Metodologia De La Investigacion Juridica
DALILAKARIMEMonografía25 de Agosto de 2011
2.960 Palabras (12 Páginas)1.615 Visitas
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Leer Ensayo Completo Metodologia De La Investigacion Juridica
Metodologia De La Investigacion Juridica
Imprimir Documento!
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 50.000 documentos
Categoría: Ciencia
Enviado por: Jillian 22 junio 2011
Palabras: 3268 | Páginas: 14
...
ne objeto de estudio propio, su sistemática se apoya en el conocimiento de otras teorías, ciencias y disciplina, pero la estructura humana ,lógica y normativa es propia del deber ser que se presentará con una temática apropiada.
9.-¿Menciona algunos modelos del conocimiento?
a.- Idealismo Jurídico
b.- Realismo Jurídico
c.- Racionalismo Jurídico
d.- Materialismo Jurídico
e.- Positivismo Jurídico
f.- Escuela de la Historia del Derecho
10.-¿Qué es el Materialista Mecanicista?
11.-¿Qué es el método Dialectico?
*Método dialectico empírico
*Método dialectico lógico racional
Todos los procedimientos integran el método dialéctico, debido a que en cada caso habrá por naturaleza del objeto estudiado preponderancia de procedimientos inductivos experimental ó preponderancia lógico racional. Por lo que no significa que en el método científico en todos los casos deba operar con totalidad de los procedimientos que lo integran.
12.-¿Que es la investigación jurídica?
Es la expresión de la ciencia que se hace a través del método científico, que es el producto más acabado de la lógica
13.-¿Cómo se vincula la investigación jurídica con el conocimiento científico?
Para llegar al conocimiento de la ciencia se necesita de una federación de métodos. Para que el Derecho como ciencia vaya ganando terreno en la construcción de la cientificidad, a través de la sabiduría que proporciona el conocimiento filosófico de la normatividad jurídica, generada en la sociedad a través de un derecho cotidiano social o bien la elaboración de doctrina, derecho legislado y comentarios de jurisprudencia.(Se trabaja con el positivismo).
14.-¿Defina el concepto de investigación?
Es un conjunto de procedimientos para llegar a un resultado determinado.
Donde se utilizan varias herramientas ó técnicas en un orden lógico a seguir en la aplicación del pensamiento.
15.-¿mencione algunos método de la investigación jurídica?
*Método exegético jurídico: Es una actitud reflexiva en una operatividad de la mente para unir ideas que se relacionan con un tema, objeto o cosa, analizando la relación entre ésta y el hombre, y se explica el concepto. En derecho se interpreta la norma jurídica para entender su significado
*Método sistemático jurídico: es explicar por medio de diversos sistemas relacionados entre sí , para llegar a un orden de las cosas ,influidos o determinados unos con otros, los sistemas pueden ser la legislaciones, corrientes doctrinales, o institucionales, que están relacionadas para darle validez y eficacia y que dependen una de otra.
*Método hipotético- deductivo: Lo estableció Sócrates es iniciar de una premisa mayor a una premisa menor y conclusión.
*Método inductivo: se inicia el estudio del objeto en lo particular para llegar a conclusiones generales.
*Método Histórico: Heròdoto inicio con este método, donde se explican la manifestaciones de la conducta del hombre del pasado y conocer como ha creado a las instituciones que se organizan al amparo del derecho, como resultado de un movimiento social y de la vida de la comunidad, y se aumentan las causa motivadoras o psicológicas (Tucídides) que determinan a la conducta del hombre para hacer guerras , construir pueblos, o crear instituciones como la democracia .Este conocimiento es interdisciplinario vinculando los métodos con otras ciencias.
Tema II: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
15.-¿Establezca la Diferencia entre Método y Técnica?
Método: es el plan que se traza para alcanzar un objetivo
Técnica: Son todos los recursos necesarios para que el plan se lleve a cabo y alcance su objetivo y así mismo un beneficio.
