FUENTES DE FINANCIACION
Caza9 de Noviembre de 2012
4.453 Palabras (18 Páginas)503 Visitas
FUENTES DE FINANCIACION
TODA INICIATIVA EMPRESARIAL SUSTENTA BUENA PARTE DE SU VIABILIDAD EN LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DE QUE DISPONE.
Para financiar sus inversiones, una empresa puede disponer de fondos propios y/o acudir a fuentes externas de financiación. Existen diversos productos con los que la empresa puede financiar tanto su activo como su funcionamiento diario.
La óptima utilización de dichos productos incide, de forma muy importante, en la rentabilidad del negocio, por lo que es interesante conocer las características, ventajas e inconvenientes, de las diversas formas de financiación.
En esta guía se analizan en detalle los productos financieros más utilizados por la pequeña y mediana empresa:
PRESTAMO
FINANCIACIÓN DE CIRCULANTE
LINEAS DE CREDITO
DESCUENTO COMERCIAL
ARRENDAMIENTO FINANCIERO
LEASING
RENTING
FACTORING
CONFIRMING
OTRAS FUENTES DE FINANCIACION
CAPITAL RIESGO
GARANTIA RECIPROCA
1. PRESTAMO
Las entidades financieras ponen a disposición de las empresa fundamentalmente préstamos para la adquisición de activos fijos (maquinaria, ordenadores…) y préstamos hipotecarios para la compra, ampliación o construcción de inmuebles afectos a la actividad productiva de la empresa.
¿QUE ES UN PRESTAMO?
Contrato por el que la entidad financiera entrega una cantidad de dinero a un plazo determinado de tiempo, con destino a las necesidades de inversión de la empresa.
¿QUE TIPOS DE PRESTAMOS EXISTEN SEGUN LAS GARANTIAS EXIGIDAS POR LA ENTIDAD FINANCIERA?
1- PRESTAMOS CON GARANTIA PERSONAL
Se conceden atendiendo exclusivamente a la solvencia personal del beneficiario o de alguna otra tercera persona como avalista.
2- PRESTAMOS CON GARANTIA REAL
Se sujeta al buen fin de la operación determinados bienes, muebles o inmuebles, por lo que pueden subdividirse en:
PRESTAMOS CON GARANTIA HIPOTECARIA, en los que se sujeta al cumplimiento de la obligación bienes inmuebles.
PRESTAMOS CON GARANTIA PIGNORATICIA, en los que se asegura el pago del préstamo con un bien mueble dado en prenda
¿QUE TIPO DE INTERES UTILIZA LA ENTIDAD FINANCIERA?
En los contratos de préstamo se estipula el tipo de interés que devengarán las cantidades adeudadas.
Las entidades financieras pueden cobrar un interés fijo, que permanece constante durante toda la vida del contrato de préstamo, o un interés variable, que vendrá determinado mediante un tipo diferencial que se añade o resta a un tipo de referencia especificado.
¿CUAL ES ESE TIPO DE REFERENCIA?
El tipo más utilizado es el EURIBOR ( EUROPEAN INTERBANK OFFERED RATE), es el tipo al que las entidades financieras se prestan entre sí en el mercado interbancario del Euro.
El EURIBOR se publica por la Federación Bancaria Europea. El tipo mensual se obtiene como media aritmética simple de los valores diarios de los días con mercado de operaciones de depósitos en euros a plazo de un año.
Asimismo, se utiliza, en menor medida, para los préstamos hipotecarios el IRPH del Conjunto de Entidades (Indice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios) como tipo de interés de referencia.
El IRPH del Conjunto de Entidades es el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de 3 años, para la adquisición de vivienda libre, concedidos por el conjunto de entidades de crédito.
¿COMO SE LLEVA A CABO LA AMORTIZACION DEL PRESTAMO?
Existen diversas formas de amortización del préstamo aunque la más utilizada es la amortización por cuotas constantes (denominada amortización francesa) que contienen capital e intereses pospagables.
El pago de cuotas suele tener periodicidad mensual.
Las cuotas están compuestas por la suma dos cuantías; el interés del préstamo y una parte de devolución del principal.
Este sistema de devolución de cuotas establece cuotas constantes para cada mes.
La mayoría de entidades financieras permiten al cliente realizar amortizaciones anticipadas, e incluso cancelar anticipadamente la totalidad de la deuda, lo que suele llevar aparejado una comisión.
¿COMO SE FORMALIZA LA OPERACIÓN?
Suelen instrumentarse en póliza intervenida por Corredor de Comercio, aunque cuando existen garantías hipotecarias se instrumentan en escritura pública autorizada por Notario.
¿QUE IMPORTE SUELEN CONCEDER LAS ENTIDADES FINANCIERAS DEL INICIAL SOLICITADO?
