ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Excipientes De La Industria Farmaceutica

mirry2317 de Abril de 2013

8.657 Palabras (35 Páginas)1.947 Visitas

Página 1 de 35

LUBRICANTES

ÁCIDO ESTEARICO.

SINÓNIMOS: Ácido cetilacético, Estearina; Ácido octadecanóico, Ácido

estearofánico, Ácido del sebo, Ácido cetilacético, Ácido octodecílico, Ácido

anamirtico, Dervacid®, Ácido-1-heptadecanocarboxilico. (5)

NOMBRE QUÍMICO: Ácido n-octanodecanóico.

DESCRIPCIÓN: Sólido duro, escamas brillantes o polvo; blanco o ligeramente

amarillento con sabor y olor característico a sebo; de fractura granujienta y

untuosos al tacto.

Es una mezcla de ácido palmitico 28.58%, ácido esteárico 64.28%, ácido

mirístico 3.18%, ácido oleico 0.08%. (5)

SOLUBILIDAD: Insoluble en agua, 1gramo se disuelve en 20mL de alcohol, 2

mL. de cloroformo, 6mL de éter, 25mL de acetona, 6mL de tetracloruro de carbono, soluble en acetato de amilo, benceno y tolueno; totalmente soluble en desulfuro de carbono.

USO FARMACÉUTICO O COSMÉTICO Y SUS PORCENTAJES: Sirve como

antiadherente en la fabricación de tabletas usado de 0.10 – 5 %.

En cremas cosméticas y medicadas se usa como base para saponificar.

Es agente espesante y estabilizador lipófilo para lociones y ungüentos

aceite/agua. 10 – 30%. (3)

Se usa como sustituto de cera blanca en pomadas y ceratos.

Se utiliza como emulgente en proporciones de 1 – 20% para la formación de

cremas base, empleadas algunas veces como emulsiones evanescentes,

parcialmente neutralizadas con un álcali (principalmente Trietanolamina).

El ácido esteárico posee propiedades emolientes y protectoras, y se absorbe

fácilmente por la piel.

Se emplea análogamente a la cera blanca para pomadas y ceratos, como

estabilizante de las emulsiones w/o.

Es utilizado como agente solidificante en la preparación de supositorios

oficiales de glicerina.

También se utiliza como lubrificante en la fabricación de comprimidos y

cápsulas en porcentajes de 1 – 3%.

Lubricante también en brillantinas al 10%.

Se utiliza como recubrimiento entérico para píldoras y comprimidos

gastrorresistentes.

En la elaboración de desodorantes en barra se usa de 5 – 10% como

saponificante. (20

ALCOHOL MIRISTILICO.

SINÓNIMOS: Myristyl alcohol, Alcohol tetradecilico, Alcohol mirístico,

tetradecanol, Tetradecan-1-ol, Alcohol C-14, Kalkol 4098®. (5)

NOMBRE QUÍMICO: Alcohol 1-tetradecilico.

FORMULA QUÍMICA: C14H30O

DESCRIPCIÓN: Masa cerosa o en escamas, alcohol blanco cristalino, de olor

graso característico. (5)

SOLUBILIDAD: Insoluble en agua; poco soluble en alcohol; soluble en éter,

acetona y la mayoría de los solventes orgánicos. (5)

PROPIEDADES FÍSICAS: Peso molecular : 214.39 g/mol

Densidad : 0.823638ºC g/mL.

Punto de fusión : 39.5°C

Punto de ebullición : 289.0 °C (10)

PROPIEDADES QUÍMICAS:

Materia grasa : > 95%

Índice de saponificación : < 0.3

Índice de acidez : < 0.1

Es un alcohol graso derivado de grasa y aceites naturales. (12)

INCOMPATIBILIDADES: Es incompatible con sustancias oxidantes, enzimas,

disoluciones gomosas y albuminosas y numerosas sales. (20)

USO FARMACÉUTICO O COSMÉTICO Y SUS PORCENTAJES: Se usa como

factor de consistencia en emulsiones aceite en agua y agua en aceite, como

cremas ungüentos y barras. (48)

Se usa como agente para controlar la viscosidad

Es solvente en preparados cosméticos grasos en porcentajes bajos.

Sirve como estabilizador de emulsiones, para preparados de tipos aceite en

agua y el porcentaje varia según el preparado.

Sirve para aportar textura a los preparados como cremas, linimentos, pomadas,

ungüentos.

Se emplea en la preparación de tabletas y comprimidos como lubricante en

proporciones de 1 – 3%. (20)

Es utilizado como emoliente en cremas cosméticas, en porcentajes variables.

Se usa además como emoliente en barnices capilares, en porcentaje inferior al 1%.

BENZOATO DE SODIO.

SINÓNIMOS: Benzoato de soda, Benzoato sodico, Benzoato de la soda. (20)

NOMBRE QUÍMICO: Sal sódica del ácido benzoico.

FÓRMULA QUÍMICA: C7H5NaO2

DESCRIPCIÓN: Polvo granular o masa amorfa cristalina, inodoro de color

blanco, higroscópico de sabor levemente dulce y astringente, estable en el aire;

libre de materias extrañas. (5)

SOLUBILIDAD: 1 g se disuelve en 2 mL de agua, 75 mL de alcohol, 1.4mL de

agua hirviendo; soluble en la mayoría de solventes orgánicos. (5)

PROPIEDADES FÍSICAS: Peso molecular : 144.11 g/mol

Densidad : 1.1525ºC g/mL.

