PRECURSORES DE LA CALIDAD
leticiaortunoTrabajo16 de Febrero de 2015
2.343 Palabras (10 Páginas)378 Visitas
INDICE
PRECURSORES DE LA CALIDAD 2
OBJETIVO: 2
ALCANCE: 2
DR. EDWARD DEMING 2
Elementos del Circulo Deming 2
Principios de la calidad 3
Los Siete Pecados Mortales 3
PHILIP B. CROSBY 4
Los 14 pasos de Crosby para conseguir la mejora de una organización 4
Dr. JOSEPH M. JURÁN 5
Pasos para detectar la Calidad 5
DR. ARMAND V. FEIGENBAUM 5
Características: 6
Cuatro pasos para controlar la calidad: 6
DR. KAORU ISHIKAWA. 6
Desarrollo de la Calidad 6
Elementos claves de Ishikawa: 7
Proceso de control de calidad 7
DR. GENICHI TAGUCHI 7
Los pasos recomendados para el diseño de experimentos son: 7
CONCLUSIONES 8
GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TERMINOLOGIA SEGUN LA ASQ 9
BIBLIOGRAFIA 11
PRECURSORES DE LA CALIDAD
OBJETIVO:
Conocer ampliamente las teorías de calidad, analizando a los principales precursores, sus aportaciones, su utilidad, e identificar las funciones del Control de Calidad
ALCANCE:
Lograr el conocimiento de las diferentes teorías de la calidad y la comprensión de los hechos esenciales y conceptos de la calidad.
DR. EDWARD DEMING
Menciona que la calidad tiene significado sólo en función del cliente, sus necesidades y del fin para el cual ha debe usarse el producto o servicio. Debido a que los requerimientos el cliente cambian continuamente, es necesario investigar constantemente su conducta, y de ser posible guiarlo diciéndole lo que necesitará dentro de tres a cinco años, y añade que la calidad se determina por las interrelaciones entre los siguientes factores:
1. Producto (cumplimiento de normas).
2. El usuario y cómo usa el producto, cómo lo instala y qué espera de él.
3. Servicio durante el uso (garantía, refacciones e instrucción al cliente).
Elementos del Circulo Deming
El ciclo Deming consiste en procurar la mejora continua del producto y su uso.
Planear: Diseñar un modelo con normas de calidad; establecer los métodos para lograr los objetivos.
Hacer: Fabricar o producir, dar educación y entretenimiento a los involucrados acerca de los métodos establecidos; llevar a cabo lo planeado.
Verificar: Registrar estadísticamente el cumplimiento o incumplimiento de la calidad en términos de satisfacción del usuario y verificar el comportamiento real de los cambios implementados.
Analizar: las causas de insatisfacción y propuestas de mejora, y en su caso utilizarlas para corregir el producto y/o servicio, tomar nuevas acciones colectivas.
Principios de la calidad
Deming propone algunos principios para la mejora continua:
1. Crear, en todos los miembros de la empresa, la conciencia de la mejora continua.
2. Adoptar la nueva filosofía de la calidad en la alta dirección y todos los sectores de la empresa como parte de una cultura organizacional.
3. Redefinir la misión de los supervisores y su autoridad para mejorar los procesos. Afirma Deming: “La inspección ciento por ciento rutinaria de la calidad equivale a planificar los defectos; se limita a observar requisitos.”
4. Terminar con la práctica de comprar a los más bajos precios.
5. Mejorar constantemente los procesos de producción y de servicios.
6. Instituir la capacitación (para el desarrollo de habilidades y cambio de actitudes).
7. Enseñar e instituir el liderazgo para la mejora continua.
8. Expulsar el temor. Crear confianza y un clima para la innovación.
9. Optimizar los esfuerzos de los equipos de trabajo derribando las barreras entre los departamentos.
10. Eliminar los lemas y exhortaciones a la fuerza de trabajo.
11. Las cuotas de producción, aunque son la base de la programación, la comercialización y la generación de presupuestos de ingresos y egresos, pueden ser trampas en tanto una búsqueda de mayor producción sin cuidar la calidad lleva a la empresa al fracaso, pues venderá más de lo que puede producir.
