No Se Ni Me Importa
osamangel19 de Febrero de 2013
3.812 Palabras (16 Páginas)297 Visitas
VIOLACIÓNPOLÍTICA A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Ensayo enviado por:
MIGUEL ANGEL LIZARAZO PUERTO*
TABLA DE CONTENIDO
• Resumen 3
• Abstract 4
• Palabras clave 4
• Introducción 5
• Correa vs el universo 6
• Derecho fundamental 7
• Política y medios 8
• Corte interamericana de derechos humanos 13
• Raíces del conflicto 15
• Conclusiones 16
• Bibliografía 18
RESUMEN
De formas indeterminadas y extensas podemos observar día a día que dentro de los ámbitos conceptuales de una sociedad idónea enfrentamos constantemente el hecho de que la ley puede ser utilizada de diferentes formas, para corromper conceptos objetivos de lo que en realidad es la justicia, y la igualdad de derechos. De distintas formas se alteran los conceptos para convertir lo que originalmente es blanco y negro, en una escala de grises que varía y cambia su matiz de acuerdo con las influencias que manejen cada una de sus partes.
El presente ensayo se desarrolla sobre los marcos teóricos y conceptos concernientes a la aplicación y entendimiento del derecho a la libre expresión y hasta donde puede extenderse dicho derecho, las implicaciones de quebrantarlo y las responsabilidades sociales y civiles de un periodista.
Haciendo un análisis minucioso sobre el caso “correa vs el universo” aplicando las definiciones anteriormente mencionadas desde el punto de vista de las leyes colombianas e internacionales.
ABSTRACT
In indeterminate and extensive forms we see every day that the different areas conceptual ideal of a society, the law can be used in different ways, for corrupting objective concepts of what the justice and the equal rights are. The concepts are altered in different ways to pretend that what makes what is originally black and white grayscale variation and change its hue according to the influences that are handled by each one of its parts.
This text is based on the theoretical frameworks and concepts concerning to the application and understanding of the law in the free speech and how far can that right be extended, the implications of breaking the rules and the social and civil responsibilities of a journalist.
Making a thorough analysis of the case "Correa vs. the universe" applying the above definitions from the point of view of the Colombian’s and internationals law.
PALABRAS CLAVE: Libertad, expresión, información, política
INTRODUCCIÓN
De muchas formas resulta indignante y hasta repulsivo el hecho de saber que el manejo de la información pueda ser viciado de corrupción y estratagemas políticas para el cambio de conceptos y favoritismos populares, con el único fin de engañar y someter cada vez más a las comunidades a un estado de ignorancia colectiva de las situaciones reales que alteran y cambian el curso de la historia. De la misma forma también resulta más frustrante aun el hecho de que la manipulación mediática de la información pueda llegar a destruir la honra, la integridad y el buen nombre de una persona.
Desde las primeras bases de la construcción de una sociedad moderna se sabe o por lo menos se tiene conocimiento del gran poder que los medios de comunicación llevan consigo en sus labores cotidianas, es de conocimiento popular que el manejo de la información y su respectiva revelación es de vital importancia para el desarrollo ordenado, y democrático de una civilización. En su forma más pura la correcta utilización, empleo y libertad con la que cuente un medio de comunicación es la piedra angular del conocimiento general del estado en el que dicha civilización progresa o se estanca, las actividades de sus gobernantes y por qué no sus errores, usos y abusos de poder.
Partimos entonces de la búsqueda de un concepto claro de lo que se entiende como la libertad de expresión desde el punto de vista de su importancia como derecho fundamental del ser humano ya que esta misma es la que dictamina el criterio social sobre el cual se puede entender y dar a conocer la opinión particular y colectiva que se tiene de un tema determinado.
