Salarios Del Trabajador
lic.eduardo644219 de Noviembre de 2012
5.293 Palabras (22 Páginas)494 Visitas
______________________________________________________________
Derecho Individual del trabajo.
tesina .
IVAN EDUARDO ARRIBEÑO CRUZ
“EL SALARIO DEL TRABAJADOR”.
______________________________________________________________
Derecho Individual del trabajo.
tesina .
PUERTO VALLARTA; JALISCO.
A 10” DE OCTUBRE DEL AÑO 2012
DEDICATORIA:
A mis padres Noé Arribeño &
Esperanza Cruz.
Una pequeña pausa en cada día para pensar en algo diferente.
“Nunca te vayas por un camino sin obstáculos; Ya que ese camino no te conducirá a nada.”
Ernst Fischer.
AGRADECIMIENTO A:
Mis padres Noé Arribeño & Esperanza Cruz;
Quienes son las personas que me han ayudado y motivado a sobresalir en la vida.
Mis profesores;
Los que con sus experiencias y sabiduría me han inculcado métodos de estudio.
La inversión de tiempo, dinero y esfuerzo, son los obstáculos que he ido enfrentando para llegar a realizar unas de las metas mas importantes en mi vida; que es la de superarme y sobresalir como unos de los mejores abogados y estudioso del derecho.
INDICE.
Portada…………………………………………………………………1
Hoja de guarda………………………………………………………...2
Presentación…………………………………………………………...3
Dedicatoria……………………………………………………………..4
Agradecimiento……………………………………………………-….5
Índice…………………………………………………………………...6, 7 ,8
Introducción……………………………………………………………9, 10
Desarrollo……………………………………………………………...11
Objetivo académico…………………………………………………..11
Generalidades……………………………………………………..….11
Definiciones del salario……………………………………………....12, 13
Diferencia entre sueldo y salario…………………………………....13
Integración del salario………………………………………………..14
Salario en efectivo……………………………….……14
Salario en especie………………………………….…14
Importancia del salario…………………………………………….…14
Para las personas……………………………….……15
Para las organizaciones………………………….…..15
Características…………………………………………………………15
I. Carácter autónomo del salario…………………….…16
II. La naturaleza integrada del salario………………….16
III. Salario en especie…………………………………..…16
Tipos de salario………………………………………………………..17
a) Salario base…………………………………………….17
b) Salario integrado…………………………………….…17
c) Salario fijado por unidad de tiempo……………….…17
d) Salario por unidad de obra……………………………17
e) Salario por comisión…………………………………..18
f) Salario a precio alzado…………………………….....18
g) De cualquier otra forma……………………………....18
Plazo para pagar el salario…………………………………………..19
Normas protectoras del salario……………………………………...19, 20, 21, 22
Fuentes internacionales……………………………...23
Fuentes constitucionales……………………….…….23
Fuentes de Ley…………………………………….….23
Fuentes contractuales…………………………….….23
Teorías salariales…………………………………………………..…24
Teoría del fondo de los salarios……………………..24
Teoría de la productividad marginal……………..….24
Teoría de la oferta y la demanda………………...….25
Teoría del salario natural……………………………..25
Teoría de la plusvalía…………………………………25
Teoría del salario político…………………………….26
Salario básico del trabajador………………………………………26
Salario normal…………………………………………………….…26
Salario integral…………………………………………………..…..27
El salario remunerador………………………………………..……27
El salario justo…………………………………………………..…..27
Salario mínimo……………………………………………….……..28
Características……………………………..……….28
Clasificación………………………………..……….28
Normas protectoras del salario mínimo……..…..29
Salario mínimo y el Derecho Internacional………………….….30
Salarios mínimos móviles……………………………………..….30
Salarios mínimos profesionales……………………………..…..30
Conclusión……………………………………………………..…..31
Bibliografía……………………………………………………..…..32, 33
INTRODUCCION.
La presente obra tiene como fin la enseñanza de unas de las obligaciones, que es la más importante del Derecho del Trabajo, en las relaciones del patrón con el trabajador. Nos vamos a referir al “Salario del Trabajador”.
El objetivo es brindarle una idea clara a la obra para obtener un buen conocimiento de lo que abordamos dentro de ella; Son citas bibliográficas que tratan de enseñar el Derecho y no otras Ciencias.
La idea de escribir esta obra surge, mediante; Se lleva el Estudio de unas de las signaturas en la Facultad, refiriéndonos al; <<DEREHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO>>; Para su realización me di cuenta del contenido teórico de los libros de derecho laboral escribidos por abogados referente al “Salario del Trabajador”
Esta obra <<Tesina>> esta dirigida a Profesionales y, en general, para toda aquella persona que, careciendo completamente de cualquier conocimiento jurídico, pretenda entender la principal obligación que tiene el Patrón de una empresa para con sus trabajadores.
Mi labor en esta obra es simplificar el proceso de la enseñanza y no complicarlo.
Como cualquier obra humana, esta <<Tesina>>, quizás tenga errores y defectos, pero la hice con la mejor de las intenciones, y mucho agradeciera a sus lectores dirigir sus comentarios al siguiente correo electrónico; pancracio_9205otmail.com.
La intensión es acreditar la asignatura antes mencionada.
EL AUTOR
Centro Universitario de la Costa.
A 10° día del mes de Octubre del año 2012.
DESARROLLO.
*OBJETIVO ACADÉMICO.
a) Señalar las características del salario.
b) Distinguir las diferentes clases de salario.
c) Percibir cuales son las normas protectoras del salario y contra quien lo protegen.
*GENERALIDADES.
Al señalar las obligaciones de trabajadores y patrones, especificamos que la principal obligación del trabajador es prestar un servicio personal y subordinado, y la principal obligación del patrón es justamente retribuir ese servicio recibido. Esa retribución es precisamente el salario.
Trabajador: “Es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado”. (Articulo (8° de la LFT).
Patrón: “Es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores”. (Articulo 10° de la LFT).
El tema del salario del trabajador es una cuestión dentro del Derecho del trabajo; Este derecho se ha constituido alrededor de la cuestión salarial. Las primeras legislaciones laborales fueron formuladas a fin de obtener mejores salarios para la clase trabajadora, en la actualidad, el tema del salario dentro del derecho del trabajo es un punto neurálgico (que es muy importante y decisivo) con incidencia de estudios tanto sobre su juridicidad
...