ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efdw Describe la incorporación de la Educación Tecnológica en el sistema educativo, en cuanto a los cambios por los que ha transcurrido.


Enviado por   •  22 de Abril de 2018  •  Ensayos  •  1.330 Palabras (6 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 6

PRÁCTICAS DOCENTES I

GUIA DE LECTURA

EJE 1: La escuela como institución, ayer y hoy

DUSSEL Y CARUSSO (1999) “La invención del aula”. Una genealogía de las formas de enseñar. Introducción, Cap. 1 y 2. Ed Santillana.

ACERCA DE LOS AUTORES

Inés Dussel es profesora investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV-IPN, México. Es Doctora en Educación egresada de la Universidad de Wisconsin-Madison. Su formación de base es en Ciencias de la Educación, en la Universidad de Buenos Aires, y cuenta también con una maestría en Ciencias Sociales de Flacso/Argentina. Fue becaria de la Fundación Spencer (USA), DAAD (Alemania), el CNPq (Brasil), la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y el Georg-Eckert-Institut de Alemania (Alemania).[pic 1]

Ha trabajado en investigación educativa y formación docente por más de 20 años. Dirigió el área Educación de Flacso/Argentina desde el 2001 al 2008, donde coordinó varios proyectos de investigación, de formación docente y de producción de materiales didácticos sobre desigualdad y educación, y sobre nuevas tecnologías en las aulas. En los últimos 10 años, viene trabajando en las políticas y pedagogías de la imagen en la educación, a través de propuestas de formación virtual, investigación en las aulas, producción de materiales (documentales educativos, videojuegos, cortos animados, programas de TV infantiles) y revisión de políticas educativas y curriculares. [pic 2]

Marcelo Caruso es doctor en Educación Comparada de la Universidad Humboldt en Berlín, Alemania, donde actualmente se desempeña también como Profesor. Diplomado en Estudios de Educación en la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como Profesor de Educación, en Instituto de Estudios de Educación, Universidad de Munster, Alemania. Estuvo a cargo de la introducción histórica que acompaña la traducción de Alejandro González de Pensamiento y habla, de Lev Vigotski publicado en Colihue Clásica en 2007.

ACERCA DEL TEXTO

La idea central que los autores Inés Dussel y Mariano Carusso muestran en los primeros capítulos de este libro, es que “el aula de clase es una construcción histórica, producto de un desarrollo que incluyó otras alternativas y posibilidades”. Enfocando en el ámbito privilegiado de la actividad docente, proponen interrogar lo conocido, ver por qué triunfaron ciertas opciones mientras otras fueron relegadas, para contribuir también a poder pensar otros caminos para nuestras prácticas de enseñanza.

Para ello, eligen realizar una genealogía del aula, un mapa de aquellas luchas y conflictos que fueron, históricamente, configurando al aula y otorgándole los rasgos que hoy conocemos. Los autores se alejan así de la idea de que “las cosas pasaron porque sí, porque así tenía que ser”, asumiendo una perspectiva desde la cual indagar la historia, en este caso: la historia del aula.

Los invitamos a leer el texto, y les ofrecemos la siguiente guía de lectura, para acompañarlos en el trabajo de comprensión del mismo…

INTERROGANTES GUÍAS PARA LA COMPRENSIÓN

Capítulo I: ¿Aula? ¿Genealogía? Definiciones para empezar el recorrido

  1. Explica ¿Por qué los autores eligen hacer una “genealogía” del aula? ¿Qué aportes toman de Foucault para fundamentar su elección?
  2. Según los autores, ¿Qué elementos constituyen esencialmente al aula? ¿A qué refieren dichos elementos?
  3. Argumenta, según los aportes del texto, la siguiente afirmación: “El aula puede pensarse como una situación de gobierno”. ¿Qué relaciones establecen los autores entre el aula y la sociedad, desde este planteo?
  4. ¿Qué relación se establece en el texto entre educación, psicoanálisis y gobierno?
  5. Los autores indican que la noción de gobierno tal como la conocemos, aparece en la modernidad, mientras se disuelven lentamente las formas feudales. En este proceso confluyen diversos factores: económicos, políticos, sociales y religiosos. Dentro de este contexto, explique ¿por qué los autores definen al gobierno como “conducción de conducciones”? ¿Cuáles son los requisitos para el desarrollo de este proceso? ¿Qué rol cumple la pedagogía dentro del mismo?
  6. Explique ¿Qué es un estado de gubernamentalidad? ¿Qué requiere este proceso?
  7. Argumente la siguiente afirmación de los autores: “El gobierno moderno, lejos de ser la antítesis de la libertad, es su condición de posibilidad”.
  8. ¿Por qué los autores indican que el gobierno es un arte?
  9. Explique la siguiente afirmación de los autores: “El aula, tal como la conocemos, y también las estructuras que la precedieron, son situaciones sociales en las que se producen conducciones”.