12. Fomentar el auto-mejoramiento y la calidad de vida.
13. Emprender acciones para lograr la transformación.
Los Siete Pecados Mortales
1. Carencia de constancia en los propósitos.
2. Enfatizar ganancias acorto plazo y dividendos inmediatos.
3. Evaluación de rendimiento, calificación de mérito o revisión anual.
4. Movilidad de la administración principal.
5. Manejar una compañía basado solamente en las figuras visibles.
6. Costos médicos excesivos.
7. Costos excesivos de garantía fomentados por abogados que trabajan sobre una base de honorarios en caso de imprevistos.
PHILIP B. CROSBY
Para este maestro, la calidad es en primer lugar “Cumplir con los requisitos”. La calidad no cuesta, no se regala, pero si es gratis.
Su lema es “Hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero defectos”
Lo que realmente cuesta en una compañía son las cosas que carecen de calidad, las que no cumplen con los requisitos.
El costo total de la calidad resulta de lo que se paga por cumplir los requisitos más lo que se paga por no cumplirlos.
Crosby habla de una “vacuna” de calidad que las organizaciones pueden utilizar para prevenir el no cumplimiento de requisitos. Los tres ingredientes y la implementación de la vacuna son:
La determinación
La educación
Implementación
Confirma que la calidad está basada en cuatro principios absolutos:
Calidad se define como cumplimiento de requisitos.
El sistema de calidad es prevención
El estándar de realización es cero defectos.
La medida de la calidades el precio del incumplimiento.
Los 14 pasos de Crosby para conseguir la mejora de una organización
1. Involucramiento – Compromiso de la Alta dirección para mejorar la calidad.
2. Crear equipos de mejora de la calidad, para asegurarse que se lleva a cabo las acciones necesarias en toda la empresa.
3. Establecimiento de los indicadores para la medición de la mejora de la calidad.
4. Identificación del costo de la calidad como herramienta.
5. Sensibilización de todos los niveles hacia la calidad a través de incentivos.
6. Implementar el proceso de acciones correctivas a los problemas que causan el no cumplir con los requisitos.
7. Establecer comités de planeación y programas de “cero defectos”.
8. Establecer la educación –capacitación del personal hacia la calidad.
9. Establecer el día “cero defectos” como fecha de celebración.
10. Provocar que todo el personal se fije metas de mejoramiento por sí mismos.
11. Eliminar los problemas desde su causa raíz
12. Mantener un programa de incentivos y reconocimientos.
13. Establecer comités de asesores de la calidad desde el más alto nivel.
14. Repetir todo el programa reconociéndolo una y otra vez.
Dr. JOSEPH M. JURÁN
Para él la palabra “Calidad” tiene dos significados:
La ausencia de deficiencias que adopta la forma de: retraso en las entregas, fallos durante los servicios, cancelación de contratos de venta, etc.
Adecuación al uso.
Pasos para detectar la Calidad
1. Detectar áreas de oportunidad. Tener la conciencia de la necesidad de mejorar.
2. Establecer metas de mejora.
3. Planear el logro de los objetivos por medio de equipos de trabajo.
4. Dar capacitación y entrenamiento.
5. Emprender proyectos e investigaciones para solucionar problemas.
6. Reportar progresos y sus resultados, dar seguimiento.
7. Dar reconocimientos.
8. Comunicar el problema. (El 50% de los problemas entre cliente y proveedor son debidos a la mala comunicación).
9. Evaluar los resultados obtenidos.
10. Mantener la mejora continua de procesos y sistemas.
La trilogía de Jurán consiste en desarrollar los productos y procesos necesarios para satisfacer las necesidades de los clientes y comprende las siguientes actividades básicas:
Identificar los clientes y sus necesidades.
Desarrollar un producto que responda a sus necesidades.
Desarrollar un proceso capaz de producir ese producto.
DR. ARMAND V. FEIGENBAUM
(Origino el C. T. C. Control Total de Calidad en Occidente).
El control total de calidad, es un sistema efectivo de los esfuerzos de varios grupos en una misma organización, para la integración del desarrollo, mantenimiento y superación de la calidad, con el fin de hacer posible que la mercadotecnia, fabricación y servicio se dirijan a la satisfacción del consumidor al nivel más económico.
Características:
Representado por una función gerencial bien organizada.
Especialización en calidad de los productos.
El C. T. C. Es la única área de operación.
El C. T. C. Está
...