ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Especializada de la Policía para la Atención de la Violencia Familiar y de Género

Pedro RodriguezDocumentos de Investigación5 de Febrero de 2020

1.208 Palabras (5 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 5

Unidad Especializada de la Policía para la Atención de la Violencia Familiar y de Género.

Integrantes de equipo:

  • Carbajal Ramírez Marcos Ivan.
  • Santos Adame Jesús Andrés.
  • Alcaraz Benito Orlando Gilberto.

1.-Objetivo:

   Desarrollar un proyecto en el cual se abarquen todos los conocimientos que se han adquirido a lo largo del curso. Así mismo se buscará poder abarcar todos los requisitos que son menester para que el proyecto cumpla la calidad esperada.

2.-Introducción/antecedentes:

   La violencia, como forma de imponerse y dominar con el uso de la fuerza física y psíquica es un fenómeno que se ha venido manifestando, y la historia junto a la filosofía (esto basado en la paradoja del amo y el esclavo de Hegel) no me dejará mentir, desde la aparición de los primeros grupos nómadas y las comunidades sedentarias.

   En su devenir histórico el asunto de la violencia que se manifiesta en la sociedad, desde toda perspectiva y con todos los involucrados que en ésta pudieran participar, ha venido siendo atendido por toda estructura política. Como sabemos: el catálogo de asuntos que la política trata va incrementando, a veces disminuyendo, en su devenir.

   La violencia, en toda forma de presentarse, ha sido introducida al ámbito de los temas que la estructura política, propia del momento histórico-social, debe tratar. Así, llegamos hasta este momento en el que la violencia, en su manifestación de violencia familiar y de género, es tratada por diversas instituciones que forman parte de la polity mexicana.

 

   En este proyecto se buscará conocer una institución específica que trate el asunto sobre la violencia y la discriminación. En nuestro caso nos haremos cargo de la violencia antes dicha.

   Esta investigación surgió como consecuencia de las clases que se han venido desarrollando en la materia Pensamiento Lógico, Heurístico y Creativo, que guarda como fin último la implementación de todos los conocimientos que se nos han mostrado en la información de cada clase.

3.-Metas.

   Conocer cuál es el número de programas que la dependencia brinda. Así mismo saber cómo funcionan, para qué están y para quiénes están.

4.-Ordenamiento del proyecto en forma de Bitácora COL.

   Cada integrante del equipo desarrolló, de forma personal, su propia bitácora, en la cual recoge los siguientes datos:

¿Qué pasó?

¿Qué sentí?

¿Qué aprendí?

5.-Recursos.

  • Equipos formados en las clases.
  • Información sobre la dependencia:

   Ubicación.

   Directora.

   Cita con la directora.

6.-Limitaciones.

   Para hacer honor a la verdad debemos decir que no se nos presentaron. Todos los elementos que formaban parte de la dependencia se mostraron muy amables. Su trato hacia nosotros fue verdaderamente ameno. Accedieron a responder todas nuestras cuestiones, y no se negaron para permitirnos tomar las fotos correspondientes. Pese a ello quizá cuente como uno el hecho de que mi compañero Orlando no llevaba una identificación (la cual era un requisito). Allende de eso no hubo ninguna limitación.


7.-Partes de la investigación.

  • Nombre de la institución: Unidad Especializada de la Policía para la Atención de la Violencia Familiar y de Género.
  • Nivel de Gobierno: municipal.
  • Titular: Lic. Patricia Vargas Moreno.
  • Programa:

   -Menores infractores.

   Responsable: Psicólogo: José Antonio Vázquez Morelos.

              -Nuevas Masculinidades.

    Responsable: Psic. José Antonio Vázquez Morelos.

              -Familias fuertes.

               Responsable: Lic. Marlene García Guadarrama.

              -Asesorías Jurídicas.

                Responsable:

                     Lic. Nahum Arce Cortez.

                     Lic. Humberto Romero Cuevas.

                     Lic. Lauro Ramos Gabriel.

                 -Atención Psicológica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (129 Kb) docx (69 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com