ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violaciones De Derechos Internacionales

Liz_05cruz13 de Enero de 2015

3.317 Palabras (14 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 14

INDICE

INTRODUCCIÓN………...…………………………………………………………………..….3

EL CONFLICTO BÉLICO DE ESTADOS UNIDOS VERSUS IRAK Y EL NUEVO

ORDEN MUNDIAL DEL SIGLO XXI (Parte I) …………………………………………….…4

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION…………………………………………………….…...4

EL ORDEN MUNDIAL DE LA POSGUERRA FRIA………………………………………....4

NUEVOS SUPUESOS DEL PROYECTO IMPERIAL DE LA PRESIDENCIA DE LOS

ESTADOS UNIDOS ……………………………………………………………………………..5

EL USO DE LA FUERZA Y EL DERECHO INTERNACIONAL…………………………....6

EL CONFLICTO BELICO DE ESTADOS UNIDOS versus IRAK Y EL NUEVO

ORDEN MUNDIAL DEL SIGLO XXI (Parte II)…………………………………………….....7

RESEÑA DE LA INVACION DE LOS ESTADOS UNIDOS A IRAK…………………..…..8

ANALISIS DE LA LECTURA…………………………………………………………………...9

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………….10

ANEXO DEL COFLICTO EUA vs IRAK……………………………………………………....11

BIBLIOGRAFÍA……………….…………………………………………………………………..12

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se encuentra escrito el porqué del conflicto más reciente y el cual casi nos lleva a una nueva guerra, el conflicto bélico de Estados Unidos versus Irak, como estos dos países se enfrentan, solo por el hecho de suposiciones ya que no se encontraron pruebas contundentes que abalaran este conflicto, Estados Unidos un país con gran poder mundial, se escudó en ataques que se según su gobierno fueron cometidos por ataques terroristas provenientes de aquel país, también se escudaron diciendo que ese país se dedicaba a la elaboración de armas de destrucción nuclear, más sin embargo esto no fue comprobado, hasta la fecha no se sabido nada de si es cierto o no esas acusaciones. Aquí se dan a conocer detalles de este conflicto en una vista externa a él.

Se dice que Estados Unidos, se quiere colocar como la mayor potencia en el mundo y lo está logrando poco a poco, es uno de los integrantes de la ONU y a pesar de haber cometido faltas aún sigue en la Organización.

Un gran acontecimiento sucedido en nuestros tiempos el cual dejo grandes pérdidas tanto humanas como económicas, podremos darnos una idea de si EUA tuvo razón o no al atacar y declara la guerra preventiva y conocer detalles que para que nos den una mejor punto de vista de este hecho.

EL CONFLICTO BÉLICO DE ESTADOS UNIDOS VERSUS IRAK Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DEL SIGLO XXI (Parte I)

Los atentados terroristas de septiembre del 2001acaecidos en las Estados Unidos y el ataque militar angloamericano a Irak en 2003, representan los eventos más destacados de la historia mundial reciente.

La guerra para algunos, invasión para otros, en Irak, constituye ya el primer conflicto bélico del siglo XXI, el gobierno de Washington no represento un fin en sí mismo, sino el centro de un objetivo estratégico de mayor alcance. La eliminación de toda amenaza terrorista en el horizonte de os Estados Unidos.

La materialización de la operación militar en Irak, más allá del enfrentamiento entre naciones, constituyo un desafío al sistema internacional de la Posguerra Fría, organizado alrededor del arbitraje de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y consiste en el respeto a la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y el reconocimiento del Consejo de Seguridad de la ONU, como único órgano facultado para decidir el uso de la fuerza armada.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

se pretende llevar a cabo un estudio del enfrentamiento militar entre la coalición angloamericana e Irak, asistido por una explotación de los distintos eventos transcurridos en torno a este conflicto, el propósito es reunir elementos que posibiliten la apreciación del impacto de la querella, aludida en el orden mundial, desde la perspectiva de las relaciones internacionales.

EL ORDEN MUNDIAL DE LA POSGUERRA FRIA

El Derecho Internacional y la Gestión de los Conflictos Bélicos

Desde la caída del Muro de Berlín, se vislumbró la oportunidad de edificar un orden internacional apegado al principio esencial de la justicia, en el derecho internacional. En agosto de 1990 invasión de Kuwait por fuerzas iraquís fue considerado como una violación al derecho internacional. Durante la Guerra del Golfo el expresidente Bush (padre) impulso una gestión multilateral del conflicto,

en el marco de las Naciones Unidas y manteniendo las formas de la legalidad supranacional. Estados Unidos de afirmaba como única superpotencia, aceptando que los conflictos mundiales se resolvieran en el marco multilateral de la ONU, concretamente de su Consejo de Seguridad, como lo establecía la Carta Funcional que Washington había ratificado.

