ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de Lodos.

jairman.olBiografía21 de Octubre de 2016

9.247 Palabras (37 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 37
  1. Una sarta de perforación esta compuesta de 9000 ‘ de tubería de perforación y 1000 ‘  de lastrabarrena, con las siguientes características:
  • Drill pipe: 5 ‘’ OD, 4.276 ‘’ ID, 21.44 lb/ft
  • Drill collar: 8 ‘’ OD, 3 ‘’ ID, 174 lb/ft
  • Forros de superficie: 14 7/8 ‘’, 14.215 ‘’ @ 500 ‘
  • Forros intermedios: 11.125 ‘’, 10 1/2 ‘’ @ 8800 ‘
  • Diámetro de la broca: 9 7/8 ‘’
  • Diámetro promedio del hueco: 9.9 ‘’
  • Viscosidad lodo: 20 cp;       Sp.Gr.: 2.6

Sistema de superficie: se utilizo una bomba duplex  de 6 ‘’ * 16 ‘’ * 2 ‘’ con 85% de eficiencia volumétrica.

Calcular:

  1. El cambio de nivel de fluido en el tanque de lodo, si el tanque de lodo de inclinado de 7 ‘’ de alto, 32 ‘de largo, y de bases 5 ‘y 9 ‘con 30 ‘’  de lodo.
  2. Cual es la caída de presión hidrostática al sacar 1 stand de drill collar sin llenar el hueco. Densidad del lodo 10.8 lb/gl.
  3. Tiempo de retorno del lodo de perforación.

  1. En las instalaciones de perforación donde la gradiente de presión de una arena hidrostática de lodo es 0.85. Analizar el peso específico del lodo en lb/ft3.
  2. Que diferencias hay en utilizar polímeros en vez de bentonita, como lodo de perforación.
  3. De que depende la limpieza del pozo durante la perforación y que tipos de fluidos han demostrado ser mejores para una limpieza eficaz del pozo.
  4. El viscosímetro
  5. FANN también se emplea para determinar características tixotrópicas de los lodos. Cuales son estas:
  6. De que depende la velocidad de caída de un recorte? Que sucede si la velocidad anular del fluido es menor que la velocidad de caída del recorte.
  7. Defina viscosidad y porque factores son afectados.
  1. Durante la perforación de un pozo hasta 17800 ‘ de profundidad, se tiene los siguientes datos:

Forros de superficie: 13 3/8 ‘’, 12.715 ‘’ @ 1850 ‘

Forros intermedios: 9 5/8 ‘’, 9.0 ‘’ @ 8463 ‘

Laina: 8300 ‘– 14500 ‘                    (7 ‘’, 6.456 ‘’)

Diámetro de la broca: 6 1/8 ‘’

Drill pipe: 5 ‘’ OD, 4.276 ‘’ ID, and 19.5 lb/ft

Drill collar: 3 1/2 ‘’ OD, 2.764 ‘’ ID, and 5.3 lb/ft

Sistema de superficie: se utilizo una bomba duplex de 6 ‘’ * 16 ‘’ * 2 ‘’, 2 Tks de 7 ‘ x 6 ‘ x 81 ‘ y un tanque de lodo inclinado de 7 ‘  de alto, 34 ‘ de largo, y de bases 5 ‘ y 9 ‘ con 46 ‘’ de lodo.

Calcular:

El numero de strokes de la bomba requeridos para bombear el lodo desde la superficie hasta la broca.

El cambio de nivel de fluido en el tanque de lodo inclinado, asumiendo que el pozo es llenado después de sacar 10 sartas de tubería.

Tiempo de retorno del lodo.

  1. Se esta perforando un pozo a 8200 ‘ y se tiene los siguientes datos:

Forros de superficie: 13 3/8 ‘’ x 12.715 ‘’ @ 400 ‘

Forros intermedios: 9 5/8 ‘’ x 9.0 ‘’ @ 4700 ‘

Sarta DP: 4 ½ ‘’ x 3.826 ‘’       DC: 6 ‘’ X 2  13/16 ‘’

Broca: 7 7/8 ‘’

Lodo: 10.5 lb/gl              PV = 25 cp       AV = 35 cp       Q = 281 gl/min.

Determinar:

  1. La ecuación que define el flujo Modelo Exponencial.
  2. Los esfuerzos de corte en todas las secciones anulares.
  3. La ecuación correspondiente al Viscosímetro Fann Modelo Exponencial.
  4. Las lecturas del dial en todas las secciones anulares.
  5. Repetir a), b), c), d), para el Modelo Plástico de Bingham.

