ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es Pymes xalapeñas

MiigueEl OwennMonografía23 de Agosto de 2017

12.357 Palabras (50 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 50

CAPITULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

        En México actualmente las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son quienes constituyen la columna vertebral de la economía nacional, debido a su alto impacto en cuanto a generación de empleos y en la producción nacional. (INEGI, 2014) .

        Las PYMES tienen un ciclo evolutivo a lo largo de su vida, donde todas deben de pasar comenzando con su nacimiento, posteriormente pasan a la etapa de crecimiento donde comienzan a explorar nuevas alternativas para poder madurar que es la siguiente etapa de su ciclo evolutivo, y al final de este ciclo se encuentra la etapa de declive donde la mayoría de las empresas no llegan a sobrevivir, y las que logran sobrevivir vuelven a iniciar con el ciclo evolutivo.

        Sin embargo, debido a la alta demanda que constituyen las PYMES es sobresaliente hablar sobre la problemática actual que enfrentan sobre el declive 1financiero, así mismo vamos a empezar por definir las complicaciones de las mismas, así será más fácil saber cómo solucionarlas, esto con el fin de evitar que con el paso del tiempo se cierren más PYMES, en la zona centro del estado de Veracruz. A pesar del gran ingreso generado por las PYMES, es de preocuparse que en promedio 8 de cada 10 PYMES no logran sobrevivir después de los primeros 5 años de vida, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía del año 2014.

        El financiamiento se refiere a la consecución de recursos para la operación o para proyectos especiales de la organización (Luis Haime Levy, 2008, planeación de las fuentes de financiamiento, México). El tema resulta trascendente, porque a pesar de tener conocimiento sobre el tema, 65% de PYMES han quedado estancadas debido a que no lo llevan a cabo (Economista, s.f.). En esta investigación abordaremos las diferentes fuentes de financiamiento, como lo son internas y externas.

        El financiamiento interno es aquel que proviene de los accionistas de la empresa. Son las nuevas aportaciones que los accionistas dan a la organización o bien son las utilidades generadas por la empresa no retiradas por los accionistas y que quedan dentro del renglón de utilidades retenidas y que en algún momento futuro pueden ser susceptibles de capitalización. Las externas son las que proporcionan recursos que provienen de personas, empresas o instituciones ajenas a la organización financiada (Levy, 2008).

        Cabe mencionar que en la actualidad el capital humano es nuestra fuente de dinero mas valioso dentro de una empresa, pero debemos aprender a administrarlo y no volverlo un gasto. Nadie esta exento a este hecho, tal es el caso del grupo modelo una empresa grande que llevo a cabo ese financiamiento interno con su capital humano y gastos innecesarios que tenia dentro de su empresa y el resultado fue maravilloso, debido que al reducir sus gastos sus utilidades se elevaron.

        Retomando el tema de financiamiento en este época que vivimos existen miles de empresas pasando por esta etapa de declive financiero; con esta investigación podrán contar con diferentes opciones de financiamiento que ayuden a cada empresa según sea el caso mas factible.

        En la ciudad de Xalapa, Veracruz es la segunda ciudad más poblada del estado, según cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tiene una población de 457, 928 personas incluyendo las 54 localidades que pertenecen a la ciudad de Xalapa, así mismo esto ocasiona que las personas queden desempleadas por la competencia que hay en esta ciudad, llevándolos a la decisión de crear su propia micro empresa, pero sin antes tomar en cuenta aspectos importantes como lo son el financiamiento por declive y cuando esta micro empresa esta en su segundo año comienza con problemas financieros, sin saber que existen las fuentes del financiamiento y sin estar informados de estas fuentes optan por cerrar su micro empresa y seguir desempleados a vísperas de tener suerte para conseguir un buen empleo.

        Con el fin de poder avanzar y contraatacar las cifras negativas de las PYMES respecto a su periodo de vida, es importante saber los medios que tienen para poder apoyarse y seguir adelante con su empresa evitando el cierre de la misma, y aun con el financiamiento la empresa sigue generando buenas utilidades, y hasta se puede penar en una expansión de la misma

        Teniendo como finalidad de proponer diferentes opciones de financiamiento, a través de distintas maneras y comparaciones de sus procesos actuales así como los requerimientos necesarios para llevar a cabo un financiamiento exitoso para la empresa.

