ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TLC EN LA INDUSTRIA LACTEA


Enviado por   •  27 de Febrero de 2014  •  5.072 Palabras (21 Páginas)  •  435 Visitas

Página 1 de 21

Tabla de contenido

1. SELECCIÓN DE LA IDEA 2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2

2.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 5

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7

3 JUSTIFICACIÓN 7

4 OBJETIVOS 7

4.1 OBJETIVO GENERAL 7

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 8

4.2.1 8

4.2.2 8

4.2.3 8

4.2.4 8

5 MARCO DE REFERENCIA 9

5.2 MARCO TEORICO 9

5.2.1 La riqueza de las naciones, Adam Smith 9

5.2.2 La competitividad, Michael Eugene Porter 10

5.2.3 El Modelo de las 5 Fuerzas de Porter 11

7.3 MARCO CONCEPTUAL 12

7.3 MARCO CONTEXTUAL 13

7.3.1 TLC ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS 14

PERCEPCIÓN DEL IMPACTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO FIRMADO CON LOS ESTADOS UNIDOS EN LA INDUSTRIA LACTEA

COLOMBIANA

1. SELECCIÓN DE LA IDEA

La selección de la idea se realizó de acuerdo a criterios basados en el ámbito económico actual y la viabilidad de la búsqueda de información para la investigación seleccionada, ya que este es un tema que en estos días está dando mucho de qué hablar, por la reciente firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La industria lechera, a raíz de la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC), con los Estados Unidos, ha mostrado su preocupación puesto que las importaciones de leche han aumentado y esto si no se controla puede generar un efecto negativo en la producción del país y de sus industrias. Otro de los problemas que se debe tratar es que la industria lechera requiere de implementación de sistemas sanitarios que sean competitivos con los Estados Unidos. El sector lácteo en general ha empezado un desafío para abrirse paso a un mercado más competitivo en el ámbito mundial, lo cual requiere de aprovechar esta oportunidad con el fin de mejorar sus sistemas de producción, que realice los ajustes pertinentes en las áreas de calidad, innovación y el conocimiento de los procesos de exportación del producto, y también la facilidad de poder importar maquinaria y materia prima que puede ayudar a reducir sus costos y que les resultaría de beneficio para ellos en su proceso y tener la oportunidad de ser más competitivos, y poder tener una producción de leche de calidad.

El Tratado de Libre Comercio aun teniendo en cuenta aspectos no tan positivos, le permitirá a la economía colombiana avanzar en el proceso de inserción en la economía mundial, aumentar su grado de apertura, redefinir su estructura productiva en mayor concordancia con sus ventajas comparativas, logrando ganancias eficientes, aumento de la productividad, y mejoramiento del bienestar de los colombianos a través de una ampliación de sus opciones de escogencia como consumidores y la adquisición de bienes y servicios a menores precios.

Colombia, como todos los países llamados “en vías de desarrollo” vive en una constante búsqueda de mecanismos para aumentar el crecimiento y desarrollo económico, de esta búsqueda nace la excusa perfecta para buscar un TLC con los Estados Unidos; pero es necesario saber la manera en que se negoció este tratado entre Colombia y los Estados Unidos. EL comercio internacional, en condiciones de competencia perfecta, es considerado como una de las fuentes del desarrollo económico de los países, debido fundamentalmente al mejoramiento de la calidad de vida, a partir del disfrute de menores precios; mejor calidad y mayor variedad de bienes y servicios en su propio mercado; y la mejor remuneración de los trabajadores que puede obtener por la creciente demanda de los productos en los países.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y los Estados Unidos, busca aumentar el bienestar social de ambos países, donde busca eliminar los aranceles a las importaciones y exportaciones de bienes, Por otro lado, es también importante reconocer que entre los países de Colombia y Estados Unidos, existe una diferencia enorme en el tamaño de las economías, el grado y la dirección del cambio de precios prevalecerán los de Estados Unidos, los precios internos de los bienes transables en Colombia tenderían a igualarse a los Estadounidenses, Por lo tanto, la reasignación de recursos ocurriría principalmente en Colombia y los beneficios y costos del tratado de libre comercio tendrían mucha mayor significación para este país.