Punto de fusión : > 300°C (21)

PROPIEDADES QUÍMICAS: pH : 8 aproximado

Es una grasa poliinsaturada.

Al descomponerse produce materiales peligrosos como monóxido de carbono,

bióxido de carbono y oxido de sodio. (13)

INCOMPATIBILIDADES: Con ácidos minerales, sales férricas y agentes

oxidantes fuertes.

El pH del preparado en el cual se usa no debe ser mayor de 4. (20)

USO FARMACÉUTICO O COSMÉTICO Y SUS PORCENTAJES: Se utiliza en

jarabes como conservador del 0.1 – 0.2%. Es efectivo en condiciones ácidas

preferiblemente en pH menor a 4.6. (3)

Se usa como agente antimicrobiano en preparados farmacéuticos como jarabes

y soluciones, en proporciones menores al 1% y con pH inferior a 4.

En suspensiones se utiliza como conservador del 0.5 – 1% y en geles no

mayor de 0.5% de preferencia a pH menor a 4.5 (36)

Como lubricantes en tabletas se usa en proporciones de 1-3% dependiendo de

la formulación.

Al 1% se utiliza como agente expectorante.

En jarabes y vinos medicados se puede utilizar en porcentaje menor al 3%

como clarificante. (20)

ESTEARATO DE MAGNESIO.

SINÓNIMOS: Sal de magnesio ácida octadecanóica, Sal ácida octanoica de

magnesio, Estearato básico del magnesio, Sal magnésica del ácido

octadecanóico, Kemulub®

EM-B, Kemilub® EM-f, Kemilub® EM-H. (5, 20)

NOMBRE QUÍMICO: Octadecanoato de magnesio.

FÓRMULA QUÍMICA: C36H70MgO

DESCRIPCIÓN: Polvo finísimo blanco, voluminoso, untuoso al tacto, inodoro o

con ligero olor ceroso característico, formando pequeños grumos.

Se adhiere fácilmente a la piel y está libre de asperezas. (20)

SOLUBILIDAD: Insoluble en agua, etanol, éter; soluble en alcohol caliente;

miscible con la mayoría de aceites.

USOS FARMACÉUTICO O COSMÉTICO Y SUS PORCENTAJES: Se utiliza

como excipiente en la preparación de cosméticos y formas farmacéuticas

tópicas, dando cuerpo a las cremas y actuando además como barrera

mecánica frente a irritantes químicos.

Es agente de suspensión de pigmentos especiales. (5)

Se emplea como antiadherente en tabletas y en proporciones de 1- 4%.

Sirve como desmoldante en supositorios. (23)

Se utiliza como lubricante en proporciones de 0.5 – 5% en la elaboración de

tabletas y comprimidos, aunque es recomendable utilizarla en la menor

cantidad posible.

Es utilizado como agente antiapelmazante en la preparación de polvos para

tabletas.

Se emplea como lubricante y excipientes para mezcla y llenado de cápsulas de

0.25 – 2.5%

ESTEARATO DE SODIO.

SINÓNIMOS: Sal sódica del ácido octadecanóico, Sal de ácido esteárico, Kemilub®

ES, Kemilub® ES-S, Sal de sodio del ácido octadecanóico, Sal del sodio del ácido esteárico, Octanoato sodico, Jabón, Sal sodica del ácidoesteárico, Natriumstearat. (5, 20, 36)

NOMBRE QUÍMICO: Octanoato de sodio.

FÓRMULA QUÍMICA: C16H35NaO2

DESCRIPCIÓN: Fino polvo blanco o grisáceo, jabonoso al tacto que suele

tener un cierto olor a sebo, se altera con la luz y sus soluciones son alcalinas a

la solución de prueba de Fenolftaleína. (56)

SOLUBILIDAD: Ligeramente soluble en agua fría y alcohol frío, soluble en

agua caliente, alcohol caliente, propilenglicol y otros solventes polares.

USO FARMACÉUTICO O COSMÉTICO Y SUS PORCENTAJES:

Sirve como emulsificante y endurecedor. Componente de los supositorios de glicerina. (5)

En la elaboración de champú en crema se usa de 2 – 4% como emulsionante.

Se emplea como agente gelificante para desodorantes en barra, crema,

champú, supositorios. (56)

Se usa como lubricante en la elaboración de tabletas en proporciones que van

desde 0.5 – 2%.

185En aceites capilares se emplea como viscosante en proporciones hasta 10%.

Es usado por su acción antiestática para polímeros. (38)

Sirve como estabilizante y coadyuvante para base detergente en champú.

Se usa como agente impermeabilizante en supositorios de glicerina.

En la preparación de champú se usa hasta 12% como espesante. Incrementa la

viscosidad en champú líquidos y geles.

Es un agente estabilizador no toxico de uso cosmético.

TALCO

SINÓNIMOS: Talco USP, Talcum, Esteatita, Creta de Venecia, Creta de

Briançon, Creta gálica, Tiza francesa, Piedra de jabón, Polvo de talco, Agalite,

Snowgoose, Jaboncillo de sastre,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com