Unidades de administracion financiera
Thaty Flores DelgadoTarea27 de Abril de 2019
2.789 Palabras (12 Páginas)192 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
INDICE
Contenido
INTRODUCCION 2
OPCIONES ADMINISTRATIVAS REALES 3
PREGUNTA DE COMPROBACION 5
CREACION DEL VALOR COSTO DE CAPITAL DE LAS EMPRESAS 6
7
PREGUNTA DE COMPROBACION 8
EL MPAC: TASAS DE REMDIMIENTO REQUERIDASD ESPECÍFICAS 9
EL MPAC: TASAS DE REMDIMIENTO REQUERIDAS 10
ESPECÍFICAS 10
PREGUNTA DE COMPROBACION 11
EVALUACION DE PROYECTOS CON BASE A SU RIESGO TOTAL 12
13
PREGUNTA DE COMPROBACION 14
APALANCAMIENTO OPERATIVO 15
PREGUNTA DE COMPROBACION 17
APALANCAMIENTO FINANCIERO 18
PREGUNTA DE COMPROBACION 20
APALANCAMIENTO TOTAL 21
PREGUNTA DE COMPROBACION 23
EXTRUCTURA DEL CAPITAL 24
PREGUNTA DE COMPROBACION 26
CONCLUSIÓN 27
[pic 9]
INTRODUCCION
El siguiente trabajo es una composición de todos los temas tratados en el aula de clases referentes a la asignatura de ADMINISTRACION FINANCIERA II.
La misma es de gran ayuda en la formación académica del futuro profesional ya que abarca temas de dirección control y administración de una empresa para poder ser competitivos y estar a la vanguardia de esta época de cambios.
Dicha asignatura aparte de mostrar los panoramas reales de la responsabilidad que conlleva dirigir una empresa nos muestra formas mecanismo y métodos para poder hacerlo de una manera correcta y poder llevar de una manera propia su avance.
A continuación se resumen los temas tratados en el segundo parcial del semestre con sus respectivos mapas mentales para una mejor comprensión y sus preguntas de comprobación para dispersar cualquier duda referente a cada tema.
OPCIONES ADMINISTRATIVAS REALES
Se conocen como Opciones Reales a las posibilidades que tienen algunos proyectos para introducir, en el futuro, modificaciones en las inversiones productivas incrementando así el valor del mismo. En la práctica, los directivos suelen referirse a estas opciones como intangibles.
Los modelos clásicos de valoración de proyectos de inversión basados en el descuento de los flujos de caja (VAN, TIR), no incorporan en la valoración del proyecto la posibilidad de introducir modificaciones, de forma que el valor total del proyecto resulte incrementado. Por tanto, la no consideración de estas opciones de modificación pueden infravalorar los proyectos de inversión al no considerar aspectos que pueden ser estratégicos para la compañía y hacer que deseche proyectos que debería acometer.
La existencia de Opciones Reales aumenta el valor de un proyecto de inversión. De esta forma, el valor del total del proyecto puede calcularse como el valor del proyecto sin la opción (VAN) más el valor de la opción. Es decir:
Valor del proyecto = VAN + Valor de la opción
La consideración de estas opciones puede provocar que una decisión de rechazo de un proyecto de inversión, valorado por un procedimiento de descuento de flujos de caja, se convierta en una decisión de aceptación. Las principales opciones reales incluyen las opciones de expandir y abandonar la inversión, aunque también pueden considerarse otras alternativas.
[pic 10]
[pic 11]
PREGUNTA DE COMPROBACION
- Escoja la respuesta correcta:
¿Si el rendimiento sobre un proyecto excede lo que requieren los mercados financieros, qué se gana?
- Rendimiento excedente
- Creación de valor
- Ventaja competitiva
- Capital
- Subraye las respuestas correctas:
¿En la creación de valor, cuáles son los factores que proporcionan rendimientos esperados mayores que los requeridos por los mercados financieros?
