ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud y Cambio Climático

Tutorial21 de Septiembre de 2012

9.633 Palabras (39 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 39

El medio ambiente produce influencias en la salud de las personas de muchas maneras - a través de la exposición a factores de riesgo físicos, químicos y biológicos y por medio de los cambios relacionados con la conducta en respuesta a dichos factores. Según la OMS, trece millones de muertes cada año se producen por causas ambientales evitables. Si se previene el riesgo ambiental, se podrían salvar hasta cuatro millones al año, solamente en niños, en su mayor parte en países en vías de desarrollo.

Más información sobre el impacto del medio ambiente en la salud: WHO, Public health and environment health topics, "Health and Environment", sesión científica de la Asociación Médica de Canadá como parte de la Asamblea General de la AMM (octubre 2010).

El impacto del medio ambiente en la salud es una preocupación creciente para la AMM y sus miembros. Desde 2007, la AMM elabora políticas y actividades, defiende la función de las asociaciones médicas y los médicos en la prevención de los efectos dañinos del medio ambiente en la salud.

Salud y Cambio Climático

“El cambio climático afectará muy adversamente por diversos mecanismos a algunos de los determinantes más importantes de la salud, como son los alimentos, el aire y el agua. El calentamiento del planeta será gradual, pero la creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas torrenciales, olas de calor, sequías e inundaciones, se manifestarán de manera abrupta y las consecuencias se percibirán de forma aguda. Las amenazas más inminentes y graves son las que se ciernen sobre los países en desarrollo, con las consiguientes dificultades para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y para garantizar la equidad sanitaria. Así pues, es fundamental articular una respuesta clara a fin de proteger la salud humana y situarla en el centro del debate sobre el clima.” (http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB122/B122_4-sp.pdf).

En mayo de 2009, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución sobre protección de la salud del cambio climático, que señala un nivel mucho más alto de compromiso del sector de salud. La resolución llama la atención sobre el mayor reforzamiento de la evidencia del cambio climático inducido por el ser humano y los riesgos consecuentes para la salud mundial, el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y una igualdad en salud.

A nivel mundial, los representantes de los gobiernos se han reunido varias veces estos últimos años, en particular en torno al convenio del clima de la ONU sobre cambio climático y del protocolo de Kioto.

Política actual de la AMM y medidas

La AMM está preocupada de que la salud esté totalmente integrada en los debates mundiales actuales y las medidas sobre el cambio climático y de que los médicos se involucren más en la protección de la salud desde el cambio climático.

El 1 de septiembre de 2009, la AMM realizó un seminario sobre “Cambio Climático y Salud” con el objetivo de reunir a los líderes médicos y expertos de todo el mundo para intercambiar experiencias sobre el impacto del cambio climático para la salud y para elaborar una estrategia global, en particular en el marco de la próxima 15ª conferencia de las partes del convenio marco de la ONU sobre cambio climático.

Durante su Asamblea General en Nueva Delhi, India (17 de octubre), la AMM aprobó una nueva Declaración que establece un plan de medidas para que la salud esté en el centro del debate sobre cambio climático y mitigar los graves riesgos para la salud que enfrenta el mundo. Los dirigentes de la AMM insistieron en que los médicos deben tener una mayor participación en la elaboración de políticas para proteger la salud de sus pacientes.

La AMM sigue los intercambios gubernamentales en el marco del proceso de cambio climático de la ONU. Los médicos se muestran preocupados porque las negociacines no consideren el impacto comprobado que tiene el cambio climático en la salud, al igual que los beneficios para la salud pública de las actividades de mitigación del cambio climático. Basadas en los conocimientos y experiencias de sus miembros, las asociaciones médicas tomaron medidas para que la salud fuera un elemento inherente de las discusiones gubernamentales en el contexto de la Cumbre de Cancún en diciembre de 2010. En noviembre de 2010, la AMM lanzó un lobby con sus miembros. Basado en una carta modelo, se invitó a las asociaciones médicas a escribir a sus gobiernos para pedirles que incluyeran el tema de la salud en el centro del debate sobre calentamiento global. Junto a ONGs de medio ambiente y salud, la AMM ratificó la Declaración de Cancún: El momento de actuar es ahora".

La reciente Cumbre de Durban (COP17 sobre cambio climático, diciembre 2011) estableció una fuerte coalición mundial de la salud, en la que la AMM estuvo representada y manifestó las preocupaciones de los médicos en esta área. Se adoptó una Declaración de Durban sobre Clima y Salud y un plan de acción en la Cumbre paralela de Clima y Salud.

