IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES GRATUITOS PARA CAPACITAR EN LA ORGANIZACIÓN DE FIESTAS SOCIALES
20151991Práctica o problema28 de Febrero de 2016
6.781 Palabras (28 Páginas)350 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIA ADMINISTRATIVAS
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
“IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES GRATUITOS PARA CAPACITAR EN LA ORGANIZACIÓN DE FIESTAS SOCIALES, ELABORACIÓN DE TORTAS, ARREGLOS Y OTROS PARA PROCURAR INGRESOS QUE MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS AMAS DE CASA, MADRES SOLTERAS Y MADRES ADOLESCENTES DEL SUBURBIO OESTE CALLE 45AVA ENTRE “A Y B” DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”
CURSO DE NIVELACIÓN
Integrantes:
- CRISTINA BELTRÁN CAMPOZANO
- JESSICA CHIPRE CABRERA
- KATHERINE LAMILLA BARZOLA
- ARIANA MENDOZA BARRETO
- FATIMA RONQUILLO VITERI
Tutor: ABG. EDWIN LUCERO ESPINOZA
Paralelo: D-75
Febrero, 2014[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Contenido
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
1.- INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedente de la problemática
1.1.1 Historia de la Problemática.
1.1.2 Importancia social del problema
1.1.3 Referentes universales sobre el problema.
1.1.4 Refiere incursiones nacional y local sobre la problemática, los relaciona con el buen vivir.
1.2 Situación Problémica.
1.2.1 Evidencias del problema.
1.2.2 Características del problema.
1.2.3 Propósitos de la Investigación.
1.3 Planteamiento de problema
1.3.1 Problema a ser investigado.
1.4 Objetivo General de la Investigación
1.4Tareas de Investigación
1.5.1 Define el accionar para los logros de los objetivos
2. Desarrollo
2.1 Variables de la problemática.
2.2 Variables multicausales del problema.
2.3 Conceptualización del problema
2.4 Relación del problema con la Profesión
2.5 Conjetura
3. Aportes de la investigación
3.1 Resultados de la investigación propuesta
CONCLUSION
RECOMENDACIONES………………………………………………………..27
AGRADECIMIENTO
Este proyecto es el resultado del esfuerzo en conjunto del día al día de nuestro grupo, nuestro agradecimiento profundo al creador de todo lo existente, por el amor incondicional. A nuestros padres y hermanos por el apoyo diario e incentivarnos al trabajo permanente, con gran espíritu de reconocimiento y a todos los que de una u otra manera nos brindaron su apoyo para la realización de nuestro proyecto.
DEDICATORIA
El presente Proyecto Integrador de Saberes lo dedicamos con mucho cariño a nuestros padres, pilares fundamentales en nuestra vida. A Dios por su constante guía y aporte de conocimientos y a todos quienes aportaron positivamente a lo largo de nuestra investigación brindándonos su apoyo e incentivación que necesitamos para trabajar día con día ya que son los testigos del trabajo perseverante para lograr el objetivo. Por eso y por mucho más les dedicamos este proyecto.
1.- INTRODUCCIÓN
El presente Proyecto Integrador de Saberes tiene como objetivo principal presentar una alternativa de solución a la problemática que tienen las amas de casa, madres solteras y adolescentes del suburbio oeste, en las calles 45ava entre “A y B” de la ciudad de Guayaquil en condición de abandono y de riesgo.
Durante los últimos cinco años las personas del sector han tenido diversas dificultades en el aspecto económico y familiar; lo cual ha influido también en la parte de la salud ya que al no contar con un ingreso mensual, y la alimentación ha sido de muy poca calidad, en el caso de los hijos/as la situación es más compleja; las calificaciones en las escuelas están por el rango normal. Además, esto ha conllevado a la no realización de sus metas, tanto individuales como colectivas.
Con lo antes expuesto, se pretende con este proyecto, plantear una solución a la problemática actual que viven las amas de casa, madres solteras y adolescentes va referido, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y su estado emocional.
Se busca que este proyecto reciba una importante acogida y ejecución mediata por parte de la población afectada.
Este proyecto está dirigido también a todas aquellas personas que deseen obtener un ingreso adicional a su presupuesto familiar para mejorar su calidad de vida y cumplir sus metas, que puedan llegar a conocerlo. [pic 8][pic 9]
Antecedente de la problemática
1.1.1 Historia de la Problemática.
A finales de la década de los noventa, el Ecuador sufrió severas crisis económicas, sociales y financieras; las más graves de la historia del país, las mismas que costaron incluso vidas humanas, especialmente de personas jubiladas quienes tenían sus ahorros en los bancos locales.
Ésta debacle económica se derivó fundamentalmente por la debilidad del sistema financiero nacional, el pésimo desempeño de la política fiscal y la poca competencia de las empresas. Como consecuencia de esta acción el 90% de las empresas tanto nacionales como extranjeras entraron en proceso de liquidación y absorción por parte del estado creando así otro problema para el sistema financiero, el mismo que ya estaba con un alto déficit monetario.
Por otro lado, el número de personas desempleadas se incrementó de tal manera que, el 73% de la PEA (Población Económicamente Activa) realizó trabajos para los cuales no estaban formados ni calificados. Además, el 10% de la PEA, decidió emigrar hacia países europeos; tales como: España, Francia, Italia entre otros, concentrándose principalmente en España donde eran contratados para realizar trabajos tales como: jardinería, cuidados de Adultos Mayores, agrícolas entre otros.
Esta fuga de mano de obra, colaboró en la reducción del ingreso económico en las familias ecuatorianas en los primeros meses de trabajo de los emigrantes.
El restante 17% de la PEA, decidió crear sus propias fuentes de ingresos económicos, dando un mínimo porcentaje de estabilidad al sistema financiero nacional.
En la actualidad, existen otras razones que colaboran a incrementar el desempleo en nuestro medio, entre las cuales podemos mencionar los siguientes: el bajo nivel académico, la poca inversión en el sector de la construcción, el escaso apoyo en los proyectos a la pequeña y mediana empresa.
1.1.2 Importancia social del problema.
En la ciudad de Guayaquil, muchas amas de casa, madres solteras y adolescentes no cuentan con un ingreso fijo que le permita satisfacer sus necesidades económicas. Esta situación se ha dado desde hace muchos años, razón por la cual, para muchas personas encontrar un buen trabajo es una de sus metas principales en la vida.
Trabajar y desarrollar una labor especifica dentro de la sociedad, no solo ayuda a mejorar la situación económica, sino que también significa un mejor desarrollo social.
Mientras muchas personas piensan que debido a la actual crisis económica que se viven en nuestro país, la mejor opción es buscar empleo en el extranjero, y por el contrario, hay quienes piensan que quedarse en su propio país siempre será la mejor opción.
En la actualidad el mercado laboral es amplio, por lo que muchas personas pueden desempeñar diversas tareas, se podría decir que cada persona puede trabajar en una actividad diferente.
Muchas personas suelen discriminar a quienes tienen trabajos más simples y que requieren menos capacitación académica para poder desarrollar sus actividades. ¿Sería justo pensar en una sociedad con personas que se dediquen a trabajar únicamente como médicos, abogados o ingenieros?
...