16.-¿Qué es el método –Jurídico?
Es un conjunto de procedimientos para llegar a un resultado determinado.
Donde se utilizan varias herramientas ó técnicas en un orden lógico a seguir en la aplicación del pensamiento.
17.-¿Explique las diferentes clases de investigación documental?
*Investigación bibliográfica
*Investigación Hemerográfica
*Investigación archivista
*Investigación en videotecas
*Investigación en filmotecas
18.-¿Qué es la investigación bibliográfica?
Es la investigación basándose en bibliografías (relativo a libros)
19.-¿Qué es la investigación hemerografica?
Es la investigación realizada en los registros de periódicos y revistas.
20.-¿Qué es la investigación archivista?
Es la investigación realizada en archivos de determinada índole.
21.-¿Qué es una ficha bibliográfica?
Es una ficha o tarjeta de dimensiones de 7.5 cm X 12.5 cm (medidas comerciales)
Donde se anotan los datos más importantes de la fuente informativa.
En la ficha bibliográfica: contiene los principales datos que identifican un libro con el siguiente orden:
a.- Autor: se escriben primero los apellidos con mayúsculas separadas por una coma del nombre
Ejemplo TENA RAMIREZ ,Felipe.
b.- Titulo y Subtitulo
c.- Traductor, Prologuista
d.- Edición y número de volumen
e.- Pie de imprenta: Lugar de impresión, Casa editorial, Año
f.- Paginas
g.- Colección o serie.
Ejemplo general:
CASTRO, Juventino V. El Misterio
Publico en México. México, Porrúa,
1990,253 pp.
22.-¿Qué tipo de material se encuentra en una hemeroteca?
Son datos registrados en periódicos o revistas.
23.-¿Qué es un archivo y como sirve como fuente del conocimiento?
Son documentos históricos (el positivismo),que sirven o marcan el contexto normativo por ejemplo del área de procuración de justicia, La nación mexicana es rica en documentos históricos.
24.-¿Qué es un catalogo público? (Pendiente)
Son la diferente dependencia pública (gubernamentales), que ponen a disposición de asociaciones civiles y civiles en general, la información de su administración pública para un bien social.
Tema III: Las técnicas de Investigación de Campo
Existen dos clases de investigación en Derecho (Juridico):
*Investigación documental
*Investigación social: se delimita la teoría, hay una delimitación física, una delimitación temporal ,se determina la población a trabajar ó a investigar lo que se elige una muestra, es decir delimitación Humana.
25.-¿Defina el concepto de técnicas de investigación?
La operatividad de la mente humana para llevar a cabo una investigación, es única, lo que diferencia su proceder que va en razón directa de su objetivo y los medios para llegar a el, es el punto de apoyo ,más importante para logar sus fines.
Una técnica también es un recurso técnico-metodologico.
26.-¿Establezca una clasificación de estas técnicas?
Observación
Entrevista
Encuesta (cuestionario y cédula de entrevista)
La información que la sustenta se obtiene de fuentes primera mano.
27.-¿Qué es la observación y como funciona en el campo de la investigación?
La observación es la actividad del investigador en la que examina todo aquello que le interesa conocer para logar sus objetivos. La observación de divide en dos:
*Observación ordinaria: consiste en examinar el medio ambiente en el que se desarrolla un acontecimiento, el investigador examina un grupo que estudia “desde afuera”, es decir no participa en sus actividades.
*Observación participante: El investigador se integra al grupo que desea estudiar e interviene en sus tareas cotidianas, lo que le permite conocer más de cerca el comportamiento colectivo y los modos de vida del grupo.
a.-Libreta de campo: La información de la observación se registra en una libreta de campo , teniendo previamente una guía de aobservacion anotada o diseñada,la cual se puede sustituir por la grabadora.
b.-Diario de campo: es una libreta donde el investigador trascribe de forma ordenada la información de la libreta de campo o de la grabadora, al finalizar las actividades del día.
c.-Fichas
...