Caso Interbank
jrengifoc6 de Septiembre de 2014
3.332 Palabras (14 Páginas)474 Visitas
A
través del presente trabajo hemos analizado la historia, misión, visión y valores del banco Interbank y Cineplanet, los cuales a su vez pertenecen al grupo Intercorp, desde un punto de vista organizacional.
En las siguientes páginas podrán encontrar en detalle las diferentes bases, fundamentos y teorías del comportamiento organizacional alineadas con las diferentes características de las empresas mencionadas previamente.
También incluimos conclusiones de cada caso basados en información detallada en la bibliografía así como en experiencias personales de los mismos integrantes del grupo.
Reseña Histórica de Interbank
(Tomado de tu página web)
El Banco Internacional del Perú se fundó el 1 de mayo de 1897, e inició sus operaciones el 17 del mismo mes con un Directorio presidido por el Sr. Elías Mujica. Su primer local estuvo ubicado en la calle Espaderos, hoy Jirón de la Unión.
En 1934 comenzó el proceso de descentralización administrativa, siendo Chiclayo y Arequipa las primeras agencias en abrirse, seguidas un año después por las de Piura y Sullana.
La política de expansión se intensificó de manera notable en 1942, adquiriendo una propiedad en la Plazuela de la Merced y otra en la calle Lescano, donde se construyó el edificio "Sede La Merced", cuyos bellos acabados han llevado al Instituto Nacional de Cultura a catalogarlo como Monumento Histórico.
En el pasado, el accionariado del banco incluyó capitales vinculados a la agroindustria, como La Fabril S.A. y W.R. Grace Co. En la década de los setenta, el Chemical Bank de Nueva York participó en el accionariado y fue responsable de la gerencia del banco. En 1970, el Banco de la Nación adquiere el mayor porcentaje de las acciones del banco, convirtiéndose de esta forma en miembro de la Banca Asociada del país. En 1980 el banco pasó a llamarse Interbanc.
El 20 de julio de 1994 un grupo financiero liderado por el Dr. Carlos Rodríguez-Pastor Mendoza, e integrado por grandes inversionistas como Nicholas Brady (ex Secretario del Tesoro de los EEUU), entre otros, se convirtió en el principal accionista del banco al adquirir el 91% de las acciones disponibles.
En 1996 se decidió cambiar el nombre a Interbank, empezando una nueva forma de hacer banca en el Perú, y con el objetivo de convertir cada agencia en una auténtica tienda financiera en la que con solo ingresar, el cliente sintiera que accedía a un banco diferente, confiable y sólido. Un lugar donde podía encontrar productos y servicios financieros brindados con la asesoría necesaria y una atención especial, ágil, conveniente, cercana e innovadora.
La inauguración de la sede principal Torre Interbank, ubicada entre las avenidas Javier Prado y Paseo de la República, en el 2001, marca el inicio de una nueva era, con mejores servicios integrados y tecnología de avanzada.
En el año 2005 se implementaron las tiendas Money Market dentro de los locales de Supermercados Peruanos orientadas a brindar servicios bancarios en horarios extendidos de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. Iniciativa sin precedentes en el sistema financiero nacional.
Desde inicios de 2007 y hasta fines de 2008, Interbank llevó a cabo un agresivo proceso de crecimiento que buscaba duplicar la red de distribución. De este modo, el número de tiendas de Interbank pasó de 111 a fines de 2006 a 207 al cierre de 2008. Igualmente, el número de cajeros pasó de 701 a 1,400 en el mismo período.
La expansión de Interbank incluyó, en el 2007, la apertura de la oficina de representación comercial del entonces Grupo Interbank en Shangai con la finalidad de contribuir a dinamizar el intercambio comercial con China. Ésta fue la primera oficina de una empresa peruana en el país asiático.
Producto del fuerte crecimiento y desempeño del banco, en el 2010 las tres principales clasificadoras de riesgo lo calificaron como una empresa con grado de inversión. Ello permitió realizar dos importantes emisiones de deuda en los mercados internacionales.
En marzo de 2012 Interbank continuó innovando su oferta internacional al inaugurar su Oficina de Representación Comercial en Sao Paulo, Brasil, el quinto socio comercial del Perú. Con este gran paso, Interbank busca asesorar tanto a empresarios peruanos como brasileños a concretar negocios exitosos e identificar oportunidades de inversión.
Hoy Interbank es una de las principales instituciones financieras del país enfocado en brindar productos innovadores y un servicio conveniente y ágil a más de 2 millones de clientes.
