Frecis Drake
Arquiris3 de Febrero de 2013
3.051 Palabras (13 Páginas)608 Visitas
Francis Drake (Tavistock, Inglaterra, c. 1543 – Portobelo, Panamá, 28 de enero de 1596), conocido en España como Francisco Draque, fue un corsario inglés, explorador, comerciante de esclavos, político y vicealmirante de la Marina Real Británica. Dirigió numerosas expediciones navales contra los intereses españoles en la península ibérica y en las Indias, siendo la segunda persona en circunnavegar el mundo, tras Elcano, y participando en el ataque a Cádiz de 1587, la derrota de la Grande y Felicísima Armada y el ataque a La Coruña de 1589, entre otras.
Fue y sigue siendo una figura controvertida. En una época en la que Inglaterra y España estaban enfrentadas militarmente, fue considerado como un pirata por las autoridades españolas, mientras en Inglaterra se lo valoró como corsario y se lo honró como héroe, siendo nombrado caballero por la reina Isabel I en recompensa por sus servicios a la corona inglesa.
Nacimiento e infancia
Francis Drake nació en Tavistock, Devon y fue el mayor de los 12 hijos de Edmund Drake, granjero y predicador protestante, y su mujer Mary Mylwaye.1 En 1549, su familia se vio forzada a trasladarse a Kent durante el levantamiento católico contra la opresión protestante.
Drake se casó dos veces: la primera con Mary Newman, fallecida en 1583, y la segunda con Elizabeth Sydenham.2
[editar]Carrera de marino
A la edad de 13 años Francis Drake se empleó como marinero en un barco mercante, y a los 20 era sobrecargo de un buque que frecuentaba los puertos de Vizcaya.
A primeros de diciembre de 1567 se embarcó junto con su primo segundo John Hawkins en una expedición comandada por éste que tenía por misión el comercio de esclavos. Pasaron por Cabo Verde, Guinea y San Jorge de Elmina, donde capturaron 200 personas de raza negra; cruzaron el Atlántico llegando a Dominica, Margarita y Borburata, donde vendieron a estos hombres. Con la intención de dirigirse hacia Cartagena de Indias, una tormenta los desvió a la fortaleza de San Juan de Ulúa, donde fueron atacados y derrotados por una flota de escolta española. En el encuentro, los ingleses perdieron dos barcos de su flota, viéndose obligados a retirarse. Llegarían a Inglaterra a finales de enero de 1569, tras un viaje de regreso penoso por falta de víveres.3
A pesar de existir una tregua formal entre las coronas de España e Inglaterra, durante aquella época los incidentes armados entre ambas potencias marítimas se volvieron más violentos y frecuentes.4
Las incursiones de los ingleses en aguas virreinales peruanas durante el siglo XVI caen dentro del marco de las operaciones de corso. La Corona Española consideraba a cualquier navegante que penetraba en el océano Pacífico como un pirata, y había ordenado a las autoridades locales tratarlos como tales.
Tras dos viajes menores a las Indias Occidentales entre 1570 y 1571,5 en mayo de 1572 se embarcó nuevamente con la intención de atacar Nombre de Dios, en el istmo de Panamá, donde la flota de Indias española acostumbraba aprovisionarse antes de cruzar el océano de regreso a la península ibérica. En julio de ese año fracasó en su intento de apoderarse de la flota española, resultando herido. Permaneció en la zona todo ese año, y en 1573, aliado con el marino francés Guillermo Le Testu, capturó un convoy español cargado de oro y plata.
Cuando Drake volvió a Inglaterra el 9 de agosto de 1573, los escasos 30 marineros que le acompañaban eran todos ricos de por vida. La Reina Isabel, que patrocinaba a otros piratas como él, también patrocinó sus expediciones e incursiones, a pesar de que había firmado una tregua temporal con España, por lo que no reconocía oficialmente los actos de Drake, pero se beneficiaba de ellos.
[editar]Circunnavegación del mundo
Mapa de la ruta de Drake alrededor del mundo.
