Biografías de los precursores de la calidad
fernando14pInforme7 de Marzo de 2020
2.807 Palabras (12 Páginas)1.059 Visitas
[pic 1]
Universidad Tecnológica de Honduras
Ingeniería en Producción Industrial
Asignatura
Calidad total
Grupo
Virtual (DO-3) 1P20
Catedrático
LIC. JENNY MARISELA MALDONADO ALVARADO
Tarea
Biografías de los precursores de la calidad
Alumno
Reniery Fernando Peralta Armas
201810010083
San Pedro Sula, Cortes 11 de febrero de 2020
Honduras C.A
Kaoru Ishikawa[pic 2]
(Nació en Tokio, 1915 - 1989) fue el mayor de los 8 hijos Ichiro Ishikawa Teórico de la administración de empresas japonés, experto en el control de calidad. Educado en una familia con extensa tradición industrial, Ishikawa se licenció en Químicas por la Universidad Imperial de Tokio en 1939. De 1939 a 1941 1947 trabajó en la industria y en el ejército. Luego paso a trabajar en Nissan Liquid Fuel Company hasta 1947.
Kaoru Ishikawa conocido como el gurú de la calidad. Desde muy niño Ishikawa tuvo contacto con la industria gracias a los trabajos desempeñados por su padre, y se hizo químico, ingeniero y administrador de empresas, logrando un doctorado en esta última área. Ishikawa después comenzó su carrera como profesor asociado de la universidad de Tokio. Luego de eso emprendió la presidencia del instituto de tecnología Musashi en 197, pero fue su habilidad para moviliza a grandes grupos de personas hacia un objetivo específico común que era mejorar la calidad, el tradujo, amplio los conceptos de administración de W. Edwards Deming y Joseph M. juran en el sistema japonés.
Ishikawa también introdujo el concepto de los círculos de calidad donde analiza que efecto tiene la “mano principal” (Gemba-cho) en la calidad. Este círculo habla de constantemente estar mejorando. En 1943 el desarrolla este diagrama para un conjunto de ingenieros de una industria. Ishikawa en su deseo por investigar sobre métodos estadísticos, recibió una invitación para participar en un grupo de estudios sobre calidad en las organizaciones. Esta invitación marcó el resto de su vida, ya que a partir de esa experiencia se convirtió en un experto y aportó a la humanidad un gran conocimiento sobre el éxito en las empresas. En el año 1960 formó parte de la Organización Internacional de Normalización (ISO), encargada de emitir la normativa sobre productos y procesos en el interior de las empresas.
Ishikawa dijo: que el control de calidad es una revolución del pensamiento de los gerentes. Control de calidad que no muestra buenos resultados no es control de calidad. Pero para llevar a cabo el control de calidad se debe de educar a todo el personal porque el control de calidad aprovecha lo mejor que tiene cada persona como decir (habilidades, conocimientos, pericia, experiencia, etc.)
Siete años más tarde fue nombrado presidente de la delegación ISO en Japón, cargo en el cual continuó con la labor de rescatar y fortalecer a las empresas afectadas tras la Segunda Guerra Mundial. En el ámbito de las organizaciones, Ishikawa es reconocido principalmente por la invención del modelo de causa-efecto o espina de pescado, que busca dar solución a los problemas detectados. Ishikawa murió en el año 1989. En vida recibió numerosos reconocimientos por sus aportes a la administración empresarial, y también por su labor docente y de investigación.
¿Cuál era la filosofía de Kaoru Ishikawa?
Kaoru Ishikawa fue un crítico de la del modelo occidental: consideraba que en este se trataba al trabajador sin dignidad humana. En cambio, fue partidario de lograr el compromiso de los trabajadores a partir de tratarles como personas; según él, un obrero a quien se le reconocen sus derechos y su capacidad laboral tiene mayor interés en mejorar la calidad y la producción.
Llamó la atención sobre la necesidad de entender la calidad en una organización como una apuesta constante por la educación. Para Ishikawa la calidad comienza y termina en la educación. Por eso una de sus frases es “la calidad empieza en la educación y termina con la educación”. De igual manera llamó la atención sobre el reconocimiento de las personas interesadas en los productos o servicios que ofrece una organización; destacó la importancia de reconocerlos como sujetos con necesidades. Para Ishikawa estaba clara la importancia de la participación de todos los miembros de una organización en el desarrollo de la misma. Aseguraba que la calidad era asunto de todos y que debería estar motivada y atendida principalmente por los directivos.
