los inventos más importantes del siglo XVIII. El propio movimiento del capital desencadena el movimiento del proletariado. Por lo tanto la Revolución Industrial llevaba en su interior una revolución económica y una revolución social que cambiaron el siglo XIX.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.6 Kb)   pdf (52.5 Kb)   docx (460.6 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com