Ética profesional.
emilieuzherPráctica o problema8 de Abril de 2015
895 Palabras (4 Páginas)246 Visitas
1. ¿Cuál es propósito esencial del código de ética profesional? que la profesión de la abogacía se ejerza en el interés superior del derecho y de la justicia
2. ¿Cuáles son los fundamentos para la creación del código de ética profesional? el concepto del honor y de la dignidad profesionales, así como el sincero deseo de cooperar a la buena administración de justicia, deben estar por encima de toda idea de lucro en el ejercicio de la abogacía y el patrocinio de una causa no obliga al abogado a otra cosa que a pedir justicia y no a obtener éxito favorable a todo trance.
3. ¿Cuáles son los objetivos de este código? procurar el decoro y la dignidad de la abogacía y que su ejercicio se ajuste estrictamente a las normas de la moral y el derecho e imponen a los asociados el deber de “cumplir con las normas de ética profesional que establezca la Asamblea General, a propuesta de la Junta de Honor”.
4. ¿En cuántas secciones se divide? Se compone de 4 secciones :
• Normas Generales
• Relaciones del Abogado con los Tribunales y demás autoridades
• Relaciones del Abogado con su cliente
• Relaciones del Abogado con sus colegas y con la contraparte
5. ¿Cuántos artículos tiene la primera sección y cuáles son? Consta de 19 artículos y son:
• Esencia del deber profesional
• Defensa del honor profesional
• Honradez
• Abusos de procedimiento
• Cohecho
• Aceptación y rechazamiento de asuntos
• Defensa de indigentes
• Defensa de acusados
• Acusaciones penales
• Secreto profesional
• Alcance de la obligación de guardar el secreto
• Extinción de la obligación de guardar el secreto
• Formación de clientela
• Publicidad de litigios pendientes
• Empleos de medios publicitarios para consultas
• Incitación directa o indirecta a litigar
• Puntualidad
• Alcance del Código
• Aplicación del Código
6. ¿cuál es el Deber del abogado hacia los tribunales y otras autoridades? guardar respeto a los tribunales y otras autoridades, y ha de apoyarlos siempre que injustamente o en forma irrespetuosa se les ataque, o se falte al acatamiento que manda la Ley.
7. ¿Qué no están autorizado un abogado para ejercer la abogacía? Ningún abogado debe permitir que se usen sus servicios profesionales o su nombre para facilitar o hacer posible el ejercicio de la profesión por quienes no estén legalmente autorizados para ejercerla.
8. ¿Cuál es el límite de la ayuda del abogado a su cliente? Es deber del abogado para con su cliente servirlo con eficacia y empeño para que haga valer sus derechos, sin temor a la animadversión de las autoridades, ni a la impopularidad; y no debe supeditar su libertad ni su conciencia a su cliente, ni exculparse de un acto ilícito atribuyéndolo a instrucciones del mismo.
9. ¿Cuál es la responsabilidad del abogado? reconocer espontáneamente la responsabilidad que le resultare por su negligencia, error inexcusable o dolo, allanándose a indemnizar por los daños y perjuicios ocasionados al cliente.
10. ¿Cuál es la conducta incorrecta de un cliente? El cliente guarde respeto tanto a los jueces y otros funcionarios, cuanto a la contraparte, a sus abogados y a los terceros que intervengan en el asunto, y porque no ejecute actos indebidos. Si el cliente persiste en su actitud reprobable, el abogado debe renunciar al patrocinio.
11. ¿Cuáles son las bases para la estimación de honorarios?
• La importancia de los servicios;
• La cuantía del asunto;
• El éxito obtenido y su trascendencia;
• La
...