Un coach tanatológico
Mariana VillegasEnsayo19 de Noviembre de 2018
850 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
Un coach tanatológico es aquel que te orienta de una gran forma para superar tu duelo ocasionada por una pérdida y siempre es confundido como pérdida con la muerte de un familiar, pero no todas las pérdidas y duelos son por muerte de familiares, sino existen duelos por pérdidas laborales en las que de igual manera influye mucho en la vida social y económica del coaché. En la película “Up in the air” se muestra mucho lo que es ser un coach tanatológico, ya que Ryan Binghman interpretado por George Clooney emplea sus conocimientos tanatológicos para poder despedir a las personas que trabajan en dichas empresas.
En una escena se muestra cómo es que el coach que es Ryan le muestra al coaché que era la persona que estaba siendo despedida, un nuevo sentido a la vida, incitándolo de que el trabajo donde está siendo despedido, es el comienzo de una mejor manera para la persona que inicie un nuevo camino para su misma vida, una nueva oportunidad y que Ryan manejaba muy bien. Usó lo que realmente le gusta al coaché que era la gastronomía y sus hijos. Parece que es una forma de manipular la situación pero en realidad no, le está buscando que el coaché debe ser feliz con lo que realmente le gusta y demostrarle a sus hijos como perseguir sus sueños y no tener problemas con la empresa que está despidiendo al coaché.
Ryan tenía esa capacidad de tener ese tacto con las personas y entra en juego su compañera Natalie Keener interpretado por Anna Kendrick que es una joven con nuevas ideas que, en su deseo de hacer un buen papel dentro de la firma, propone un nuevo método de trabajo más rápido y eficiente: hacer los despidos vía teleconferencia. Ella empieza a tener un gran error respecto la forma de despedir las personas, empezó a volver el procedimiento del despido de forma sistemática; los sentimientos de un coaché no son sistemas que se puedan medir, calcular o predecir, y se estaba olvidando de algo muy importante que era el tacto a las personas que estaban pasando un duelo. En la película se da un claro ejemplo del porqué no se debe de realizar estos procedimientos para dirigir el duelo por vía internet, telefónica o teleconferencia; cuando el novio de Natalie decide terminar su relación por mensajes de textos.
Esto en mi opinión es la peor manera de ruptura con una pareja porque no muestras tu tacto, tus sentimientos y justificaciones respecto a la otra persona para terminar tu relación, que puede llegar a no tener conclusiones de lo que está haciendo la otra persona, no te dejará con la tranquilidad del saber por qué hizo la ruptura y también los despidos que ella quería hacer por la vía teleconferencia. Natalie nos mostró un claro ejemplo de no hacer sesiones tipo sistemáticos.
Otra manera de ser un buen coach como Ryan, ya que él dictaba conferencias sobre "cómo romper estereotipos y deshacerse de ellos", es que ponía ejercicios y meditaciones a los coachés cuando les decía que en la mochila imaginaran todas sus responsabilidades, pertenencias y amistades, y les hacía reflexionar que no es necesario tener una mochila tan pesada para vivir como se espera comúnmente en las personas adultas, sino les daba un ejemplo como era su vida.
También Ryan al no estar de acuerdo con las opiniones y estilos de vidas que uno decide llevar, él pudo dirigir una decisión a una persona que aceptará su matrimonio, aunque Ryan opine diferente. Eso es un buen coach tanatológico, ya que Ryan se volvió imparcial en la situación, no convencer y ni dar soluciones al coaché sino dirigirlo para que tome una decisión respecto a las situaciones que se les presenta al coaché para que pueda superar sus duelos y pédidas como las inseguridades que están presentes en la vida cotidiana de las personas. Esto ayuda mucho a los cambios que hubo para los coachés porque pudieron superar sus duelos y no tener ese conflicto intra e interpersonal. Las funciones de un coach tanatológico parece que son sencillos, pero se necesita de mucha inteligencia emocional e inteligencia interpersonal, para poder manejar al coaché de muchas circunstancias que se presenten y cada sesión que se le presente al coach sea de manera exclusiva y diferente y no se vuelva de rutina o sistemática para poder dirigir a los coachés y puedan tener un gran cambio, superando los duelos que son ocasionadas por las pérdidas que pueden ser migratorias, por muerte de un ser querido, por pérdida de actividades físicas y psicológicas, amoroso y en el caso de la película especialmente los duelos ocasionados por pérdida del trabajo.
...