ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles Son Los Aspectos Fundamentales Que Desarrolla La Quinta Disciplina Para Ser Aplicados En La Organizaciones?

Jhon Edinson Bareño HerreñoApuntes10 de Mayo de 2017

2.974 Palabras (12 Páginas)1.220 Visitas

Página 1 de 12

UNIDAD No. 2

JHON EDINSON BAREÑO HERREÑO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BUCARAMANGA

2017

UNIDAD No. 2

JHON EDINSON BAREÑO HERREÑO

TUTOR: INGRID CAROLINA ROJAS MONTAÑEZ

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BUCARAMANGA

2017

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

  1. INTRODUCCIÓN A LA QUINTA DISCIPLINA

1.1 PROCESO DE COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS

1.1.1 ¿Por Qué Es Importante Para El Estudiante Conocer Y Comprender La Quinta Disciplina?

1.1.2 ¿Cuál Es La Aplicación La Quinta Disciplina A Las Organizaciones Modernas?

1.1.2.1 A Través De La Conceptualización La Quinta Disciplina, ¿Cómo Se Puede Definir Una Organización Inteligente?

1.1.2.2¿Cuáles Son Los Aspectos Fundamentales Que Desarrolla La Quinta Disciplina Para Ser Aplicados En La Organizaciones?

1.1.3 Por Qué Se Dice Que La Quinta Disciplina Es El Eslabón Entre Las Organizaciones Y La Teoría De Sistemas (Sistemas De Información – Sistemas Computacionales

1.2 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1.2.1 ¿Cuál Es Su Estructura Orgánica, ¿Identificando Los Supra sistemas, Sistemas y Subsistemas?

1.2.2 ¿Cuáles son sus procesos, sus entradas y sus salidas, como realiza su proceso

de retroalimentación?

1.2.3 ¿Cómo utiliza sus normas de control para evaluar sus procesos?

1.2.4 ¿Cómo aplica las diferentes metodologías de sistemas para redefinir sus

proyectos?

1.2.5 ¿por medio de que paradigma mantiene el sistema organizacional?

1.2.6 Seleccione una organización que usted conozca en su comunidad, describa su

cultura organizativa e identifique en ella los principios de la quinta disciplina.

1.3 SÍNTESIS CREATIVA Y ARGUMENTATIVA

1.3.1 Elaborar un modelo hipotético en el que usted pueda explicar en forma fácil y

sencilla la aplicación de la Quinta Disciplina a una organización

1.3.2 Elabore un esquema conceptual donde se describan las disciplinas formuladas por Peter Senge en la Quinta Disciplina.

1.3.3 Describa mediante un cuadro los procesos que una organización que aprende debe tener en cuenta para su desarrollo y evolución.

1.4 AUTOEVALUACIÓN

1.4.1 Explique cada uno de las siguientes disciplinas que se formulan en la Quinta Disciplina de Peter Senge.

1.4.1.1 Primero: Dominio personal

1.4.1.2 Segundo: Modelos mentales

1.4.1.3 Tercero: Visión compartida

1.4.1.4 Cuarto: Aprendizaje en equipo

1.4.1.5 Quinto: Pensamiento sistémico

1.4.2 ¿Cuáles son los elementos que conforman los modelos mentales de la Quinta Disciplina?

1.4.3 ¿Cuáles son los aspectos de referencia que se deben tener en cuenta para desarrollar el pensamiento sistémico en las organizaciones que aprenden?

1.4.4 ¿Cuál debe ser la estructura de una Organización Inteligente?

1.4.5 Explique el modelo estructural de una organización inteligente

1.4.6 Explique el modelo teórico para desarrollar organizaciones inteligentes

1.5 REPASO SIGNIFICATIVO

1.5.1 ¿Cuál es el reto de la Quinta Disciplina?

1.5.2 ¿Cómo describiría usted el trabajo de Peter Senge en la Quinta Disciplina?

1.5.3 ¿Cuáles son los requisitos que se deben tener en cuenta para el desarrollo de las organizaciones inteligentes?

1.5.4 ¿La evolución de los paradigmas organizacionales propuso desarrollar modelos universales a la empresa?

1.5.5 ¿La Quinta Disciplina busca implantar modelos estructurales que permitan el estudio de las organizaciones como un sistema abierto?

