ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUFACTURA

elderydora2 de Agosto de 2013

7.205 Palabras (29 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 29

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ

ALUMNO:

REYES GÓMEZ ELDER

MATERIA:

“PROCESOS DE FABRICACION”

TEMA:

“ MANUCFACTURAS ”

CARRERA:

ING. INDUSTRIAL

DOCENTE:

MINATITLAN VER, SABADO 03 AGOSTO DEL 2013

INDICE

INTRODUCCIÓN

A partir de 1820 las máquinas herramienta y los sistemas productivos han tenido una constante evolución que han permitido aumentar la producción y mejorar las calidades y precisiones de sus productos.

También con el descubrimiento y uso de nuevos materiales se ha logrado aumentar notablemente la disponibilidad de materiales y posibilidades de fabricación y producción.

En todos los sistemas productivos existen dos factores que han generado la modernización o actualización:

- La industria de la guerra.

- La libre competencia.

La tendencia de la mayoría de los sistemas productivos es la automatización total. En estos sistemas el hombre únicamente participa en:

- El diseño de los sistemas.

- La construcción de la maquinaria.

- En la supervisión de los sistemas.

- En el mantenimiento o reparación de las máquinas.

La manufactura es fundamental en la ingeniería industrial ya que funciona como un mecanismo para la transformación de materiales en artículos útiles para la sociedad. También se considera como la estructuración y organización de acciones que permiten a un sistema lograr una tarea determinada.

DESARROLLO HISTORICO DE LOS SISTEMAS DE MANUFACTURA.

El punto de partida de los procesos de manufactura moderno pueden acreditarse a

ELI WHITNEY con su máquina despepita dota de algodón sus principios de fabricación

Intercambiables o su máquina fresadora sucesos todos ellos por los años de 1880 también en esa época aparecieron otro procesos industriales a consecuencia de la guerra civil en los Estados Unidos

El origen de la experimentación y análisis en los procesos de manufactura se acreditaron en gran medida a FRED W. TAYLOR quien un siglo después de Whitney publico los resultados de sus trabajos sobre el labrado de los metales aportando una base científica para hacerlo.

El contemporáneo Mirón L. Begeman y otros investigadores o laboratoristas lograron nuevos avances en las técnicas de fabricación, estudios que ha n llegado a aprovecharse en la industria.

El conocimiento de los principios y la aplicación de los servomecanismos levas, electricidad, electrónica y las Computadoras hoy día permiten al hombre la producción de las maquinas.

De acuerdo con esta definición y a la vista de las tendencias y estado actual de la fabricación mecánica y de las posibles actividades que puede desarrollar el futuro no pueden acreditarse a ELI WHITNEY con su máquina despepita dota de algodón sus principios de fabricación intercambiables o su máquina fresadora sucesos todos ellos por los años de 1880 también en esa época aparecieron otro procesos industriales a consecuencia de la guerra civil en los Estados Unidos que proporciono un nuevo impulso al desarrollo de procesos de manufactura de aquel país.

El origen de la experimentación y análisis en los procesos de manufactura se acreditaron en gran medida a FRED W. TAYLOR quien un siglo después de Whitney publico los resultados de sus trabajos sobre el labrado de los metales aportando una base científica para hacerlo.

El contemporáneo Mirón L. Begeman y otros investigadores o laboratoristas lograron nuevos avances en las técnicas de fabricación, estudios que ha n llegado a aprovecharse en la industria.

El conocimiento de los principios y la aplicación de los servomecanismos levas, electricidad, electrónica y las Computadoras hoy día permiten al hombre la producción de las maquinas.

SISTEMAS DE MANUFACTURA CONVENCIONALES.