  1. Demostrar el rendimiento de la bentonita: R = (2000/C) + 2.3

 Demostrar: K = 0.01068 *  Θ300 / (511)n

Solución:

     R = (2000/C) + 2.3 (bl/Tn)                      C (lb/bl)

   

                                                                       

[pic 1]

[pic 2]

La concentración “C” se define como:

[pic 3]

(2) en (1)

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

  1.  Que significado tiene el aumento de la viscosidad plástica

Solución:

Indica que se ha aumentado la cantidad de sólidos al fluido de perforación, que he usado.

  1.  Que problemas podemos tener, cuando ocurre un ensanchamiento del pozo.

Solución:

  • Bajas velocidades anulares.
  • Falta de limpieza del pozo.
  • Mayor carga de sólidos.
  • Evaluación deficiente de la formación.
  • Mayores costos de cementación y cementación inadecuada.

  1.  Los programas hidráulicos están limitados por:

Solución:

  • La potencia despreciable de la bomba.
  • La pérdida de presión dentro de la columna de perforación.
  • La presión superficial máxima permisible.
  • Caudal optimo.

  1.  Usando la ecuación de balance de materiales deducir una formula que permita calcular el peso de material requerido para densificar el lodo por cada 100 bls de lodo inicial (Wd = lbs/100bls) teniendo como incógnitas el peso de lodo inicial (Wi), peso de lodo final (Wf) a la gravedad especifica del material densificante (Gd). Usando la formula, calcular la cantidad de Sx de baritina que serán necesarios para incrementar el peso de 1200 bls de un lodo de 10.5 a 14.6 #/gal y cual será el volumen final por efecto de la adición de este material.

Solución:

Ecuación general de balance:

[pic 10]

   

     Donde:                   W1, W2, W3,……Wf     (#/gal)    

                                    W = ρ (densidad)

[pic 11]

         Se dice que: Vi = 100 bls           [pic 12]

[pic 13]

[pic 14]                [pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

 Si el volumen de lodo es de 1200 bls:

[pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

  1.  En un equipo de perforación se dispone de 4 cantinas metálicas de 15 ‘ de largo, 17 ‘ de ancho y 6 ‘ de altura, 2 pozos de tierra de 20 ‘ x 30 ‘ x 3 ‘. Se pide determinar el volumen total de lodo cuando se perfora 12000 ‘con broca de      8 ¾ ‘’, además se sabe  que el volumen de las canaletas y líneas de superficie aproximadamente es 30 bls.

Solución:

Con un equipo de perforación de 4 canaletas metálicas de 15 ‘de largo, 17 ‘de ancho y 6 ‘de altura tendremos:

[pic 24]                     [pic 25]

[pic 26]

Para los dos pozos de tierra de 20 ‘x 30 ‘ x 3 ‘:

[pic 27]Pozo a 8000 ‘con broca 8 ¾ ‘’:                                 D = 8000 ‘        [pic 28]= 8 ¾ ‘’

[pic 29]

[pic 30]

[pic 31]

[pic 32]

[pic 33]

  1.  Se desea preparar 400 bls de lodo de emulsión inversa de 15 #/gal cuya relación agua, aceite es 20/80 (aceite de 37ºAPI), determinar:

  1. Las cantidades de aceite, agua (bls) y baritina (Sx).
  2. Porcentajes en volumen y en peso de cada componente.

Solución:


[pic 34]

[pic 35]

[pic 36]

La mezcla de lodo será:

[pic 37]

[pic 38]

Se sabe que:                  [pic 39]

[pic 40]      [pic 41]             

[pic 42]

[pic 43]

           [pic 44]

[pic 45]

[pic 46]                         [pic 47]

[pic 48]

[pic 49]

% en volumen:

[pic 50]

% en peso:

[pic 51]

  1.  Un pozo “x” se esta perforando con 1000 bls de lodo de 10.5 #/gal, la viscosidad del embudo esta entre 38 y 42 seg / qt el cual es un rango satisfactorio. Se desea determinar:
  1. Cuantos barriles de agua dulce se requiere para reducir la densidad del lodo a 10 #/gal.
  2. Cuantos sacos de bentonita (92 bls/ton) se requiere para mantener el rango de viscosidad satisfactoria debido a la reducción del peso.
  3. Repetir los cálculos de los puntos “a” y “b” en el caso que se requiera mantener el volumen constante.

Solución:

[pic 52][pic 53][pic 54][pic 55]

a)              

                                                                                         

[pic 56]

[pic 57]

b)  Se sabe que:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (3 Mb) docx (6 Mb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com