En 1577 la reina Isabel I de Inglaterra encargó a Drake la organización de una expedición contra los intereses españoles en la costa americana del Pacífico. El 15 de noviembre de ese mismo año zarpó de Plymouth, debiendo regresar a puerto por las malas condiciones climatológicas. El 13 de diciembre partió nuevamente a bordo del Pelican, con otras 4 naves y 164 hombres.6
[editar]De Inglaterra al Pacífico
El 19 de enero de 1578, en la costa de Cabo Verde capturó la nave portuguesa Santa María, reteniendo a su capitán Nunho da Silva, experto conocedor de las costas sudamericanas. A primeros de abril llegaron a la costa de Brasil, que bordearon hasta el río de la Plata; se aprovisionaron en Puerto San Julián, donde a falta de tripulantes abandonaron dos de sus naves, siguiendo su ruta con las cuatro restantes. A finales de agosto acometieron la travesía del estrecho de Magallanes, tras haber perdido todos sus barcos excepto el Pelican, y varios hombres en distintos enfrentamientos con los indios patagones.7
Como consecuencia del viaje, dio su nombre a lo que hoy se conoce mayoritariamente como «pasaje de Drake», a pesar de que Drake no navegó a través de esta ruta, sino del estrecho de Magallanes, y de que ya en 1525 el explorador español Francisco de Hoces había descubierto ese paso, que fue nombrado como «Mar de Hoces». En la ruta rebautizó su barco como Golden Hind. Antes de alcanzar las costas peruanas, Drake visitó la Isla Mocha donde fue malherido en un ataque indígena. Luego saqueó el puerto de Valparaíso y más tarde el puerto de Coquimbo. A su paso por las costas del Virreinato del Perú atacó numerosos navíos españoles.8
[editar]Nova Albion
En junio de 1579 Drake desembarcó en un punto no especificado de la costa norte de California,9 al norte de Nueva España. Fundó un puerto, reparó y aprovisionó sus naves e hizo relaciones con los nativos, reclamando el territorio en nombre de la corona británica, dándole el nombre de Nova Albion («Albión» es un antiguo nombre de la isla de Gran Bretaña). La localización exacta de este puerto fue mantenida en secreto para evitar su inteligencia por los españoles. Desde allí navegó hacia el norte, buscando el Paso del Noroeste que comunicase el Pacífico con el Atlántico, pero debió retroceder debido a las frías temperaturas.
[editar]Por el río de la Plata
Se sabe que en el río de la Plata se pierde un barco de la escuadra de Francis Drake, cayendo como prisionero de los indios charruas, un sobrino o hermano de Francis cuyo nombre era John Drake, quien es mantenido como esclavo por dichos indios por varios meses. A finales de 1580 John Drake, un marino francés y otro inglés toman una canoa indígena y cruzan a remo el río de la Plata rumbo a la recién fundada Buenos Aires. La llegada al pueblo de pocas casas que era Buenos Aires en ese entonces debió ser una escena dantesca, estos tres hombres descalzos, con sus ropas completamente gastadas, semi-desnudos y después de haber convivido con cazadores-recolectores de la banda oriental, deciden entregarse a las autoridades del imperio español. La vida de esclavo que llevarían debió ser muy penosa para decidir entregarse, a sabiendas lo que iría a suceder. Los corsarios fueron rápidamente encarcelados y posteriormente enviados al tribunal de la inquisición en Perú.10
[editar]Continuación del viaje
Zarpando de la costa americana, Drake encaminó su rumbo hacia el oeste, llegando a las islas Molucas; rodeó el cabo de Buena Esperanza y alcanzó Sierra Leona en julio de 1580. El 26 de septiembre de ese mismo año el Golden Hind arribó a Plymouth con Drake y otros 59 tripulantes a bordo, junto con una preciada carga de especias y riquezas capturadas a los españoles durante el trayecto.
[editar]Regreso a Inglaterra
De regreso a Inglaterra fue recibido con honores, aclamado como el primer inglés en cruzar el estrecho de Magallanes y en dar la vuelta al mundo, tras el español Juan Sebastián Elcano, que casi 60 años antes había logrado la hazaña iniciada junto a Magallanes. El 4 de abril de 1581, en una ceremonia celebrada a bordo de su barco, el Golden Hind, atracado en el puerto de Deptford, fue armado caballero por Isabel I de Inglaterra en recompensa por sus servicios a la corona inglesa.11 A partir de ese momento ostentaría el título de Sir, y en su escudo de armas acuñó la leyenda Sic parvis magna («Lo grande comienza pequeño»), en alusión a sus orígenes humildes. Permaneció en tierra durante los años siguientes, siendo nombrado alcalde de Plymouth, y posteriormente miembro del parlamento inglés, primero como representante de la ciudad de Bossiney y más tarde de Plymouth.
[editar]Guerra con España
En 1585, como consecuencia de los constantes ataques de los corsarios ingleses a la flota española y del apoyo inglés a las Provincias Unidas de los Países Bajos, que en aquella época estaba enfrentada a España en la guerra de los ochenta años, se desataron las hostilidades entre Inglaterra y España, dando comienzo la guerra anglo-española. La reina Isabel I encargó a Drake el mando de un escuadrón con el encargo de atacar los territorios españoles en las Indias.
[editar]Primera expedición a las Indias (1585–1586)
Mapa de la flota de Drake en Santo Domingo.
El 14 de septiembre de ese mismo año, Drake zarpó de Plymouth al mando de una flota de 21 naves y 2.000 hombres, para que amagara las costas de España y cayera en definitiva sobre Lisboa. Al alcanzar la costa oeste de Galicia, aborda las islas de Bayona y bloquea la villa de Vigo, robando cuanto ganado
...