Salsas Madres
CarlosAG1Documentos de Investigación9 de Noviembre de 2022
847 Palabras (4 Páginas)199 Visitas
SALSAS MADRES
Salsa Mayonesa su base principal está formada de yema de huevo, aceite vegetal y algún ácido como jugo de limón o un tipo de vinagre. Las salsas derivadas de la mayonesa son la salsa chantilli, la salsa remolada o remoulade, la salsa tártara, la salsa rosa, la salsa andaluza y la salsa rusa.
Salsa Bechamel: está hecha a base de leche, harina y mantequilla. Además, combina muy bien con pastas horneadas, lasañas, vegetales, pescados y pollos.
Salsa de Tomate o Pomodoro: Es básicamente la que se puede usar para preparar pizza o pastas, pero no solo se hace de jitomates, tiene ingredientes como especias y verduras que le dan un sabor diferente y la hacen más espesa. Algunas salsas derivadas son: la salsa criolla, portuguesa, marinara y provenzal
Salsa Española: Está hecha a base de un caldo de res y un roux obscuro, pero a diferencia de las otras se distribuye por ser obscura y por qué puede incluir verduras y hasta vino. Además, se utiliza para acompañar principalmente carne roja.
Salsa Holandesa: Consiste en un ingrediente líquido espesado con otro ingrediente, complementado con otros sabores gracias al huevo y al limón. La base principal de esta salsa son yemas de huevo y mantequilla. Lo que la distingue es que se prepara a fuego muy lento para que tenga mejor término, es ideal para acompañar pescados y ensaladas.
Salsa Velouté Se hace a base de un roux y un caldo de carnes blancas, por lo general caldo de pollo, pero también puede hacerse con caldo de pescado o res.
SALSAS DERIVADAS
Salsa bearnesa: Es una salsa elaborada a base de mantequilla y yema de huevo, que se condimenta con estragón y chalotas cocidas en vinagre o vino blanco. Chef Jules Colette en el restaurante Paris Le Pavillon Henri IV inventó salsa bearnesa en la década de 1830. es Esta salsa, que se sirve caliente, es una de las recetas clásicas de la cocina francesa. (Esta salsa es variación de la salsa holandesa)
Salsa Americana: Es una salsa hecha originalmente con fumet de bogavante, aromatizada con tomates, ajo y cebolla. El origen de esta salsa es atribuido a un chef de origen francés de nombre Pierre Fraisse.Los platos que llevan esta salsa tal cual son generalmente de pescados al horno o plancha y de mariscos.
Salsa Perigueux: Es un preparado que contiene dos ingredientes fundamentales: trufas y setas, también se conoce como salsa Perigourdine, por ser propia de la región francesa del Périgord, donde se da mucho la trufa negra tuber melanosporum de calidad. Esta salsa tiene su origen en Perigord.
Salsa Bordelesa: Es clásica de la cocina francesa y la idea detrás es que viene de la zona de Burdeos, (zona de vinos) se elabora con huesos de carne o con fondo oscuro y vino tinto. se suele hacer con una base de vino tinto y caldo.
Salsa Demi-glace: Es de origen francés, se podría traducir como semiglaseado, es una salsa marrón oscura o formada por un fondo de ternera ligado con una 1/4 parte de vino. Se trata de una salsa madre (generalmente reducida a fuego lento hasta que llegue a 2/3 de su volumen), de la que derivan otras salsas de carnes. Es la base de toda cocina francesa.
Salsa Mornay: Es una salsa bechamel enriquecida con yema de huevo y un poco de queso rallado. Esta salsa se suele servir con diferentes preparados de hortalizas, pescado y marisco, pero sobre todo se utiliza para hacer gratinados.
Salsa Bercy: Lleva el nombre de un barrio del este de París, es una salsa clásica de la cocina francesa a base de caldo de pescado, de salsa aterciopelada de vino blanco, con chalotes y mantequilla, es una salsa terminada para platos de pescado y marisco.
Salsa Remoulade: es una salsa tradicional francesa hecha con mayonesa y mostaza blanca. En la cocina francesa se considera una salsa derivada de la mayonesa que, al parecer, se creó para aderezar carnes, pero casi es más popular acompañar con ella los pescados y mariscos.
...