En el caso de un préstamo con garantías hipotecarias, normalmente no conceden más del 80% del valor de tasación del bien hipotecado (generalmente entre el 55% y el 65% del valor de tasación), aunque dependiendo de las garantías adicionales que el solicitante del préstamo pueda ofrecer, se puede conseguir la financiación del 100% del valor del bien.
El valor de tasación es el valor de mercado del bien calculado por una entidad de tasación.
¿QUE COSTES SUPONE UNA OPERACIÓN DE PRESTAMO?
Los costes más usuales que puede suponer contratar un préstamo podrían clasificarse en:
1. COSTES INICIALES:
COMISIONES DE APERTURA: son comisiones a favor de la entidad financiera que se devengan a la concesión del préstamo. Suele ser un tanto por cien del importe concedido (por ejemplo, un 0,5%; en los préstamos a interés variable no puede ser superior del 1%).
COMISION DE ESTUDIOS: se percibe por la gestión de estudio de la solicitar y suele ser también un tanto por cien del importe concedido (0,5%).
TASACION DE BIENES: los gastos que para la entidad de tasación ocasione la tasación del bien, se repercuten al cliente (el coste de la tasación está comprendido entre 120,20 y 210,35 € aproximadamente).
2. GASTOS DE FORMALIZACION
GASTOS DE INTERVENCION. Honorarios del corredor de comercio o notario interviniente en la póliza o escritura (el coste se sitúa entre los 270 €y 1.900€)
GASTOS DE GESTION Y TRAMITACION: Honorarios que corresponden al gestor administrativo encargado de realizar los trámites registrales u otros precisos
IMPUESTOS: Impuesto de Actos Jurídicos Documentados cuando se requiere la documentación en escritura.
GASTOS REGISTRALES: Derechos del registrador y gastos del Registro en operaciones que lo requieran (el coste medio está comprendido entre un mínimo de 90,15€ y los 282,48€).
3. COSTES PERIODICOS
INTERESES: son los que correspondan según la forma de liquidación y tipo de interés pactado (en función del tipo de préstamo, personal o hipotecario, el interés puede rondar el EURIBOR + 1,5, y el EURIBOR + 1 respectivamente).
4. COSTES DE AMORTIZACION ANTICIPADA
COMISION POR AMORTIZACION ANTICIPADA: se prevé para los supuestos de baja parcial del capital o principal pendiente (en muchos casos, es del 0%).
5. COSTES DE CANCELACION
COMISION POR CANCELACION ANTICIPADA: puede establecerse en la misma cuantía que la anterior.
GASTOS DE CANCELACION HIPOTECARIA: su cuantía es ligeramente inferior que los incurridos en la formalización.
2. FINANCIACIÓN DE CIRCULANTE: LÍNEAS DE CRÉDITO
Cuando la empresa se encuentra con insuficiencia de liquidez suele acudir a créditos bancarios a corto plazo.
Las entidades bancarias y Cajas de Ahorros ofrecen créditos que permiten financiar las necesidades de circulante de la empresa.
El circulante son los recursos con los que cuenta la empresa a corto plazo: dinero en caja y en cuentas corrientes en el banco, inversiones financieras a corto plazo, clientes, deudores…
¿QUE ES UN CONTRATO DE CREDITO?
Contrato de crédito de cuenta corriente es aquel en el que la entidad financiera se obliga a poner a disposición del cliente fondos hasta un límite determinado y un plazo prefijado, percibiéndose periódicamente los intereses sobre las cantidades dispuestas, movimientos que se reflejarán en una cuenta corriente.
La entidad financiera pone a disposición del cliente una cantidad determinada y el cliente deberá pagar intereses por la cantidad que utilice (aunque hay entidades que cobran un interés también por la parte no dispuesta). El cliente podrá además, devolver el capital utilizado o volver a disponer de él cuando quiera hasta el límite del crédito y durante el tiempo que dure el contrato.
Por tanto, se puede utilizar el crédito en una o varias veces, realizando devoluciones totales o parciales, a fin de poder utilizarlo nuevamente una vez reintegrado y dentro de los límites de importe y plazo fijados en el contrato.
¿QUE GARANTIAS EXIGE LA ENTIDAD FINANCIERA?
Los créditos pueden ser obtenidos por la empresa con garantía específica de algún bien o derecho en concreto o con garantía personal.
En el primer caso, la empresa tiene afectados física y monetariamente dichos bienes al cumplimiento de las obligaciones derivadas de las condiciones en que se ha otorgado el crédito.
¿QUE TIPO DE INTERES SE APLICA?
El tipo de interés va a ser normalmente variable.
La entidad financiera toma como referencia, generalmente, el EURIBOR ( tipo
...