Capítulo II: El aula nace. El rol de la religión como partera.

  1.  ¿Por qué creen que los autores han elegido comparar la historia del aula con un parto? ¿Qué pistas de ello dan en la presentación de este capítulo del texto?
  2.  Describan ¿cómo era la organización de las escuelas en la edad media? ¿quiénes conformaban el grupo de alumnos?
  3. Explique la siguiente afirmación, que los autores toman de Michel Foucault: “el gobierno de los niños fue el gran tema de la pedagogía que emerge y se desarrolla en el siglo XVI”.
  4. Los autores señalan que los siglos XV y XVI marcaron la consolidación de una nueva era social caracterizada, entre otros factores, por la división del cristianismo europeo occidental en varias confesiones. ¿En qué consiste este proceso? ¿qué propone cada confesión?
  5.  ¿Qué rol comienza a ejercer la pedagogía dentro del proceso anteriormente mencionado? ¿qué importancia tuvo la figura de Martín Lutero en esta etapa? ¿qué se enseñaba, y a quienes?
  6. Explique ¿cuáles eran las ideas y formas educativas que proponían quienes pertenecían a la corriente calvinista de Ginebra? ¿qué características tenía, por su parte, el movimiento de la compañía de Jesús?
  7. Los autores plantean que, durante el surgimiento de la escuela moderna, la pregunta inicial de la pedagogía era ¿cómo dirigir y enseñar a una tropa de alumnos? ¿cómo gobernarlos? Por lo cual el aula se conformó como un espacio donde se produce una militarización particular. Sin embargo, los ejércitos no eran el único modelo para pensar cómo gobernar un grupo. Explique ¿qué otro modelo posible existía, proveniente de las tradiciones religiosas? ¿en qué consistía dicho modelo?
  8. Explique ¿a qué refieren los autores al decir que el poder pastoral es un poder dedicado a todos y a cada uno? ¿qué importancia y significado adquiere la obediencia en este proceso?
  9. Los autores resaltan, en esta etapa, la figura de Jan Amos Comenio, reformador religioso preocupado por la universalización del mensaje divino, la lectura de la biblia y la moralización de amplias masas. ¿Qué aportes a la educación que realiza este pensador, recuperan los autores en el texto?
  10.  ¿Cuáles eran los postulados de Comenio respecto al método en la enseñanza? ¿en qué principios se fundamentaban esas recomendaciones? ¿cuál es el rol del docente según Comenio?
  11.  Explique ¿Cuáles eran las características de la enseñanza Jesuita según los autores? ¿Por qué se afirma que “el aula jesuita es, básicamente, un aula de individuos”? ¿A qué refieren los autores al hablar de “individualización de la educación como individualización del momento de obediencia”?
  12. Argumente según los aportes del texto, la siguiente afirmación: “Mantener la competencia constante entre los alumnos era un precepto básico de los jesuitas”.
  13. Los autores indican que a partir del siglo XVII aparece desde el catolicismo una nueva iniciativa, por parte del cura francés Juan Bautista de La Salle. ¿Para quienes estaba pensada esta escuela? ¿De qué maneras se aseguraba la asistencia y por qué era necesaria esta estrategia?
  14.  Explique ¿En qué consiste la llamada “pedagogía del detalle” impulsada por La Salle?
  15.  ¿Qué innovaciones introdujo la escuela de La Salle? ¿cuáles fueron los elementos comunes a la escuela de los Jesuitas? ¿Cuál fue, según los autores, la diferencia que tuvo respecto al método propuesto por Comenio?
  16. Explique, ¿a qué refieren los autores, al indicar que “en las instituciones educacionales se instalan relaciones de poder sustentadas en la capacidad de mirar y juzgar”? ¿qué resultados logran dichas técnicas? ¿cuál es el contexto histórico en el que se desarrolla este proceso?


En esta última parte de la guía les recomendamos, a modo opcional, completar las siguientes consignas, que los ayudarán a seguir profundizando el estudio del texto, como ejercicio metacognitivo y de comprensión.

Palabras cuyo significado desconozco:

Ideas que requieren de mayor explicación:



Ideas que no comparto con lo expresado en el texto:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9 Kb)   pdf (171 Kb)   docx (45 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com