ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo De La Tolerancia

iGrooWz12 de Octubre de 2014

943 Palabras (4 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 4

Museo de Memoria y Tolerancia”

Este museo nos presenta la exposición sobre el “holocausto” y “genocidio”.

El genocidio es la muerte ah un cierto grupo de personas ya sea por raza, religión, grupo étnico o grupo político.

Esta exposición nos muestra primeramente toda la historia sobre lo que paso en la segunda guerra mundial, el partido nazi gana las elecciones, Hitler fue puesto en el poder, como quería limpiar la raza deshaciéndose de judíos, gays y testigos de Jehová.

Este hecho atroz es considerado como el mayor genocidio en la historia, fue una violación a los derechos humanos, ya que después de todo a lo que eran obligados, buscaban “deshumanizarlos”, despojándolos de su identidad, sus pertenencias, sus familias, sometidos a humillaciones, forzados a trabajos pesados, con una pésima alimentación ya que solo podían ingerir las calorías necesarias para no desfallecer, les arrebataron todos sus derechos humanos, al grado de ser tratados peor que animales, los veían como solo un numero mas.

Sin poder hacer nada ya que así lo mandaban las propias autoridades, y limpiaban la mente de la gente, incluso de niños, haciéndoles creer que sus ideales eran los correctos y que ellos eran basura para la humanidad.

Considero que este acto es uno de los mas terribles vividos en la historia del hombre, pues si como hombre, igual a los demás no son respetados tus derechos no te queda mas

que solo luchar por no morir, sino es que estaban ya muertos en vida.

Es increíble que estaba todo previamente planificado, es el único genocidio donde se utilizaron las cámaras de gas y los hornos, como es posible que a las personas se nos puedan ocurrir tantas barbaridades.

También se han presentado genocidios alrededor del mundo, como en Bosnia, Armenia, Ruanda, donde gente indefensa es despojada de sus valores como ser humano, donde simplemente por que a alguien con poder no le parece que los demás tengan diferentes ideales puedan matarlos.

Una persona cerrada con poder es muy peligrosa, es triste que hay gente no sabe respetar, todos tenemos derechos por el simple hecho de ser humanos, desde el momento que somos concebidos por nuestros padres ya somos seres con vida, considero que desde ese momento ya tenemos espíritu y alma, no creo que primero se forme el cuerpo y después venga a nosotros la vida, desde ese momento nadie debería poder quitártela como se hace con los abortos pues es nuestro derecho a la vida, a que se respeten nuestras creencias, nuestro color de piel, el lugar de donde venimos, ser tratados por igual y con respeto, no perder nuestra dignidad, no dejar que no la arrebaten, como ah sucedido en todas estas ocasiones antes mencionadas.

Algo que verdaderamente me impacto del museo fue el vagón que se exponía, que era donde los transportaban a los campos de

concentración, el poder meterte e imaginarte ahí con otras 90 personas, pensar siquiera el pasar ahí encerrado un día, a comparación de los 5 que ellos pasaban, tener que hacer tus necesidades naturales enfrente de todos, tener que acotarte sobre gente que ni conoces, no comer, no beber, soportar hedor, que tristeza que todo sea solo por gente que no sabe nada sobre el respeto hacia las demás personas.

No se que tan cierto sea eso de que para que exista la paz debe haber guerra primero, pero lo que si se es que si todos aprendiéramos a respetarnos, las guerras no serian necesarias, gracias a Dios no viví en época de guerra y espero nunca vivirlo, pues considero que es de las peores cosas que alguien puede vivir.

Pero no todas las personas somos tan crueles, no todos vemos solo por nosotros mismos, afortunadamente hay mucha gente en el mundo que se sensibiliza ante la decadencia de los demás, hay gente que esta ahí para ser apoyo y respaldo de los necesitados, esto es otro punto que me dejo verdaderamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com