1. En base a las teorías de motivación revisadas en el presente capítulo. ¿qué teoría es la que se amolda mejore a este caso?
S
e utilizan y complementan varias teorías, pues la empresa ha invertido en desarrollar la cultura organizacional de la empresa y ha implementado diferentes ´herramientas´ para motivar a su equipo.
En primer lugar, el grupo Interbank ha implementado un ´lenguaje Interbank´ basado en los valores de la empresa.
Asimismo, la empresa ha invertido en un taller de inducción llamado “Graceland” en la que se trata de enseñar los valores de la empresa en una semana de inducción. La misión del taller es reconocer el potencial que tiene cada persona. No solo a nivel profesional, sino personal. Es una experiencia vivencial muy intensa en la que les permite abrir sus horizontes y los motiva a ser mejores en todo sentido.
Para mayores detalles, reconozcamos cual es la visión, misión y valores de la empresa, los cuales pueden ser encontramos en la página web y los detallamos a continuación:
Visión
Ser el mejor banco, a partir de las mejores personas.
Misión
Mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, brindando un servicio ágil y amigable en todo momento y en todo lugar.
Valores
Integridad: Una persona íntegra es aquella que se guía por sólidos principios los que defenderá ante cualquier circunstancia, actuando con transparencia y honestidad.
Espíritu de Superación: A quien demuestra su constante lucha y afán por asumir retos, sin importar los obstáculos que se le presenten en el camino, siempre aprendiendo y creciendo en cada paso.
Vocación de Servicio: Es aquel que tiene la auténtica predisposición y entrega para servir a los demás regalándole una experiencia extraordinaria.
Sentido del Humor: El sentido del humor ilumina a quienes lo transmiten, permite disfrutar lo que hacemos, contagia bienestar a los demás, riéndonos de nosotros mismos.
Trabajo en Equipo: Aquel que trabaja en equipo busca alcanzar el objetivo común que nos une y está convencido de que juntos lograremos resultados extraordinarios.
Innovación: Un innovador explora, experimenta y aprende alcanzando soluciones novedosas y aprovechando las oportunidades que ayuden al éxito de nuestra empresa.
Debido a que la filosofía de trabajo es horizontal, facilita la comunicación entre los colaboradores. La comunicación es constante entre todos los niveles del organigrama, por ejemplo la evaluación del desempeño se realiza a través de un “feedback” que cada colaborador realiza con su jefe inmediato cada 6 meses.
Se considera que el proceso motivacional de Interbank tiene las influencias de las siguientes teorías:
Teoría de los Dos Factores, trabajando en ofrecer un entorno “saludable” al colaborador, de tal manera que se identifique como parte de la empresa.
Por ejemplo, en los factores de Higiene, el grupo Interbank se ha preocupado en crear un ambiente de confianza en el que les otorga importancia a los colaboradores, brindándoles oportunidades para desarrollarse.
Adicionalmente, todos los trabajadores reciben seguros de vida y contra accidentes, atención médica en las sedes principales y descuentos en las tasas de interés para préstamos, entre otros beneficios.
Asimismo, podemos considerar como factores de motivación, porque Interbank se ha preocupado por invertir en el talento humano de sus colaboradores, por ejemplo: en el 2006, se invirtió en programas de asesoría personal y programas de coaching a los principales ejecutivos, con el propósito de potencia sus habilidades gerenciales.
Además se inauguró el Centro de Estudios de Alto Nivel, donde se dicta el programa de maestría en Administración de Negocios diseñado para Interbank por el INCAE, que es una institución multinacional privada de enseñanza superior.
Teoría del establecimiento de metas, ya que es una empresa constituida por más de 6,000 personas, y es importante que cada equipo este motivado para poder cumplir con los objetivos planteados. De lo contrario, los equipos se debilitarían.
En la cultura organizacional de la empresa inculcan el trabajo en equipo en todos los niveles, ya que cada eslabón del flujo operativo, impacta directamente en el servicio que se brinda al cliente.
Si una persona que se compromete con sus metas trabajara con energía y buena voluntad para alcanzarlas, además es perseverante. La retroalimentación sirve para que la persona determine en dónde debe ajustar el esfuerzo.
Teoría de refuerzo, esta teoría estudia el comportamiento que es provocado por el entorno y lo que condiciona la conducta es el refuerzo, es decir, la consecuencia que después de la respuesta aumentará la probabilidad de que la conducta se repita. En el reglamento interno de la empresa se indica lo que debe cumplirse, sin embargo, cada supervisor o área tiene el deber de velar que su equipo funcione bien. Si
...