Asia como continente
dcm10Documentos de Investigación4 de Agosto de 2018
2.317 Palabras (10 Páginas)647 Visitas
[pic 1]
Asia
Es el continente del mundo de mayor extensión, del cual Europa constituye una península. Asia se extiende en la mitad oriental del hemisferio norte, desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta Océano Índico por el sur. Por el oeste, llega hasta el Océano Pacífico.
Superficie: 44,58 millones km²
Población: 4,436 miles de millones (2016)
Densidad: 92 hab./km²
Subdivisiones: Asia del Norte; Asia del Sur; Asia del Este; Asia Central; Sudeste Asiático; Asia Occidental
Zona horaria: UTC+2; UTC+12
Dominio De Nivel Superior:
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra. Con cerca de 44 millones de km², supone el 8,70 % del total de la superficie terrestre y el 29,45 % de las tierras emergidas y, con 4 140 000 000 de habitantes, el 61 % de la población mundial. Se extiende sobre la mitad oriental del hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al oeste, con los montes Urales, y al este, con el océano Pacífico.
En la división convencional de continentes, de origen europeo, Asia y Europa aparecen como dos entidades diferentes por razones culturales e históricas. En términos geográficos, forman en realidad un único continente, llamado Eurasia. Además, África está unida a Eurasia por el istmo de Suez por lo que también se puede considerar toda la extensión conjunta de Europa, Asia y África como un único supe continente, ocasionalmente denominado Eufrasia, o Afro-Eurasia.
El relieve de Asia está esencialmente constituido por una dilatada meseta, en cuyos bordes se yerguen potentes cordilleras y a cuyo pie septentrional se extienden las llanuras que alcanzan el océano Ártico, en tanto que la vertiente Sur se disponen, como en Europa, tres dilatadas penínsulas. En el núcleo central de todo el sistema orográfico es la meseta de Pamir o apodada junto a la del Tíbet como «l Techo del Mundo» (3600 msnm de altura media), de la que en direcciones Oeste, Noreste y Sureste arrancan amplias cordilleras. Al sudeste del «nudo orográfico» del Pamir se extiende otra meseta excelsa, que es la del Tíbet (la meseta más extensa y elevada actual del planeta Tierra), de mayor extensión y altura (5000 m) que el propio Pamir
Hidrografía[
Por la vertiente septentrional corren hacia el océano Glacial, entre otros, los ríos Obi (4100 km) Yenisei (4750 km) y Lena (4270 km). Es muy interesante el régimen peculiar de estos ríos siberianos: como sus fuentes están a millares de kilómetros. Más al Sur que su desembocadura, al sobrevenir aflujos de agua en el curso alto, todavía permanece helado el tramo inferior, lo que es causa de grandes inundaciones. En el Pacífico desemboca el Amur (en el golfo de Ojostk), procedentes de los Kuen-lun, vierten sus aguas en el golfo de Pechili y en el mar de la China Oriental, respectivamente; el Sikiang y el Song-ka, que desaguan por Cantón y Hanoi. De la vertiente meridional del Himalaya descienden hasta el golfo de Bengala y el mar Arábigo, dependencias del océano Índico, el Ganges y el Indo: ambos de una longitud aproximada de unos 3000 km. Que construyen amplios deltas. En Asia occidental, los ríos más notables son el Éufrates (2700 km) y el Tigris (2 000 km) que tienen su arranque en la meseta de Armenia,10 y fundidos en un solo río al final de su curso, desaguan en el golfo Pérsico, al que poco a poco van colmando con sus aluviones. En las estepas centrales son numerosas las cuencas interiores, cerradas, que desembocan en lagos. Así por ejemplo ocurre con los ríos Sir Daria y Amu Daria, que vierten en el mar de Aral, que, a pesar de su nombre, es un lago.
Organizaciones internacionales y regionales[editar]
El continente asiático está plenamente integrado en las organizaciones internacionales, todos los países asiáticos pertenecen a la ONU, contando entre sus fundadores a la República de China (Después la RP China ocupará en 1971) o Arabia Saudí. Recientemente la Organización de Naciones Unidas aceptó al Estado de Palestina como Estado observador (2012) ya que previamente en 1974 se lo había otorgado a la Organización para la Liberación de Palestina como representante del pueblo palestino otorgándole la condición de observadora.
[pic 2]
[pic 3]
Oceanía
es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia. Un sector de los expertos considera que Insulindia también forma parte de Oceanía.1 Todas estas islas están distribuidas por el océano Pacífico. Con una extensión de 9 008 458 km², se trata del continente más pequeño del planeta tierra.
En otros modelos continentales, por ejemplo en los de habla inglesa, se usa Australia (continente) en lugar de Oceanía,[cita requerida] pero en este caso su definición no incluye las islas del Pacífico, así como en otros modelos se utiliza el término de Oceanía para designar el conjunto de todas las islas del Océano Pacífico.
Prehistoria y primeros primates conocidos como pobladores
Los primeros pobladores humanos de Oceanía procedían del sureste de Asia: de ellos descienden los actuales papúes y nativos australianos. A esta primera oleada humana siguió la de los austronesios, también de origen asiático, que se extenderían hacia el este hasta la Isla de Pascua. Tanto la migración pre-austronesia como la posterior inmigración austronesia se dieron en oleadas diferentes que tardaron varios milenios en completarse. Hace 18 mil años Nueva Guinea y Australia formaba una única masa de tierra poblada por seres humanos, posteriormente la subida del nivel del mar aisló a las poblaciones en tres grupos: Nueva Guinea, Australia y Tasmania (además de algunas pocas islas menores). Dichas poblaciones evolucionaron separadamente bajo condiciones ecológicas divergentes y desarrollaron patrones culturales independientes. Por otra parte la presencia austronesia en Oceanía está testimoniada arqueológicamente ya en el milenio II a. C., cuando ocupaba básicamente regiones dentro de Melanesia, aunque las últimas islas importantes en ser colonizadas fueron alcanzadas durante el primer milenio d. C.
Relieve[editar] El término Oceanía cubre una región macro geográfica situada entre Asia y América, con Australia continental como la masa principal del continente, seguida por los mucho menores y cercanas islas de Nueva Guinea, Tasmania y Nueva Zelanda, a las que se suman unas 25 000 pequeñas islas dispersas en el Pacífico.
Los territorios de Oceanía se extienden desde el sureste de Asia por el océano Pacífico hacia América. Con su extensión de 9 008 458 km² es el continente más pequeño del mundo. Está bañada por los océanos Índico y Pacífico, con un total de 25 760 km de costas y posee la segunda mayor isla del mundo, Nueva Guinea, con 785 753 km².4 El clima es fuertemente influenciado por corrientes oceánicas, incluyendo El Niño, el cual causa sequías periódicas, y el sistema estacional tropical de baja presión, que produce ciclones en el norte de Australia.
...