Principales aportes [pic 3]
Modelo causa-efecto: Fue el creador del modelo causa-efecto, que parte de identificar un problema que enfrenta una determinada empresa. Una vez identificado y con la ayuda de un grupo de miembros de la organización, se identifican las causas y sus posibles efectos, con base en un esquema conocido como espina de pescado, por la forma del gráfico propuesto.[pic 4]
Círculos de calidad: Otro importante aporte son los círculos de calidad, utilizados en la gestión de organizaciones. Consisten en grupos de trabajo integrados por personas que realizan actividades similares en una misma área de la empresa.
Joseph Juran
Juran nace en Rumania en 1908. Cuatro años después emigra a Estados Unidos junto a su familia, asentándose en el estado de Minnesota. Es en EE UU en donde Joseph Juran comienza su educación, demostrando una gran habilidad para las matemáticas y el ajedrez. Se gradúa de la Universidad de Minnesota en el año 1924 y recibe el título de ingeniero eléctrico. Se integra al mercado laboral como personal del departamento de solución de problemas de una compañía filial a la Western Electric.[pic 5]
Juran pasó varios años en esta compañía, hasta que una iniciativa dispuesta a aplicar nuevos métodos de gestión estadística de personal lo llevó a ocupar uno de los cargos del comité de supervisión estadística, formado para la inserción de los entrenamientos. Esta primera mirada a los mecanismos internos de la gestión y administración empresarial fue lo que inició el ascenso de Juran. Finales de la década de los 20, Juran ya había logrado una posición como jefe de departamento y posteriormente fue ascendido a jefe de división. Durante los años de la Gran Depresión, Juran comenzó estudios de Derecho. Egresó en el año 1935, año en el cual abordó públicamente el tema de la gestión de calidad en un artículo publicado por la revista Mechanical Engineering.
Continuó trabajando para Western Electric en su compañía filial AT&T. Durante la Segunda Guerra Mundial, Joseph Juran ocupó un cargo público en la Administración de Economía Extranjera, bajo el gobierno de Franklin Roosevelt. El final de la Segunda Guerra Mundial condujo a Juran a renunciar a todos sus cargos, públicos y privados, e iniciarse como consultor independiente. Trabajó para empresas como Gillete y General Foods; también fue profesor y organizó mesas redondas en la Universidad de New York acerca del control de calidad.
Calidad y otros conceptos de Juran
Joseph Juran conceptualiza la calidad como una forma orientada al ingreso; aquellas características de un producto que sean capaces de satisfacer las necesidades del consumidor y aumentar los ingresos comerciales. De aquí surge su afirmación: una mejor calidad cuesta más dinero. De igual manera, se maneja también otro concepto de calidad atribuido a su autoría, según el cual la orienta hacia los costos de producción.
En este sentido, las fallas y deficiencias son los aspectos más importantes a observar en un producto, cuyas ausencias resultarían en un producto de mejor calidad que no necesariamente debe ser más costoso de producir. Entre otros conceptos abordados por Juran se encuentra la dimensión humana del aparato productivo empresarial. El ingeniero fue un defensor de la participación de la mano de obra en los más importantes procesos internos para garantizar la efectiva gestión y administración de calidad en todas las etapas de la producción.
Aportes principales
Principio de Pareto: Es uno de los conceptos más conocidos atribuidos a Joseph Juran, quien lo canalizó hacia el área de la calidad y la productividad. Juran afirma que en un proceso de producción y en el nivel de calidad resultante, un pequeño porcentaje de factores.[pic 6]
[pic 7]
Administración de calidad: Juran pudo exponer su visión acerca de las posibilidades de una administración de calidad tan efectiva que fuera capaz de repercutir en los ingresos y niveles productivos de las empresas.
[pic 8]
La trilogía de Juran: Esta es una de sus divulgaciones más importantes que complementa todo lo tratado en sus ideas de administración de calidad. Las dimensiones de esta trilogía permiten una percepción mucho más práctica del pensamiento de Juran.
Philip Crosby
Philip Bayard Crosby nació en el año 1926, en el estado de Virginia, y murió en Carolina de Norte en el 2011, a los 75 años de edad. Fue dentro de los Estados Unidos donde pasó su vida y ejerció la mayor parte de su carrera, trabajando para grandes empresas norteamericanas. Durante su juventud sirvió en la Marina de Estados Unidos, participando en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea. Durante los años que transcurrieron entre ambos conflictos, obtuvo el título de medicina en una universidad de Ohio.[pic 9]
...