Urbanización y calidad de vida urbana Factores de la calidad de vida en las mejores ciudades de chile
pavezwinBiografía16 de Octubre de 2019
2.272 Palabras (10 Páginas)262 Visitas
[pic 1]
Instituto Linares
Coordinación Académica
Dpto. Humanista
Prof. (Mg) Manuel Zamorano Ch.
Ensayo:
Urbanización y calidad de vida urbana
Factores de la calidad de vida en las mejores ciudades de chile
Sebastián Fariña Maureira
4° Medio Humanista
Ciudad Contemporánea
dd / mm /aa
factores de la calidad de vida en las mejores ciudades de chile
Las principales ciudades de chile las cuales siempre o por mucho tiempo lideran el top de calidad de vida tienen una serie de características las cuales comparten, sin embargo a pesar de todo lo que se pueda pensar esto no se debe netamente a lo económico esto debido a que las principales ciudades usan otros métodos para mantenerse en su lugar ya sea por su infraestructura, sus áreas verdes, calidad del aire o incluso la calidad humana
Ideas claves:
- Ingresos económicos: Cantidad de Dinero que una familia puede gastar en un periodo determinado sin aumentar ni disminuir sus activos netos. Son fuentes de Ingresos económicos, sueldos, salarios, dividendos, Ingreso por intereses, pagos de transferencia, alquileres y demás
- Calidad de vida: Calidad de vida es un concepto que se refiere al conjunto de condiciones que contribuyen al bienestar de los individuos y a la realización de sus potencialidades en la vida social.
- Medio ambiente: Conjunto de circunstancias o factores físicos y biológicos que rodean a los seres vivos e influyen en su desarrollo y comportamiento.
- Conectividad y movilidad: es la capacidad que tiene una ciudad para conectar entre sus propios sectores y/o con otras ciudades además de su capacidad de eficiencia para llegar de un punto de la ciudad a otro.
En chile las principales ciudades que lideran el ranking de calidad de vida urbana en nuestro país tienen variados factores los cuales hacen que estas mismas se mantengan en el mismo ranking liderando los mismos. Estos factores, valga la redundancia, son diversos y abarcan todos los ámbitos y/o sectores o campos que estas mismas ciudades poseen, sin embargo dentro de un conocimiento general se cree que esto se debe netamente a la cantidad de ingresos que recibe la ciudad y el ambiente de negocios prospero que radican en estas ciudades. Si bien cabe resaltar que la afirmación anteriormente dicha no es del toda falsa, si se puede decir que está errada debido a que el factor socio económico no es en lo que estas ciudades destacan principalmente.
Por tanto el objetivo a desarrollar en este ensayo será el de explicar cómo el factor socioeconómico influye en el ICVU tomando como referentes a las 3 mejores ciudades de chile o mejor dicho las ciudades que lideran el ranking ICVU 2018 debido a que son estas ciudades las que se acercan más al concepto de ciudad ideal en todos los factores del ranking y por tanto es más visible la forma de afectar del factor socioeconómico, sin embargo tomaremos en cuenta otras ciudades que nombraré a lo largo del texto.
Ideas a desarrollar
- Promedio del PIB per cápita nacional
- Indicadores más desarrollados de ICVU en esas ciudades
- Ambiente de negocios y conectividad
Para comenzar es necesario mencionar que cada ciudad de chile aparece en el ranking ICVU por tanto para cada ciudad aplica este texto que, valga la redundancia, habla de cómo afecta el factor socioeconómico en el ranking mismo, por tanto al momento de hablar de hablar de los factores del ranking no solo hablaré de las 3 principales ciudades de chile sino que además en cierto modo también hablaré de chile en general y de su misma situación en este ranking.
Dando pié al desarrollo propiamente tal debo definir que el ICVU en sí vendría siendo “Un índice sintético que mide y compara en términos relativos la calidad de vida urbana de comunas y ciudades en Chile, a partir de un conjunto de variables referidas a seis dimensiones que expresan el estado de situación en la provisión de bienes y servicios públicos y privados a la población residente y sus correspondientes impactos socio-territoriales, tanto a la escala de ciudades intermedias como de ciudades metropolitanas” (ICVU/2018) por tanto cuando me refiera al ICVU como tal, la definición que usaré será esta la cual es la definición dada por el mismo ICVU.