E 1994 un terrible conflicto civil asolo el África de los Grandes Lagos, el derivo del avión donde viajaban los presidentes Burundi y Ruanda. La crisis fue gestionada al margen de los organismos internacionales y resuelta, en beneficio a los intereses de los Estados Unidos. El desmembramiento de la antigua Yugoslavia, iniciado en 1991, cuestiono nuevamente el orden internacional. Las discrepancias en el Consejo de Seguridad-Serbia era un país próximo a Rusia y Francia, cuando el conflicto se extendió a Bosnia aquel órgano acordó el envió de fuerzas de interposición de las Naciones Unidas, para frenar el conflicto y proteger a la población civil, y como respuesta a determinadas matanzas autorizo intervenciones limitadas dela OTAN.

Después, a partir de 1998 el conflicto se trasladó al territorio de Kosovo, provocando el alejamiento del orden internacional vigente pues este perteneciente a la República Serbia y a la Constitución Yugoslavia, no le concedía el derecho de secesión que otorgaba, con limitaciones, a las repúblicas confederadas. Así creado un estado de opinión a la acción armada, los EUA buscaron la caída del régimen autoritario de Milosevic. En Rusia, debilitada económicamente y por el conflicto en Chechenia, manifestó su sentimiento nacional contra una intervención de la OTAN, por lo cual el gobierno norteamericano encabezado por Clinton, decidió actuar al margen de la ONU.

A partir de esto se puede sustentar que desde la caída del Este y la Cortina de hierro. La gestión internacional de los conflictos ha sido mixta: en ocasiones los diferendos se han solucionado en el marco de la acción multilateral, donde la ONU ha arbitrado; pero en otros casos, el esquema operado ha sido impuesto unilateralmente, donde los EUA han destacado.

NUEVOS SUPUESOS DEL PROYECTO IMPERIAL DE LA PRESIDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.

A 17 meses del ataque del 11 de septiembre, las conjeturas críticas en contra de la administración Bush sobre la verdad detrás de ellos, siguen siendo temas de comunicación entre académicos y grupos civiles. La extensa documentación

manejada coincide en que el petróleo y las drogas, son las razones de peso en la estrategia geopolítica de Estados Unidos para controlar el mundo.

Osama bin Laden, fue capaz de burlar el apartado de inteligencia norteamericano, cuando en realidad el 11-S fue el mejor y tan esperado pretexto que necesitaba la administración de Bush para hacer la guerra sin fronteras.

EL USO DE LA FUERZA Y EL DERECHO INTERNACIONAL

En los hechos recientes, destacaron las posiciones de Estados Unidos e Irak que arrodillan a una situación de conflicto bélico, operada unilateralmente y a margen de las autoridades y normas que con legitimidad preservan la convivencia armónica entre las naciones.

En torno a la fuerza, la perspectiva a seguir se encuentra identificada con el tratado de mayor trascendencia: la Carta de Naciones Unidas, destacan presupuestos teórico-prácticos: de una parte, la prohibición de la amenaza y el empleo de la fuerza en las relaciones internacionales actuales; y el reconocimiento y aceptación del Consejo de Seguridad de la ONU como único órgano facultado para decidir el uso de la fuerza armada, de otra.

El segundo presupuesto se refiere a que el CS es la única entidad que puede permitir el uso de la fuerza armada a una organización regional, exigiendo, exigiendo a dicha organización mantener al Consejo constantemente informado de sus actividades emprendidas o proyectadas. También se reconoce la facultad del CS para permitir el empleo de la fuerza en un Estado o a un conjunto de Estado.

EL CONFLICTO BELICO DE ESTADOS UNIDOS versus IRAK Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DEL SIGLO XXI (Parte II)

La invasión Angloamericana en Irak y sus consecuencias en el campo de las Relaciones Internacionales Contemporáneas.

Los atentados terroristas de septiembre (2001) en los Estados Unidos, el ataque militar angloamericano a Irak (2003), representan los eventos más destacados de la historia mundial reciente, luego de la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín y el fin de la URSS. En Irak se constituye el primer conflicto bélico del siglo XXI.

La materialización de la operación en Irak, más allá del enfrentamiento entre naciones, constituyo un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com