Generacio De Empresas
nickojavy201420 de Septiembre de 2014
857 Palabras (4 Páginas)370 Visitas
### TRES CUESTIONES RELEVANTES DE TEORIA DE POLITICA ECONÓMICA
Dos corrientes/escuelas de pensamiento
Dos enfoques diferentes de interpretar la política económica:
# 1. Economía del Bienestar (Welfare Economics)
- Criterio de Compensación:
Se introduce un instrumento de política económica que beneficia a un grupo, pero afecta a otro grupo. Solo basta que el beneficiado y el afectado negociarían, para que existiera otra medida de política económica (modificación de la original) en donde el beneficiado siga obteniendo su beneficio, y que el afectado reciba una compensación.
# Ex: Subsidio al transporte debido al cambio de formula de los combustibles.
El principio de compensación
Para enjuiciar la bondad de una política económica hay que analizar si los perdedores pueden ser más que compensados por quienes resulten beneficiados.
## Teorema de Arrow
K. Arrow planteó los problemas que pueden resultar del proceso político para alcanzar una elección racional entre alternativas.
Al parecer no siempre se pueden resolver los problemas del bienestar colectivo sobre bases simplemente lógicas.
Esto también se conoce como la paradoja del voto (Condorcet).
# 2. Elección Pública (Public Choice)
# 3. El bienestar como objetivo último y como criterio
Se ha visto la necesidad de disponer de algún criterio que permita valorar el grado de acierto de la política económica.
¿A QUÉ ASPIRA LA POLÍTICA ECONÓMICA?
Al bienestar económico, a la libertad, al mayor consumo etc..
Nuevas investigaciones:
Índice de felicidad da grandes sorpresas, pobres pero contentos.
Índice de paz
¿CÓMO MEDIR EL GRADO DE ACIERTO DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS?
El bienestar Económico
Según Arthur Pigou (1877-1959) el bienestar económico es el bienestar material
Es decir aquellos estándares básicos de satisfacción humana y material que permiten o facilitan la felicidad humana…..
Según Alfred Marshall (1842-1924): el bienestar económico es el bienestar material y la distribución de la riqueza.
“La riqueza mejor distribuida aumenta el bienestar colectivo.”
El Bienestar Económico
De la propuesta de distribución de la riqueza surgen temas:
El valor de un dólar para un rico y para un pobre.
El valor de los ingresos adicionales de un rico y de un pobre como consecuencia de la aplicación de alguna medida de política económica.
La distinta importancia que se le asignan a las necesidades por grupos de personas con diferentes ingresos. ¿Son las necesidades los ricos comparables con la de los pobres?
Aclarar si realmente mejora el bienestar de una comunidad cuando se redistribuyen los ingresos entre ricos y pobres, SIN QUE DICHA REDISTRIBUCIÓN TENGA EFECTOS NEGATIVOS EN EL NIVEL DE LA RENTA DE LA COLECTIVIDAD.
El Bienestar Económico
¿Cómo se produce mayor bienestar económico con la distribución de la riqueza?
Marshall sugería: MAYOR GRADO DE BIENESTAR MATERIAL EN LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS
Los bienes por lo tanto que generan MAYOR UTILIDAD SON LOS QUE ASEGURAN LA SUPERVIVENCIA; es decir la satisfacción de las necesidades básicas genera más bienestar (vestido, alimentos, vivienda) que los bienes de lujo.
El Bienestar Económico
Arthur Pigou sugería que:
El volumen de la renta nacional
La distribución de la renta nacional entre los ciudadanos.
Y también las
...