CONCLUSION

Introducción

El crecimiento y aumento de complejidad de las organizaciones, así como el dinamismo del entorno, supone para la empresa una necesidad de innovación entendida como el medio de explotar las oportunidades que ofrecen los cambios del sistema. Por lo tanto, las empresas siempre están buscando que modelos teóricos aplicar y unas de esas ha sido la quita disciplina ya que propone visionar a las empresas como un sistema donde se debe facilitar el conocimiento en equipo y así desarrollar organizaciones inteligentes donde lo fundamental es tener espíritu de equipo y actitud de querer aprender para así enfrentar cualquier evento en equipo.

Con la realización de este trabajo se logra analizar y comprender los aspectos fundamentales de la 5 disciplina lo cual nos fortalece el conocimiento como profesionales y comprender por qué las empresas día a día deben cambiar paradigmas y ser más practicas siendo creativas y motivando el talento humano a que aprenda y compartan sus conocimientos trabajando en sinergia.

OBJETIVOS

  • Comprender los aspectos fundamentales de la quinta disciplina.
  • Analizar cómo se desarrollan las organizaciones inteligentes.
  • Entender las diferentes disciplinas y su importancia en el crecimiento de una organización.
  • Comprender la importancia de estas teorías en el ámbito profesional y su aplicación en las organizaciones.
  • Enseña como impulsar el aprendizaje en la organización inteligente.
  • Principios del pensamiento sistemático.

UNIDAD 2

INTRODUCCIÓN A LA QUINTA DISCIPLINA

  1. PROCESO DE COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS

1.1.1 ¿Por qué es importante para el estudiante conocer y comprender la Quinta Disciplina?

Es  importante porque nos permite analizar y reconocer que en las empresas se debe cambiar el pensamiento individualista  permitiendo el aprendizaje y la socializaciones de ideas ya que deben  visionar la empresa como un sistema en donde cada parte de la empresa se relacionan entre sí como un equipo por lo tanto todos sus empleados son una pieza clave y entre sí crece y se ayudan  lo cual ayudara a sobre llevar dificultades y aprovechar las oportunidades que se presente en el entorno el cual es cambiante. En fin conocer esta disciplina nos ayuda a tener un cambio de mentalidad profesional.

  1. ¿Cuál es la aplicación de la Quinta Disciplina a las organizaciones inteligentes?

La aplicación en las organizaciones inteligentes es pensar en término de sistema, ver las partes de una empresa como un todo en donde se interrelaciones

 Lo cual permite encontrar patrones de cambio y entender como las partes afectan el todo por lo tanto se aplica integrando todos los elementos de la empresa, permitir el aprendizaje a diario y logara una visión en común hacia donde todos como sistema deben llegar.

 

  1. A través de la conceptualización de la Quinta Disciplina, ¿Cómo se puede definir una organización Inteligente?

Son organizaciones donde el talento humano expande continuamente sus capacidades para crear los resultados esperados, demostrando una lata disposición para aprender rápidamente. Por lo tanto, es donde las personas aprenden continuamente y en equipo en fin son las organizaciones que facilita el aprendizaje.

1.1.2.2 ¿Cuáles son los aspectos fundamentales que desarrolla la Quinta Disciplina para ser aplicados en las organizaciones?

Los aspectos fundamentales es aplicar cada una de las disciplinas como son dominio personal, modelos mentales, visión compartida, aprendizaje en equipo y pensamientos sistémico ya que con la aplicación de cada una de esta disciplina se logra tener una empresa abierta al aprendizaje y prepara para cualquier situación ya que como sistema están constantemente aprendiendo y en equipo lo cual ayuda a que el talento humano de la empresa esté preparado ante cualquier situación y saber cómo enfrentarla.

  1. Por qué se dice que la Quinta Disciplina es el eslabón entre las organizaciones y la teoría de sistemas (Sistemas de Información – Sistemas Computacionales

Porque la teoría de sistemas se fundamenta en que las organizaciones son sistemas donde cada una de sus partes se interrelacionan y están un constate intercambio de información entre ellas por lo tanto están abiertos al entorno por ello la quinta disciplina es un eslabón ya que con su aplicación el talento humano está aprendiendo continuamente y en equipo lo cual con lleva a un pensamiento sistemático  donde cada parte de la empresa se relacionan entre si y una aprende de la otra logrando así una retroalimentación y una sinergia de las partes lo cual con lleva a ver aplicación de la teoría de sistema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (343 Kb) docx (163 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com