ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Grando Banco Bisa

fermopsi16 de Diciembre de 2014

2.808 Palabras (12 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 12

PRÁCTICA EMPRESARIAL

GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE UNA EMPRESA

Docente: Ing. Co. Jesús Reynaldo Flores Luna

A – INFORMACIÓN GENERAL

1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

1.1 Razón Social

La razón social de la empresa es Banco Bisa S.A.

1.2 Forma Jurídica

El Banco Bisa S.A. opera bajo la modalidad de sociedad anónima.

1.3 Domicilio Real de la Empresa

La Casa Matriz de la Empresa se encuentra en La Paz, en la Avenida 16 de Julio Nro. 1628. Sin embargo, se tomará como objeto de estudio, una de sus sucursales ubicadas en la Calle Warnes s/n de la ciudad de Montero.

1.4 Domicilio de los Puntos de Venta

El Banco Bisa realiza todas sus operaciones en las diferentes sucursales ubicadas en todos los departamentos del país, excepto Pando.

1.5 Nombre del Administrador General

El Accionista Mayoritario y Fundador de la empresa se llama Julio León Prado.

2. HISTORIA DE LA EMPRESA

2.1 Antecedentes de la Empresa

Banco Industrial S.A. hoy Banco BISA inicia sus operaciones el 05 de Julio de 1963, gracias a la mano de empresarios visionarios e instituciones que, en ese momento, asumen el reto y deciden impulsar el desarrollo de la industria nacional. Desde entonces, el Banco Bisa ha participado activamente en la vida económica del país, contribuyendo decididamente al crecimiento y consolidación de una Banca innovadora y vanguardista.

2.2 Antigüedad

Banco Bisa cuenta con una antigüedad de 51 años.

2.3 Tipo de Sociedad

Banco Bisa se formó y continúa funcionando como Sociedad Anónima.

2.4 Transformación Jurídica

No sufrió transformaciones jurídicas.

2.5 Vinculaciones con Empresas del Mismo Propietario

Banco Bisa forma parte del grupo Bisa junto con otras empresas del mismo propietario. Éstas son: Bisa Leasing, Bisa Sociedades de Titularización, Bisa SAFI y Bisa Seguros S.A.

3. CAPITAL

3.1 Monto del Capital al 31-12-13

Al 31 de Diciembre de 2013, el Banco Bisa cuenta con un capital de Bs. 1,009,000

3.2 Número de Acciones por Accionista

A continuación se presenta la estructura accionaria del Banco Bisa:

Fuente: Página web oficial del grupo Bisa.

3.3 Aumentos de Capital

Respecto de los resultados del año 2012, el Banco Bisa incrementó el 2013 su capital en Bs. 81,578.

3.4 Reservas

Al 31 de Diciembre de 2013, el Banco Bisa cuenta con una reserva de Bs. 145,861.

4. ACTIVIDAD

4.1 Enumeración de los Productos Básicos que produce la Empresa

El Banco Bisa cuenta con productos del activo (colocaciones) y productos del pasivo (captaciones). En cuanto a los productos del activo se pueden identificar las líneas de crédito, cartas de crédito y boletas de garantía pertenecientes a Banca Corporativa. También cuenta con créditos de operaciones y de inversión pertenecientes a Banca PYME. Banca Personas ofrece créditos de consumo y tarjetas de crédito. En cuanto a los productos del pasivo se tienen cajas de ahorro y depósitos a plazo fijo.

4.2 Posición de la Empresa en la rama de la industria a la que pertenece

El Banco Bisa se encuentra posicionado como uno de los 5 Bancos más grandes y más sólidos y mejor posicionados del país junto al Banco Unión, Banco Nacional de Bolivia, Banco Mercantil Santa Cruz y Banco de Crédito de Bolivia.

5. ESTUDIOS DE CONSULTORIA REALIZADOS PARA LA EMPRESA (no considerar auditorias).

5.1 Naturaleza del Trabajo

5.2 Nombre del responsable

5.3 Resultados prácticos obtenidos

5.4 Opinión de los directivos de la empresa

B – ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA

1. ESTRUCTURA Y RELACIONES

1.1 Organigrama

2

2.1 Nombre de los responsables de cada unidad y formación profesional

En el organigrama se mencionó a los principales ejecutivos del Banco Bisa, quiénes para llegar a ocupar esa posición deben haberse formado mínimamente con una Licenciatura y sobre todo tener experiencia en el Sector Bancario.