La cadena láctea es de gran importancia para el país, los productos lácteos participan con 0,3% del PIB Total y con el 2.2% del PIB Agropecuario. En Colombia, la producción de leche pasó de 2 millones de litros en 1979 a 5,97 millones de litros en 2004. Según FEDEGAN, los precios al productor presentaron una tendencia a la baja, pues pasaron de $560/Litro en 1999 a $520/Litro en 2005. La relación entre el precio al productor y el precio al consumidor se acerca a 46%, con ligeras fluctuaciones entre enero de 2003 y abril de 2005. El sector lechero ha venido abriendo nuevos mercados como Venezuela, Ecuador y, más recientemente, México. Se espera que Estados Unidos acepte nuestro sistema de inspección de productos lácteos como equivalente al de ellos y permita que los productos y derivados lácteos puedan entrar a ese mercado al abrigo del Tratado de Libre Comercio con esa nación (TLC).

Las exportaciones de lácteos son de un volumen inferior al nivel de comercialización en el mercado interno, pero no se puede cerrar la posibilidad de que se exporte, porque en Colombia hay mercados interesantes para el desarrollo de este sector. El sector lácteo hace parte del programa de transformación productiva del Ministerio de Comercio donde uno de los principales enfoques que se han dado es la exportación de productos lácteos. En el sector lácteo hay un impacto fuerte en el mercado interno y se está empezando un proceso de exportación, esto se debe hacer de la mano para que no se genere dificultades o preocupaciones para ningún eslabón de la cadena láctea.

Una de las grandes empresas es Alpina, es una de las empresas líderes del sector lácteo en el país y tiene una presencia muy fuerte en las distintas cuencas lecheras de Colombia y lo que está haciendo es generando desarrollo y crecimiento en el país.

El mercado colombiano de los lácteos ha abastecido a Venezuela, pero desde hace un par de años se han presentado dificultades, por lo que el comercio en dicho país ha sido mínimo, por lo que se ha venido remplazando con algunas posibilidades de exportación hacia el mercado centroamericano, las Antillas y el mercado norteamericano, con pequeños volúmenes, como ya lo están haciendo grandes empresas como Colanta y Alpina.

En el país está creciendo a unas tasas interesantes anualmente. La preferencia de consumo de lácteos en Colombia se da hacia las leches líquidas como la pasteurizada y larga vida, y los quesos frescos como el campesino y doble crema, principalmente.

Asoleche representa el sector procesador de lácteos, tiene un grupo de 30 empresas afiliadas que son tanto de grandes volúmenes como Alpina, Colanta, Algarra, Parmalat; como pequeñas y medianas localizadas en la Sabana de Bogotá, en el eje cafetero y empresas de los santanderes y la Costa Caribe.

Las ventajas desde la entrada en vigencia del acuerdo comercial, es tener rebaja total de aranceles en maquinaria agrícola, en equipos para arado, maquinaria para ganadería, equipos de ordeño y equipos de procesamiento para el sector industrial. Todos estos equipos desgravarán desde la entrada en vigencia del acuerdo y allí hay una gran oportunidad para hacer inversiones en infraestructura en el sector lácteo en particular, en ganaderías y en el sector agropecuario. Todo esto será posible a través del TLC. Igualmente sucederá con muchos insumos de producción como en el caso de los alimentos, medicamentos, concentrados, el maíz que quedó desgravado desde la entrada en vigencia del acuerdo, aunque no se debe dejar de lado que el principal riesgo que se tiene es que los pequeños ganaderos que se encuentran sin un esquema fuerte de asociatividad, que no tienen escalas de producción significativas, puedan desaparecer, y no solo por la entrada del TLC, sino que la misma situación de los pequeños productores es muy riesgosa y hacia el futuro no es sostenible, para dar pie a un mercado tan competitivo y tan dificultoso en estos últimos días.

2.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Colombia, como país en desarrollo, ha adoptado desde el siglo pasado dentro de su política de comercio exterior, la profundización de las relaciones comerciales con la Comunidad Andina y la búsqueda de acceso preferencial a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea, con el fin de que las empresas puedan incrementar los niveles de exportaciones y competitividad. Para poder acceder a los mercados que los tratados y acuerdos comerciales ofrecen, las empresas nacionales del sector de la industria alimenticia durante los últimos años se han encargado de mejorar sus procesos de abastecimiento, producción y comercialización, de tal forma que la calidad y la productividad en sus plantas, les proporcionan una ventaja competitiva y de crecimiento. Dentro de la Industria alimenticia en Colombia se encuentra el sector lácteo, cuyas empresas han podido desarrollar mercados y conseguir clientes, en varios países vecinos inclusive en Estados Unidos, gracias a la divulgación en los medios de comunicación como la internet y la televisión, la eficiencia logística y el transporte.