[pic 12]
Atractivo de la industria Monopolios Valor agregado
Ventaja competitiva Superávit
CREACION DEL VALOR COSTO DE CAPITAL DE LAS EMPRESAS
El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, teniendo en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de las utilidades empresariales futuras, es por ello que el administrador de las finanzas empresariales debe proveerse de las herramientas necesarias para tomar las decisiones sobre las inversiones a realizar y por ende las que más le convengan a la organización.
En el estudio del costo de capital se tiene como base las fuentes específicas de capital para buscar los insumos fundamentales para determinar el costo total de capital de la empresa, estas fuentes deben ser de largo plazo, ya que estas son las que otorgan un financiamiento permanente.
Las fuentes principales de fondos a largo plazo son el endeudamiento a largo plazo, las acciones preferentes, las acciones comunes y las utilidades retenidas, cada una asociada con un costo específico y que lleva a la consolidación del costo total de capital.
[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]
PREGUNTA DE COMPROBACION
- Seleccione la respuesta correcta: Cuándo mayor es el riesgo sistemático de un proyecto:
- Mayor es el rendimiento que se requiere
- Menor es el rendimiento que se requiere[pic 20]
- No se requiere del rendimiento
- Responda Si o No según lo correcto:
- Si un proyecto no tiene riesgo sistemático, solo se requiere la tasa ajustada NO
- Si un proyecto si tiene riesgo sistemático, solo se requiere la tasa de interés NO
- Si un proyecto no tiene riesgo sistemático, solo se requiere la tasa libre de riesgo SI
EL MPAC: TASAS DE REMDIMIENTO REQUERIDASD ESPECÍFICAS
El enfoque del modelo de los precios de los activos de capital (MPAC) define el riesgo como la variabilidad en la rentabilidad de una inversión y plantea que el inversionista puede reducir el riesgo diversificando sus inversiones.
El riesgo total puede clasificarse como no sistemático (asociado a una empresa por probables huelgas, nuevos competidores, etcétera) y como sistemático (no se puede eliminar y está circunscrito a las fluctuaciones de otras inversiones que afectan a la economía y al mercado). El riesgo no sistemático se puede disminuir diversificando la inversión en varias empresas, en lugar de destinarla a una sola. La rentabilidad esperada de una inversión (Rs), está compuesta por una tasa libre de riesgo (Rf) y una prima por riesgo (Rp).
[pic 21]
[pic 22]
PREGUNTA DE COMPROBACION
1.- ¿Qué significa la siguiente abreviatura GAO en el apalancamiento?
- Gastos administrativos objetivos.
- Grado de apalancamiento operacional
- Grado de adquisición opcional
- Ninguna de las anteriores.
2.- La definición de apalancamiento operativo es:
- Es el uso de los costos variables de operación asociados netamente con la producción de servicios
- Es el uso de los costos variables de operación asociados netamente con la producción de bienes
- Es el uso de costos fijos de operación asociados con la producción de bienes o servicios.
- Es una
[pic 23]
EVALUACION DE PROYECTOS CON BASE A SU RIESGO TOTAL
Uno de los problemas que se presentan en la comprensión de los temas de administración y gerencia es que muchos términos tienen significados múltiples; ejemplo de esto se encuentran con mucha frecuencia en los temas contables y financieros (términos tales como, ingreso, flujo de caja, flujo de fondos, para citar solo tres). En particular, cuando se habla de riesgo e incertidumbre, esta confusión se incrementa porque existe un conocimiento previo -intuitivo tal vez- de lo que es la incertidumbre. "Para muchos, la incertidumbre es el desconocimiento del futuro; en este contexto se considera que el riesgo y la incertidumbre se producen por la variabilidad de los hechos futuros y por su desconocimiento. Más aun, se nombra a la incertidumbre como la situación en la cual hay un grado (mayor o menor) de desconocimiento del futuro"
...