2.2 Funciones

Las principales funciones del Banco Bisa son diversas. Para el área de estudio que queremos abordar en el presente proyecto, el área de Microfinanzas de la Oficina de Montero, las principales funciones son: administrar la cartera de clientes, colocación de créditos y gestión de mora.

2.3 Número de Efectivos por unidad

En el Banco Bisa, son más de 1500 colaboradores. Para el área que enfocamos nuestro estudio, Microfinanzas Montero cuenta con 5 colaboradores.

2.4 Tipos de contactos existentes para coordinar labores, reuniones, etc.

Existen reuniones de coordinación en Microfinanzas Montero que se llevan a cabo una vez a la semana.

2.5 Manuales de Funciones, manuales de procedimientos y reglamentos internos.

Cada área cuenta con los respectivos documentos, sin embargo por motivos de confidencialidad no se pueden proporcionar en el presente trabajo.

2. ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

2.1.1. ¿Se ha definido la Misión y Visión de la Empresa? (implícita o explícita)

Sí, el Banco Bisa tiene definida su Misión y Visión:

¿Cuál es la visión del Banco BISA?

Ser líderes del mercado, con los mejores indicadores de solidez y rentabilidad, ofreciendo la más completa variedad de soluciones financieras innovadoras, socialmente responsables, con una administración integral de riesgos y personal motivado.

¿Cuál es la misión del Banco BISA?

Simplificar la vida de nuestros clientes, con servicios y productos integrales y de alta calidad, a través de profesionales capacitados, con cultura de eficiencia, innovación, responsabilidad social, ética y transparencia, generando valor para los accionistas.

2.1.2. ¿Se han definido Objetivos y Políticas básicas?

Cada año se establecen objetivos estratégicos para la empresa.

2.1.3. ¿Los objetivos de la empresa han sido claramente formulados y comunicados a los principales colaboradores de la dirección?

Cada cuatro meses se comunica a los colaboradores como está avanzando la empresa y se recuerda los objetivos estratégicos.

2.1.4. ¿Estos objetivos han dado lugar al establecimiento de planes y programas? (enumérelos y resúmalos brevemente).

El principal objetivo es el crecimiento de la cartera. No cuenta con planes y programas específicos.

2.1.5. ¿Se analizan sistemáticamente los resultados a nivel de dirección?

Sí.

El Banco Bisa cuenta con la Misión y Visión de la empresa de manera explícita y es asumida por cada uno de los colaboradores de la empresa. Se notó que los colaboradores tienen conocimiento de que el objetivo del Banco es el crecimiento de la cartera. Sin embargo, no se cuenta con planes y programas específicos que permitan alcanzar el objetivo.

3. FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y TECNICOS

3.1. ¿Cuál es la formación profesional y técnica del jefe dela empresa y de los dirigentes de área?

Los jefes de área y de la empresa deben contar con una Licenciatura como mínimo y tener experiencia en el sector bancario.

ANÁLISIS DE LAS ÁREAS PRINCIPALES

A – PRODUCCIÓN (PRODUCCIÓN Y SERVICIOS)

1. PRODUCTO

1.1 Nómina de Productos elaborados por la Empresa

En cuanto al área de Microfinanzas, los principales productos son: capital de inversión, capital de operaciones, Bisa Lechero, Créditos Vehiculares para el Negocio.

1.2 Somera descripción del producto o familia de productos más importantes

Al tratarse de servicios principalmente, éstos no cuentan con un proceso de producción, por lo que no corresponde hacer un análisis de edificaciones, maquinarias y/o herramientas. Directamente analizaremos el factor de comercialización.

B – COMERCIALIZACIÓN

1. CONOCIMIENTO DE MERCADO

1.1 Implicaciones Acerca de la Investigación de Mercado realizada en la Empresa

Existe un área directamente encargada de realizar benchmarking. Adicionalmente los oficiales de crédito, gracias a su labor de buscar clientes, conocen el mercado potencial, conocen su segmento de mercado, conocen los precios de la competencia y las características de sus servicios.

1.2 ¿Quién utiliza los productos, hay consumidores potenciales?

Los productos (servicios) ofrecidos por el Banco Bisa son utilizados por toda la población económicamente activa (asalariados y empresarios). Para el caso particular de las Microfinanzas los consumidores potenciales son los dueños de microempresas.

1.3 ¿Se conocen las reacciones de los usuarios sobre las variaciones de precio, calidad, y servicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com