Según afirmó Jorge Humberto Botero (2006), “El Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Colombia y los Estados Unidos resulta más benéfico para nuestro país que para los norteamericanos. Inicialmente beneficia a los sectores exportadores porque podrán vender sus productos y servicios, en condiciones muy favorables, en el inmenso mercado estadounidense. Pero no sólo a los exportadores. También a todos los demás productores nacionales porque al aumentar las exportaciones se incrementa el empleo, aumenta el ingreso promedio de las personas y la gente va a tener mayor capacidad para consumir lo que se produce en el país. Igualmente se beneficiará la población más vulnerable porque, además de que gozará de las nuevas oportunidades que brinda una economía fortalecida, podrán financiarse más programas de carácter social que hagan realidad los derechos consagrados en la Constitución”.

La industria lechera en Colombia tiene posibilidades importantes de crecimiento, en parte por un aumento en el consumo que se ha acentuado en estos tiempos de crisis. Así lo plantea Carlos Enrique Cavelier, presidente de Alquería, la empresa lechera de la Sabana de Bogotá que está dando la pelea por dominar el mercado de la larga vida. El empresario destaca que la industria ganadera en la actividad lechera es la que más desarrollo ha tenido en el agro sin ser exportador. A su juicio, un ejemplo, del avance de la industria es el certificado de calidad que le entrega la cooperativa de Estados Unidos Quality Chekd Dairies, especializada en respaldar la calidad de este producto.

A Alquería le ha ido muy bien dice Cavelier, se ha ido afianzando entre los consumidores por la calidad, según los últimos estudios de Nielsen estamos en el 58 por ciento de los hogares de Bogotá. Eso se debe a que uno de la leche quiere un producto que sepa bien y eso lo hemos logrado básicamente en torno al trabajo con Quality Chekd Dairies que nos va a dar la certificación.

Quality Chekd es una cooperativa de procesadores de Estados Unidos que tiene como objetivo asegurar que la leche cumpla con requisitos de calidad, incluso, por encima de las normas de la FDA, encargada de vigilar alimentos y medicamentos en ese país. Alquería es la única empresa en América Latina en obtenerlo. Se afilió y duró 7 años trabajando con ellos para alcanzar el certificado.

Las empresas procesadoras de lácteos agremiadas a Asoleche no comparten la visión apocalíptica que han dado algunos dirigentes sobre el futuro del sector ante la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, dice Jorge Andrés Martínez, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche). Considera que no se han quedado quietas y vienen haciendo importantes inversiones para ganarles terreno a los norteamericanos cuando empiece la fuerte competencia, también plantea que con el acuerdo comercial los productores podrán importar maquinaria y alimentos con cero aranceles y esto servirá para modernizar el sector.

Los industriales de la leche llevan sus productos principalmente a Venezuela, las Antillas, Centroamérica y Norteamérica. También allí se encuentra una serie de elementos que pueden ayudar a los ganaderos y, en particular, a los pequeños ganaderos a reducir sus costos de producción, importación de maquinaria con rebajas arancelarias, e insumos como es el caso de los alimentos. Esas son las grandes oportunidades que vemos desde Asoleche que hay en el TLC.

También afirma que el gobierno, los gremios del sector ganadero y de la industria tienen que trabajar de la mano para buscar que estos pequeños productores, que están desagregados en distintas zonas del país, se asocien, sean más fuertes, generen economía con unas escalas de producción mayores, que tengan volúmenes de producción y calidad más interesantes para el mercado local y por qué no para la exportación. De esa manera se podrían proteger frente a los riesgos que puedan venir con la competencia de países como Estados Unidos o de la UE.

Según la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) en Colombia se tiene un consumo per cápita de leche que es el segundo más alto de Centro y Suramérica, con 69 litros. Estas cifras las acaba de presentar Tetra Pack en su índice de lácteos a nivel mundial. Es un consumo importante, sin embargo hay mucho potencial de crecimiento.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la percepción del impacto del tratado de libre comercio firmado entre Colombia y los Estados Unidos, en la industria láctea colombiana, de acuerdo a la opinión y conocimiento del tema de estudiantes del programa de Administración de Empresas de UNICIENCIA?

3 JUSTIFICACIÓN

La principal tarea para los productores de leche es producir la leche con una composición que resuelva las necesidades alimentarias de los consumidores y la de los transportadores es llevarla en buen estado hasta las procesadoras de las empresas lácteas que son las que la convierten en productos de excelente calidad. La leche es uno de los productos con mayor importancia para el consumo humano y se considera como un producto commoditie dentro del comercio. Su calidad es primordial, y el enfriamiento es una forma eficiente para que en el transporte y la comercialización se mantengan sus características esenciales y nutricionales.

