ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Este trabajo de campo buscamos aplicar todos los elementos vistos a los largo de la primera unidad de éste curso

ITZAYANA ISABEL OCAÑA ESTRELLAReseña15 de Diciembre de 2015

957 Palabras (4 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

ARQUITECTURA

[pic 1]

DESARROLLO SUSTENTABLE

        Asesor:

                José Jesús Jurado

INTEGRANTES:

  • Itzayana Ocaña Estrella
  • Jennifer Casanova Álvarez
  • Ivonne Jiménez Vázquez

TAREA 5:

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

GRUPO: MQ5

San Francisco de Campeche a 17 de Septiembre del 2015

INDICE

INTRODUCCIÓN

        Este trabajo de campo buscamos aplicar todos los elementos vistos a los largo de la primera unidad de éste curso. Desarrollamos ésta tarea con una visión sistemática en un escenario que ubicamos en el municipio de Champotón.

        El desarrollo sustentable, busca el balance entre los procesos ecosistémicos, los sociales y los económicos, de manera que estos sectores se vean beneficiados y se produzca bienestar. Si bien las políticas públicas deben motivar o incentivar a todos los actores involucrados en el proceso de la sustentabilidad, la posible solución se encuentra en manos de todos: individuos reunidos en comunidades, empresarios —ya sean grandes o pequeños— responsables de los sistemas de producción y bienes y servicios, los científicos y el desarrollo de las nuevas tecnologías: se trata, al final, de buscar el bienestar de la sociedad.

 La educación puede armonizar los objetivos del desarrollo social y económico con los de carácter ambiental. En términos de sustentabilidad, el cambio al interior de las empresas es posible bajo el paradigma tradicional o puede darse a través de nuevos modelos de negocio. El cambio puede darse en los dos casos. El argumento del paradigma tradicional de maximización de los beneficios para los accionistas puede utilizarse teniendo en cuenta que en la actualidad si una empresa no considera su vertiente ambiental pierde competitividad y, por lo tanto, beneficio para los accionistas.

ESCENARIO EN VISÓN SISTEMÁTICA

        Nuestro equipo eligió como escenario la zona pesquera del municipio de Champotón, ya que consideramos que en él se desarrollaban las tres dimensiones del desarrollo sustentable: economía, ambiente y sociedad. Tenemos que ver el desarrollo sustentable desde un punto de vista sistemático, es decir englobar todos los conceptos la vistos, las dimensiones de la sustentabilidad en un mismo contexto para de esta manera podamos tener un equilibrio respecto al medio ambiente y nuestras acciones que repercuten en él.

        Como ya se ha dicho anteriormente, escogimos la zona pesquera de Champotón pues en ella se desarrolla la actividad económica más importante de la región, en esta zona se pesca principalmente robalo, sábalo, caracol, sierra corvina, raya, jaiba, cazón, charal, cherna, pargo, mojarra, moluscos, almeja, pulpo y camarón. En un principio se dice que llegó a haber en la zona de Champotón de Lobo o Puerco marino. Pero con el paso del tiempo la pesca desmedida ha ido haciendo que algunas especies sean más difíciles de encontrar o que la especie se haga más pequeña de lo que es su tamaño original.

        Es por eso que algunas especies están prohibidas pescarlas durante un tiempo para así poder darles tiempo que se reproduzcan y de esta manera evitar su extinción, como ejemplo tenemos al pulpo que tiene una temporada de veda del 16 de diciembre al 31 de julio, que es el tiempo que se le da a la especie de reproducirse y que crezca. Después de esa fecha se puede pescar el pulpo sin restricción alguna, sin embargo hay personas que no respetan la veda y capturan a los pulpos sin siquiera haber llegado a su crecimiento normal, es por eso que las especies cada vez se van haciendo más pequeñas. Después de ir a las bodegas y pesar pulpo por pulpo nos dimos cuenta que algunos de ellos no llegan ni a los 350 gramos, cada vez es más frecuente que se encuentres pulpos tan pequeños en la zona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (148 Kb) docx (30 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com