ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Integral de la Educación Media Superior

gabrielabejarano26 de Octubre de 2014

650 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

CONALEP CHIHUAHUA II

¿POR QUÉ SE PRESENTAN LOS ÍNDICES MÁS ALTOS A NIVEL NACIONAL?

“problemas económicos en el hogar, porque no les gusta estudiar, preferencia por trabajar, no le entiende a los maestros, reprobación de materias y se le da la baja, por embarazo, no le gustó el turno que se le asignó”

Estas son los causales con los índices más altos después de nuestro análisis a nivel nacional. la situación socio-económica da lugar a un círculo vicioso. Actualmente la economía familiar en muchos hogares no es suficiente para llevar los recursos necesarios para la sobrevivencia de una familia, esto obliga a los alumnos a conseguir empleos y finalmente prefieren ganar dinero que estudiar y consideran que la educación no es necesaria.

Este ejemplo cubre más de una causal lo cual nos demuestra que todas las circunstancias repercuten de una u otra forma en el desempeño escolar del alumno.

¿Por qué se presentan los índices más altos a nivel local?

por problemas económicos en el hogar, porque no le gusta estudiar, porque prefiere trabajar para apoyar a sus familia, porque no le entiende a los maestros, por embarazo, porque se casa, por bullying, por alcoholismo y drogadicción, porque no les gustan las instalaciones de la escuela, porque piensan que el conalep no es buena institución para terminar sus estudios, porque no encuentran estimulados por parte de sus maestros para seguir estudiando y porque no les interesa el estudio, (apáticos).

:

CAUSALES % Nacional % de su Escuela

Problemas económicos en el hogar 59% 15%

No le gustaba estudiar 26% 30%

Preferencia por trabajar 27% 15%

No le entiende a los maestros 30% 10%

Reprobación de materias y se le dio la baja 16% 30%

Por embarazo 15% 10%

Se casó 16% 10%

No le gustó el turno que se le asignó 16% 20%

La escuela era muy distante 16% 5%

No le gustaba las reglas de la disciplina 21% 10%

Problemas con sus papá, mamá o su pareja 15% 10%

Le molestaban sus compañeros 14% 15%

Por enfermedad de algún familiar 10% 5%

Por fallecimiento de un familiar 10% 5%

Por expulsión por falta a la disciplina 5% 0%

Cambio de casa 8% 0%

Por baja de autoestima 9% 30%

Por inseguridad y temor para llegar a la escuela 9% 10%

No le gustaba la escuela 8% 15%

Se sentía discriminado por su vestimenta o su forma de pensar 9% 30%

No le era útil la escuela 8% 15%

La familia decidió que no debía de estudiar 6% 10%

Otros

TABLA COMPARATIVA

REFLEXION

A mí en lo personal m e gusto esta conclusión de La deserción escolar es un fenómeno que se ha acrecentado hasta el punto de alcanzar a poco más de la cuarta parte de los estudiantes potenciales de entre 12 y 18 años de edad en el país. Detener este crecimiento, supone intervenir a nivel de la economía de las familias, pero también a nivel de los niños y adolescentes, todo con la finalidad de que sus consecuencias, tanto sociales como individuales, reduzcan sus efectos.

Además de constituir un problema que afectará la etapa adulta de los individuos –ya que supone una deficiente capacitación para establecer relaciones interpersonales y laborales satisfactorias– la deserción escolar es una condición que colabora en la adopción de conductas que ponen en riesgo la seguridad, desarrollo, libertad e incluso, la vida.

Niños y adolescentes se encuentran en una constante búsqueda de identidad, pertenencia y reconocimiento. Los desertores escolares ven

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com