El crecimiento continuo de la productividad, las mejoras en los procesos de producción han beneficiado a grandes industrias, por lo que es importante seguir estos pasos para que el sector lechero de los pequeños productores surja y se abra camino en el mercado competitivo, con valores agregados a sus productos, y que los hagan diferentes a los demás. Con la apertura del TLC con EEUU se debe aprovechar para generar nuevas oportunidades de negocios, búsqueda de nuevos nichos de mercado.

4 OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Describir la percepción del impacto que tiene el Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado con los Estados Unidos, sobre la industria lechera colombiana.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

4.2.1 Realizar una recopilación de información, y posterior análisis de la entrada del tratado de libre comercio con los Estados Unidos en Colombia y el impacto sobre la industria lechera colombiana de acuerdo a la opinión y conocimiento del tema de estudiantes del programa de Administración de Empresas de UNICIENCIA.

4.2.2 Identificar la problemática que tienen los productores con la entrada en vigencia el TLC con Estado Unidos en cuanto a sus estructuras industriales y conocimientos para competir.

4.2.3 Describir el nivel de capacitación dirigido a productores de leche en programas de buenas prácticas ganaderas y de ordeño, renovación de praderas, evaluación nutricional y suplementación alimenticia, análisis de laboratorios de leche y suelos, formación administrativa, entre otros para disminuir los costos aumentar la productividad y poder entrar a competir.

4.2.4 Determinar el desarrollo a los centros de acopio para el sector lechero, la infraestructura y el procesamiento de la leche, para su competitividad con los mercados internacionales.

5 MARCO DE REFERENCIA

5.2 MARCO TEORICO

5.2.1 La riqueza de las naciones, Adam Smith

Ni el oro ni la plata constituyen la riqueza de un país. Es el trabajo anual de cada nación la fuente original que le proporciona la satisfacción de las necesidades y comodidades de la vida. La riqueza está en función de la preparación, la destreza y el juicio que se despliegan en la aplicación general del trabajo de la nación, y en segundo lugar, de la proporción entre el número de las personas empleadas en un trabajo útil, y el de las que no lo están.

La división del trabajo brota de la propensión de la naturaleza humana, por lo que cada individuo, un trabajador sin adiestramiento en esa tarea, y que no esté acostumbrado al manejo de la maquinaria que en ella se emplea, por más que trabaje apenas podrá hacer un alfiler al día, y desde luego no podrá hacer veinte. Un hombre tira del alambre, otro lo endereza, un tercero lo corta, un cuarto los afila, un quinto aguza el otro extremo para insertarle la cabeza, la fabricación de esta última exige dos o tres operaciones distintas, colocarla es tarea especial y blanquear los alfileres otra; hasta colocarlos en su funda de papel es todo un oficio, la fabricación en distintas ramas hace a su vez, distintos oficios particulares.

El dinero es la medida más común del valor, y el valor del dinero cambia con el tiempo, puede decirse que el trabajo como las mercancías, tiene un precio real y el precio nominal, su precio real consiste en la cantidad de las cosas necesarias y convenientes de la vida que se entregan a cambio de él, y su precio nominal en la cantidad de dinero. El trabajador es rico o pobre, está bien o mal retribuido, según el precio real de su trabajo y no su precio nominal. La palabra valor tiene dos significados distintos: unas veces expresa la utilidad de un objeto particular, y otras veces la capacidad de comprar otros bienes que confiere la posesión de tal objeto. Podemos llamar al primero "valor en uso", y al otro "valor en cambio". Las cosas que tienen un gran valor en uso, frecuentemente apenas tiene valor de cambio; y, por el contrario, aquellas que tienen un gran valor de cambio apenas tiene valor en uso. Pocas cosas hay más útiles que el agua, pero con ella no se puede comprar casi nada. Por el contrario, un diamante apenas tiene valor en uso y, sin embargo, se puede cambiar por una cantidad de bienes.

La ciencia económica era mucho más que la teoría de los precios, producción y distribución, moneda y banca, finanzas públicas, comercio internacional y crecimiento económico, la clave del bienestar social está en el crecimiento económico que se potencia a través de la división del trabajo la cual se profundiza a medida que se amplía la extensión de los mercados y la especialización, y la libre competencia como el medio más idóneo de la economía. El interés a intercambiar del hombre se convierte en el motor del desarrollo humano, que permite la creación de riqueza, la generación y acumulación de capital para poner en práctica la división del trabajo, se potencia el crecimiento económico como clave del bienestar social.