La Declaración sobre Clima y Salud destaca que el reemplazo urgente  de la energía a base de combustible fósil con energía limpia renovable es vital, ya que los combustibles fósiles producen un "inmenso daño" al clima y a la salud. También se insta a los gobiernos a adoptar un tratado ambicioso, justo y obligatorio en 2015 y comprometerse a contribuciones equitables a un fondo verde de clima para ayudar a las estrategias de adaptación y mitigación que ayuden a la salud humana.

En el sector salud el llamado a la acción, los proveedores y profesionales de la salud y las organizaciones de la salud se comprometen a reducir las emisiones en el sector salud y a instar a los profesionales de la salud en el mundo a participar en acciones por la defensa del clima, a ayudar a prevenir la pérdida de vidas y sufrimiento humano sin precedentes.

La Cumbre del Clima y la Salud fue coorganizada por el Climate & Health Council, Health Care Without Harm (HCWH) y la Escuela de Medicina Nelson R. Mandela de la Universidad de KwaZulu Natal, en asociación con Health & Environment Alliance (HEAL), la OMS, la Asociación Médica Mundial y el Consejo Internacional de Enfermeras, entre otros, y reunió a más de 250 líderes en salud de 30 países.

Lea la Declaración de Delhi sobre Salud y Cambio Climático

Lea el comunicado de prensa

Salud y Cambio Climático: advocacy kit en el contexto de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (diciembre 2009)

Declaración de la AMM sobre Etica Médica en casos de Catástrofes, octubre 2006

Enlaces útiles

United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC)

Background information on the UNFCCC and the Kyoto Protocol

15th Conference of the Parties to the UN Framework Convention on Climate Change (Danish host country website).

Intergovernmental Panel on Climate Change

WHO, Climate change and human health

UNEP, Unite to combat Climate change

Health Care Without Harm (HCWH)

International Society of Doctors for the Environment (ISDE)

Pledge from the Climate and Health Council to influence negotiations in the run up to the UNFCCC Copenhagen conference in December 2009

Health & Environment Alliance

La Salud y el Mercurio

El mercurio, incluso en dosis relativamente bajas, puede tener graves consecuencias para la salud, en particular en el neurodesarrollo. El mercurio ha sido un parte integral de muchos aparatos médicos, principalmente termómetros y esfigmomanómetros. Estos aparatos se quiebran o filtran con regularidad, lo que se agrega al daño global producido por el mercurio en el medio ambiente y exponen al personal de salud a los graves efectos del metal.

Más información sobre el mercurio y la salud (salud sin daño)

Una gran cantidad de organizaciones de salud y medio ambiente defienden y tienen proyectos a nivel mundial para disminuir la sobreexposición al mercurio en niños y adultos y explorar el reemplazo de aparatos médicos por alternativas económicas, precisas y más seguras.

Política actual de la AMM y medidas

En octubre de 2008, la AMM adoptó una Declaración sobre la Disminución del Daño producido por el Mercurio en el Mundo (http://www.wma.net/es/30publications/10policies/m36.htm). Al reconocer la necesidad urgente de disminuir el suministro y la demanda de mercurio en el sector de la salud, la AMM propone varias recomendaciones, incluida que las asociaciones médicas nacionales pidan a sus gobiernos que trabajen para disminuir los riesgos relacionados con el mercurio en el medio ambiente y que los médicos a nivel local traten de eliminar el uso de productos a base de mercurio en sus consultas y clínicas.

Además de esta Declaración, la AMM se unió al UNEP Global Mercury Partnership (http://www.chem.unep.ch/mercury/partnerships/new_partnership.htm) y en particular al área de “el mercurio en los productos”, y comparte los objetivos de proteger la salud humana y el medio ambiente en el mundo del derrame de mercurio y sus componentes.

En la Asamblea General de la AMM en Nueva Delhi, India, en octubre de 2009, el Sr. A.K. Sengupta de la OMS-India presentó las actividades de la OMS sobre Mercurio en la Salud, con una perspectiva regional, en conjunto con  la iniciativa de Salud sin Mercurio, Salud sin Daños HCWH y la OMS. Esta iniciativa está basada en la política de la OMS 2005  que pide medidas de corto, mediano y largo plazo para lograr la substitución gradual de los aparatos médicos a base de mercurio. Esta iniciativa forma parte del UN Environment

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com