De acuerdo con esta definición y a la vista de las tendencias y estado actual de la fabricación mecánica y de las posibles actividades que puede desarrollar el futuro ingeniero en el ejercicio de la profesión, los contenidos de la disciplina podrían agruparse en las siguientes áreas temáticas:

Procesos de conformación sin eliminación de material

Por fundición

Por deformación

Procesos de conformación con eliminación de material

Por arranque de material en forma de viruta

Por abrasión

Por otros procedimientos

Procesos de conformado de polímeros y derivados

Plásticos

Materiales compuestos

Procesos de conformación por unión de partes

Por sinterización

Por soldadura

Procesos de medición y verificación dimensional

Tolerancias y ajustes

Medición dimensional

Automatización de los procesos de fabricación y verificación

Control numérico

Robots industriales

SISTEMAS DE FABRICACIÓN FLEXIBLE

Las propiedades de manufactura y tecnológicas son aquellas que definen el comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a determinadas aplicaciones. Existen varias propiedades que entran en esta categoría, destacándose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre otras.

Otra clasificación general de los procesos de manufactura es:

De manera general los procesos de manufactura se clasifican en cinco grupos:

Procesos que cambian la forma de del material

Ejemplos:

Metalurgia extractiva, Fundición, Formado en frío y caliente, Metalurgia de polvos, Moldeo de plástico

Procesos que provocan desprendimiento de viruta promedio de máquinas

Ejemplos:

Métodos de maquinado convencional, Métodos de maquinado especial

Procesos que cambian las superficies

Ejemplos:

Con desprendimiento de viruta, Por pulido, Por recubrimiento.

Procesos para el ensamblado de materiales

Ejemplos:

Uniones permanentes, Uniones temporales

Procesos para cambiar las propiedades físicas

Ejemplos:

Temple de piezas, Temple superficial

Soldabilidad:

Gracias al desarrollo de nuevas técnicas durante la primera mitad del siglo XX, la soldadura sustituyó al atornillado y al remachado en la construcción de muchas estructuras, como puentes, edificios y barcos. Es una técnica fundamental en la industria del motor, en la aeroespacial, en la fabricación de maquinaria y en la de cualquier producto hecho con metales. El tipo de soldadura más adecuado para unir dos piezas de metal depende de las propiedades físicas de los metales, de la utilización a la que está destinada la pieza y de las instalaciones disponibles. Los procesos de soldadura se clasifican según las fuentes de presión y calor utilizadas.

TECNOLOGIAS BLANDAS

Que podríamos decir que son tecnologías blandas todas las técnicas que mejoren nuestro nivel de vida sin que ello implique uso de combustibles fósiles, estén a los alcances de la mano, puedan ser catalogadas como sostenibles, sin interferir en el equilibrio del planeta.

En otras palabras las auténticamente sostenibles.

Muchas de ellas se desarrollaron anteriormente a la explotación de los fósiles, Como acumulo conocimientos experiencias culturales y de adaptación a los diferentes medios geográficos.

Consideradas tecnologías blandas.

 El botijo

 El Candil

 La Hamaca

 Súper Ladrillos Brasileros

 Extractores eólicos

 Lámparas de botellas pet

 El monociclo

 La Bicicleta

 Las hojas de parra

 El Biogás

 Cuchillos de piedra

 Hornos Solares

 BIOGAS

Usualmente cuando se habla de tecnologías se alude principalmente a aquellas incorporadas a bienes de capital, materias primas básicas, materias primas intermedias, componentes, etcétera. También se habla, por otro lado, de tecnologías no incorporadas que se encuentran en las personas (como obreros, técnicos, peritos, ingenieros, etc.) en forma de conocimientos teóricos u operacionales, manuales para ejecutar las operaciones o en documentos; estos conocimientos se registran y observan con el fin de asegurar su conservación y transmisión (mapas, plantas, diseños, proyectos, etc.).

En ambos casos se habla de tecnologías “duras”, aludiendo a aquellas directamente vinculadas a la actividad generadora de productos. En fin, si en una empresa se habla de hacer un diagnóstico tecnológico o de formular un plan de desarrollo tecnológico a mediano o largo plazo, usualmente se entiende que se hace referencia a las tecnologías “duras”, las cuales encuentran su fundamento en las llamadas ciencias “duras” como la física, la química, la biología, etcétera. Pero hay, sin embargo, tecnologías de otro tipo, las cuales se consideran, en cierta medida, de manera peyorativa y suelen ser soslayadas en las discusiones sobre el problema tecnológico de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com