        Sin duda alguna el financiamiento podrá permitir las PYMES xalapeñas contar con esta herramienta en caso de algún declive inesperado por parte de una empresa, así mismo poder hacer frente a la problemática actual y poder seguir con sus actividades diarias.

        Así mismo este estudio permitirá a otras PYMES hacer conciencia que el financiamiento es fundamental para su ciclo evolutivo, y que es muy importante estar informados de los métodos y medios de apoyo que existen la actualidad; o en todo caso el financiamiento también lo pueden aplicar en su empresa para expansión, no es necesariamente estar en declive para poder financiar algún apoyo para su empresa.

        Una manera efectiva de poder expandir esta información a todos los micro empresarios y emprendedores, es invitarlos a leer esta investigación donde no solo hablaremos de la definición del financiamiento si no también con datos cuantitativos podremos evidenciar lo que se vive en la actualidad en la ciudad de Xalapa y poder llegar a su mente, el financiamiento no siempre es para cuando se tiene algún problema financiero si no también puede ser para crecer mas.

JUSTIFICACIÓN

        El financiamiento es vital para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), cuando éstas comienzan una etapa de declive necesitan recursos para iniciar un balance comercial alto, pero la gran mayoría de estas no cuentan con información de las fuentes de financiamiento que existen, y lo mas importante que están al alcance de cualquier empresa sin importar su tamaño.

Dentro del presente trabajo abordaremos las diferentes fuentes disponibles para PYMES.

        Ademas de poder contar con un estudio sobre la implementación del financiamiento, los beneficios se extienden a todas las PYMES pues un análisis como este permitirá ser utilizado como guiá para implementarlo en cualquier empresa sin importar su tamaño o giro de esta.

        Las PYMES por ser las que mayor capital aportan a la economía del País, las PYMES locales de la ciudad de Xalapa son primordiales para sustentar la economía del Estado de Veracruz, de igual manera es de suma importancia a los profesionistas y demás trabajadores puesto que generan servicios, empleos y una mejor calidad de vida a la ciudad, el estado y país.

        Los recursos económicos (como casi todos los recursos) en la empresa son limitados y generalmente escasos, razón por la cual las organizaciones requieren de forma invariable de nuevos fondos que fortalezcan su estructura y apoyen los nuevos proyectos o incluso su operación normal, con el objetivo de evitar un estancamiento en su desarrollo y provocar su desaparición, ya que una empresa que crece a menos ritmo que la industria o mercado en el que opera estará destinada a la desaparición en el mediano o largo plazo.

        Por está razón el financiamiento es eficaz para aquellas PYMES en declive, pero con un financiamiento adecuado éstas obtendrán una base sólida económica para poder crecer sin problemas y aumentar sus ingresos. De igual manera el financiamiento no solo se utiliza en la etapa del declive de una empresa si no también para poder crecer como empresa o adquirir bienes muebles, entre otras cosas.

        El tema de las fuentes del financiamiento beneficia no solo a PYMES sino también es de gran utilidad a aquellos emprendedores pues es de considerarse dentro de su proyecto inicial debido a que la gran mayoría de emprendedores no lo toman en cuenta desde un inicio y a medida que crecen y comienzan con la etapa del declive financiero dentro de su PYME no saben qué decisión tomar y muchos prefieren cerrar.

        Debido a todas las anteriores razones de porque es de suma importancia saber que existen las fuentes del financiamiento en una PYME, es primordial saber que si las PYMES no prosperan como se debería de hacer es afectado toda la ciudadanía donde se localicen; en la ciudad de Xalapa, Veracruz es una ciudad donde las PYMES son la mayor fuente de ingreso y debido a que es la segunda ciudad mas poblada en el estado de Veracruz, es trascendental tomar cartas en el asunto, y es por eso que en esta investigación abordaremos con datos cuantitativos y reales sobre la problemática del financiamiento a PYMES de esta ciudad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (316 Kb) docx (100 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com