MANEJO DE CASOS DE DIARREA EN EL HOGAR
JHOGUEL8 de Septiembre de 2011
881 Palabras (4 Páginas)11.428 Visitas
MANEJO DE CASOS DE DIARREA EN EL HOGAR
¿Qué es la diarrea?
La diarrea es la evacuación de heces sueltas en cantidades superiores a las normales (más de 300 gramos en 24 horas). A menudo, viene ocasionada por un virus o una bacteria y puede ser aguda o crónica (con una duración superior a 2-3 semanas).
La mayor parte de la gente padece diarrea en algún momento de su vida.
En total, siete niños mueren de diarrea cada minuto, principalmente por la baja calidad del agua que beben, y por desnutrición.
¿Cuál es la causa de la diarrea?
Infecciones
Las causas principales de la diarrea son las infecciones bacterianas y víricas.
La diarrea se produce cuando los microorganismos irritan la mucosa de los intestinos delgado o grueso, provocando una cantidad anormal de agua en las deposiciones. El intestino irritado sufre una gran actividad, contrayéndose excesiva e irregularmente (cólico). Esto puede ir acompañado de náuseas, vómitos, sudores fríos y/o dolores de estómago. En algunos casos, las deposiciones incluyen restos de sangre y mucosidad.
La diarrea también puede estar provocada por bacterias o virus transmitidos de una persona a otra. Por este motivo, es importante lavarse las manos con agua y jabón después de ir al cuarto de baño.
Las complicaciones más frecuentes y peligrosas de la diarrea en los niños son la deshidratación por la pérdida exagerada de líquidos y la desnutrición por la disminución del apetito y aumento de las necesidades de alimento.
El manejo de la diarrea en el hogar consiste en las tres reglas siguientes (el ABC de las diarreas):
1. Alimentación continua,
2. Bebidas abundantes y
3. Consulta oportuna
Alimentación continua.- Consiste en no interrumpir la alimentación habitual; estimular al niño a que coma con mayor frecuencia para compensar la pérdida de apetito, agregar una o dos cucharaditas de aceite vegetal a los alimentos para proporcionar energía; no introducir nuevos alimentos mientras persista la diarrea, sólo evitar los muy concentrados o azucarados y los muy condimentados. El mantener la alimentación durante la diarrea, acelera la normalización de las funciones intestinales, incluyendo la digestión y absorción de los alimentos. Favorece también la hidratación del paciente al proveer transportadores de agua para su absorción intestinal y compensar la pérdida por la diarrea.
Bebidas abundantes.- Para evitar la deshidratación son efectivos los líquidos basados en alimentos, como el atole de arroz o de maíz, las sopas de zanahoria, de lenteja o de papa, los caldos o consomés desgrasados, los jugos de frutas frescas, el agua de coco verde, el yoghurt y las infusiones suaves, todos ellos de uso común en el hogar. Incluso el agua simple, complementada con alimentos, puede ser útil mientras se consiguen otros líquidos.
El líquido más efectivo es el "Vida Suero Oral" que sirve tanto para prevenir como para tratar la deshidratación. Se ofrece al paciente de media a una taza, o todo lo que acepte después de cada evacuación diarreica, a cucharaditas o a sorbos para que no vomite; si vomita, se le dará más lentamente hasta que deje de vomitar. Existe en el comercio suero oral con sabor, concentrado en sobres para diluir en un litro de agua, con el nombre de "Electrolitos PTN", con la misma fórmula, osmolaridad y pH recomendados por la Organización Mundial de la Salud; asimismo hay suero oral listo para usar con el nombre de "Electrolit Pediátrico ", o "pedialyte SR90", con fórmulas semejantes.
Las soluciones con alta concentración de azúcar, como el "Pedialyte " o el "Electrolyte "
...