Fuentes de financiación
KakaoroBiografía2 de Octubre de 2019
1.673 Palabras (7 Páginas)276 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………...3
- Concepto sobre Fuentes de Financiamiento………………………………....4
- Motivos de un financiamiento………………………………………….…....4
- Falta de liquidez de la empresa………………………….………..…4
- Expansión o crecimiento de la empresa……………………..……....4
- Tipos de fuentes de financiamiento…………………………………............5
- Fuentes de financiamiento internas……………………....………....5
- Incremento de pasivos acumulados…………………………………5
- Utilidades reinvertidas………………………………………………5
- Aportaciones de los socios…………………………………….……6
- Venta de activos…………………………………………………….6
- Depreciaciones y amortizaciones…………………………………...6
- Emisión de acciones……………………………….………………..6
- Fuentes de financiamiento externas………………..……………….7
- Bancos………………………………………………………………7
- Entidades financieras no bancarias…………………………………7
- Empresas de leasing…………………………….…………………..8
- Empresas de factoring………………………………………………8
- Proveedores…………………………………………………………8
- Emisión de acciones………………………………….……………..9
- Emisión de bonos…………………………………….……………..9
- Canjes o trueques con otra empresa………………….……………..9
- Socios……………………………………………………….………9
- Re inversionistas………………………………………………… 10
- Según su vencimiento………………………………………….…………..10
- Corto plazo…………………………………………………....……10
- Largo plazo…………………………………………………………10
- Conclusiones………………………………………………………………..11
- Recomendaciones…………………………………………………………..11
- Bibliografía………………………………………………………...… ……12
INTRODUCCIÓN
De todas las actividades de un negocio, la de reunir el capital es de las más importantes. La forma de conseguir ese capital, es a lo que se llama financiamiento. A través de los financiamientos, se les brinda la posibilidad a las empresas, de mantener una economía estable y eficiente, así como también de seguir sus actividades comerciales; esto trae como consecuencia, otorgar un mayor aporte al sector económico al cual participan. Así mismo las empresas deben realizar un estudio previo a un financiamiento, ya que este le va indicar el tipo de financiación que necesita.
En el presente trabajo hablaremos sobre las fuentes de financiación para empresas que necesitan de capital para el desarrollo de sus diferentes actividades económicas. También se hablará de los tipos de financiación y su clasificación.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
- Concepto:
Las fuentes de financiamiento son vías que utiliza la empresa para obtención de recursos financieros necesarios. Así mismo estos le brindan la posibilidad a la empresa de mantener su actividad económica estable y eficiente, así como también de seguir sus actividades comerciales.
Todas las empresas necesitan activos financieros para poder realizar sus proyectos empresariales, por lo que recurren a diferentes fuentes de financiación para conseguir los recursos necesarios para llevarlos a cabo.
- Motivos:
- Falta de liquidez necesaria en la empresa para hacer frente a las operaciones diarias.
Tales como, pago de deuda u obligaciones, compra de insumos, mantención de inventario, pagar sueldos, pagar alquiler, etc.
- Expansión o crecimiento de la empresa, la cual no cuenta con el capital propio suficiente para hacer frente a la inversión.
Tales como, adquirir nueva maquinaria, contar con más equipos, obtener mayor mercadería o materia prima que permita aumentar el volumen de producción, incursionar en nuevos mercados, desarrollar o lanzar un nuevo producto, ampliación del local, abrir nuevas sucursales, etc.
- Tipos de fuentes de financiamiento
Las fuentes de financiamiento se clasifican según su procedencia en fuentes internas y fuentes externas.
- Fuentes de financiamiento internas
Son fuentes generadas dentro de la misma empresa como resultado de sus operaciones y promoción, se clasifican en:
- Incrementos de pasivos acumulado:
Son los generados íntegramente en la empresa. Ejemplo: impuestos que deben ser reconocidos mensualmente independientemente de su pago, las pensiones, las provisiones contingentes. Estos deben ser controlados y utilizados hasta donde se les es posible.
- Utilidades reinvertidas:
Es muy común en empresas de nueva creación en la cual los socios deciden que en los primeros años no se repartirá dividendos, sino que serán invertidos en la organización mediante la programación predeterminada de adquisiciones o construcciones.
- Aportaciones de los socios:
Referida a las aportaciones de los socios en el momento de construir legalmente la sociedad o con nuevas aportaciones con el fin de aumentar este.
- Venta de activos:
Venta de terrenos, maquinaria, edificios en desuso para cubrir necesidades financieras.
- Depreciaciones y amortizaciones:
Son operaciones mediante las cuales, y al paso del tiempo las empresas recuperan el costo de la inversión porque las provisiones para tal fin son aplicadas directamente a los gastos de la empresa, disminuyendo con esta las utilidades.
- Emisión de acciones:
Las acciones son títulos corporativos cuya principal función es atribuir al tenedor de la misma calidad de miembro de una corporación, son títulos que se expiden de manera sedaría y nominativa.
...