Continuando con el desarrollo aclararé que las principales 3 ciudades que lideran el ranking del ICVU son Providencia, Las condes y Vitacura las cuales comparten una serie de características que las hacen especiales en este ranking. Partiré por su principal característica la cual es la conectividad y la movilidad, esta característica es la que más se ve en las ciudades que comprende este ranking en su top 3, según la valoración del ranking estas ciudades tienen un promedio de 96.17 sobre 100 con Providencia liderando con una valoración de 99.41 sobre 100. Esto se debe en parte a la manera en la que la ciudad está construida y su infraestructura, primero que todo estas ciudades tienen una cosa llamada Metro red la cual comprende 3 grandes sistemas de movilización dentro de las ciudades mismas pudiendo fácilmente llegar de un punto a otro o de una ciudad a otra lo cual afecta en gran medida que estas ciudades tengan tan altos los índices de conectividad entre las mismas ciudades, sumado a que el sistema de metro red que tienen estas ciudades es el mejor de toda Latinoamérica, también a esto se suma que no solo se habla de metro subterráneo sino que también se encuentra el sistema de transportes transantiago y el teleférico propio solo de la ciudad de Providencia.
Continuando con las características propias de las principales ciudades del ranking se puede encontrar la vivienda y entorno la cual también es una de las características más desarrolladas de estas ciudades con un promedio de 81,39 sobre 100 con Vitacura liderando con una valoración de 85,05 sobre 100. Esta valoración tan alta se debe a que estas ciudades tienen una calidad de vivienda muy elevada con casas que crean un impacto visual positivo y estético, áreas verdes que aportan con el medio ambiente del lugar y también con la estética que la caracteriza, también el cableado que en lugar en lugar de estar en altura está subterráneo lo que da impresión de un cielo despejado y libre de contaminación visual que es lo que menos hay en estas ciudades.
La tercera y última característica que veré para pasar a otro punto va a ser la salud y el medio ambiente de estas ciudades lo cual tiene un promedio de 73,90 sobre 100 con Providencia liderando el ranking con una valoración de 81,47 sobre 100. Todo esto se debe a la calidad de poca contaminación visual y del aire de providencia en particular, también por la calidad del servicio de salud y su fácil accesibilidad a estos mismos lo que permite que estos sean más eficientes.
Con todo lo anterior dicho les llegará la duda de qué tiene que ver en cómo afecta el factor socioeconómico y esta pregunta será respondida a continuación. Debo resaltar que todos estos factores no serían posible que estuvieran tan altos de no ser por el factor socioeconómico de estas ciudades, el sector de la población que llega a estas ciudades son de clase media para arriba llegando al sector alto de la sociedad chilena, estos aportes a la economía de estas ciudades traen que la infraestructura de las mismas sea mucho mejor que las otras ciudades además de los grandes aportes municipales, tomando a providencia como referente la cual tiene unos datos que dan evidencia a los ingresos de la municipalidad: “Presupuesto municipal 2014: M$ 107.985.538 total, M$ 74.825.780 real disponible para el municipio (excluyendo aporte al Fondo Común Municipal), 36.000 patentes comerciales vigentes a diciembre de 2014, 586 restaurantes, 83 hoteles, 51 clínicas, 40 universidades, institutos y centros de formación técnica, 26 supermercados, Matrículas a marzo de 2014 en escuelas y liceos municipales: 11.532 , Beneficiarios Red de Salud Primaria Municipal: 48.769 personas, de acuerdo al corte per cápita de FONASA para 2014” (www.providencia.cl). Como podemos observar sus servicios y capitales son muy elevados lo que permite mantener el funcionamiento de la ciudad de manera eficiente, más que las demás de todo el país en cuestión.
...