“En concepto la libertad de expresión es el derecho del individuo a exponer libremente sus pensamientos y opiniones sin sujetarse a previa autorización o censura. A diferencia de la libertad de pensamiento y opinión (de la que es consecuencia), que constituye un derecho absoluto, la libre expresión puede ser regulada por el ordenamiento jurídico para que no afecte los derechos de los demás ni al orden público, de ahí que las constituciones y declaraciones internacionales, a la vez que reconocen el derecho, fijen sus límites”
CORREA VS EL UNIVERSO
El 06 de febrero de 2011 el diario “el Universo” publica en su artículo “no a las mentiras” una serie de acusaciones claras y directas sobre el presidente Ecuatoriano Rafael Correa al cual se refieren como “el dictador” en dicho artículo se le atribuyen al mandatario participaciones en crímenes de lesa humanidad, la indignación del mandatario no se hace esperar e interponer una demanda en contra de la COMPAÑÍA ANÓNIMA EL UNIVERSO el 21 de marzo de 2011 ante la CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS, dentro de la cual se le acusa al medio periodístico de incurrir en injuria y calumnia en contra del mandatario ecuatoriano.(*2)
El 19 de julio de 2011 la Corte Nacional de Justicia de Ecuador dictó sentencia condenatoria de 3 años de cárcel para los hermanos Páez y Palacio y un pago al presidente correa de 40 millones de dólares, en febrero de 2012 la corte ratifica su fallo a favor del mandatario ecuatoriano respecto a lo cual la corte interamericana de derechos humanos hace el siguiente pronunciamiento: “Los hechos denunciados a la Comisión podrían constituir daños irreparables al derecho de libertad de expresión de los señores Emilio Palacio, Carlos Nicolás Pérez Lapentti, Carlos y César Pérez Barriga. En consecuencia la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicita al Gobierno de vuestra excelencia (Rafael Correa) que se suspendan de inmediato los efectos de la sentencia del 15 de febrero del 2012, a fin de garantizar el derecho a la libertad de expresión” .
A lo cual el presidente Correa responde por medio de una carta a sus compatriotas publicada a través de la página institucional de la presidencia de la república de Ecuador dando un parte de victoria en su batalla contra las “calumnias e injurias” a las que fue sometido y otorgando el perdón y no olvido a los periodistas que cometieron la ofensa de querer compartir la información que tenían en su poder con el mundo.
DERECHO FUNDAMENTAL
De la misma forma en que se busca el respeto por los derechos fundamentales de un ser humano en cuanto al libre uso y comunicación de su opinión, también se debe hacer un esfuerzo por buscar la forma de ejercer dicha garantía respetando los derechos afines a las personas de las cuales se puede llegar a escribir un artículo .
Basado en este punto de vista el presidente Rafael Correa acude ante las cortes y entidades administradoras de justicia Ecuatoriana no como un mandatario, sino como un ser humano al cual le han vulnerado entre otros el derecho al buen nombre imputándole de acciones crueles y crímenes de lesa humanidad, partiendo de este punto de vista se puede observar de fondo un error respecto a la información publicada por “el Universo” cuya editorial sin medir consecuencias fue más allá de su deber comunicativo, haciendo una especulación sobre los hechos, no obstante las medidas que se tomaron sobre la afrenta solo demostraron un carácter prepotente en búsqueda de la satisfacción personal de un mandatario arbitrario.
Es de humanos el hecho de fallar, errar o equivocarse, se sobre entiende que en el oficio público de gobernar e informar se adquieren responsabilidades afines a dichas funciones, hay que tener en cuenta que para el caso particular que estamos tratando el conflicto entre el medio de comunicación y el presidente Correa tenía un fondo mucho más profundo de lo que se muestra a la luz pública.
El asunto en cuestión es que de una forma directa y poco discreta se vulnero un derecho fundamental, en cuanto al periodismo investigativo puede que muchas veces los conceptos altruistas del respeto y el orden lógico de difusión de las ideas pueda llegar a ser omitido o tal vez un poco saturado de amarillismo con el único fin de darle un cuerpo más atractivo para el lector a determinada noticia, lo anterior no es como tal el fin lógico de la difusión de la información , pero se relaciona de una forma directa con las distintas técnicas utilizadas para manejar los temas sociales, políticos, y económicos más delicados de una sociedad.
Se presenta entonces el dilema sobre la interferencia de libertades y cruce de derechos de las partes que intervienen en un proceso jurídico, dar la razón a cualquiera de ellas sería un asunto delicado y dispendioso ya que habría que observar los distintos factores que dentro del proceso intervienen, los derechos fundamentales como persona dentro de la publicación de un artículo o reportaje de interés común pueden llegar a verse vulnerados y hacer que se dé inicio a un conflicto,
...