La ventaja absoluta como la que tiene aquel país que es capaz de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros, con un coste de producción menor. El comercio internacional debe ser libre y sin trabas, para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento económico y este comercio estaría basado en el principio de la ventaja absoluta. El trabajo incrementa la riqueza debido a que aumenta la destreza dela fuerza de trabajo, ahorra tiempo, y permite el empleo de ingenios mecánicos, los límites de la división del trabajo vienen determinados por el tamaño del mercado y del stock de capital. La libertad dentro de una sociedad llevaría a la máxima riqueza posible, debido a que la armonía social que exponía dependía del equilibrio de los motivos en conflicto del hombre, los productores intentan obtener el máximo beneficio pero para lograrlo, deben producir los bienes que desea la comunidad, además producirlas en las cantidades adecuadas a los precios adecuados y el conjunto de la comunidad obtendría la máxima riqueza mientras rigiera la libre competencia.

El monopolio es un gran enemigo de la buena gestión, la cual no puede extenderse sino es mediante la competencia libre y generalizada que obliga a cada uno a recurrir a ella a fin de defender sus propios intereses. El individuo en este caso, como en tanto otros, es guiado por una mano invisible para la consecución de un fin que no entraba en sus intenciones. .LAS personas de un mismo ramo rara vez llegan a reunirse, aunque sólo sea con fines de jolgorio y diversión, sin que la conversación termine en una conspiración contra el público, o en alguna maquinación para elevar los precios. Es imposible impedir tales reuniones mediante cualquier ley aplicable, o compatible con la libertad y la justicia.

5.2.2 La competitividad, Michael Eugene Porter

La competitividad debe ser entendida como la capacidad que tiene una organización pública o privada, lucrativa o no, de obtener ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una posición en el entorno socioeconómico .

La ventaja competitiva de una empresa estaría en su habilidad, recursos, conocimientos y atributos de los que dispone, y los mismos de los que carecen sus competidores o tienen en menor medida, haciendo esto posible la obtención de unos rendimientos superiores a los de aquellos. Las empresas competitivas son aquellas capaces de ofrecer continuamente productos y servicios con atributos apreciados por sus clientes. a este conjunto de características que distinguen al producto de una empresa de sus competidores se denomina ventajas competitivas; los único seguro acerca de las ventajas competitivas es su dinamismo, los mercados pueden cambiar sus existencias o la tecnología de le empresa puede verse desplazada por las de la competencia. Si una empresa no interviene en mantenerlas, renovarlas, tarde o temprano estará condenado a perderlas. La competitividad está determinada por la productividad. Como el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de capital, para lo cual habría que irse a las empresa y al sector e identificar cuáles son los factores que determinan que las empresas generen valor añadido u que ese valor se venda en el mercado y si realmente esos factores son sostenibles en el mediano y largo plazo. El ser competitivo significa tener características especiales que nos hacen ser escogidos dentro de un grupo de empresas que se encuentran en un mismo mercado buscando ser los seleccionados, es diferenciarnos por nuestra calidad, por nuestras habilidades, por nuestras cualidades, por la capacidad que tengamos de cautivar, de seducir, de atender y asombrar a nuestros clientes sean internos o externos, con nuestros bienes y servicios, lo cual se traduciría en un generador de riquezas.

5.2.3 El Modelo de las 5 Fuerzas de Porter

Existen cinco fuerzas que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algún segmento de éste. La idea es que la corporación debe evaluar sus objetivos y recursos frente a éstas cinco fuerzas que rigen la competencia industrial:

5.2.3.1 Amenaza de entrada de nuevos competidores

El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado.

7.2.3.2 La rivalidad entre los competidores

Para una corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos.

7.2.3.3 Poder de negociación de los proveedores

Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. La situación será aún más complicada si los insumos que suministran son claves para nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será aún más crítica si al proveedor le conviene estratégicamente integrarse hacia adelante.

7.2.3.4 Poder de negociación de los compradores

Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad. La situación se hace más crítica si a las organizaciones de compradores les conviene estratégicamente integrarse hacia atrás.

7.2.3.5 Amenaza de ingreso de productos sustitutos

Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria.

7.3 MARCO CONCEPTUAL

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y los Estados Unidos, busca aumentar el bienestar social de ambos países, donde busca eliminar los aranceles a las importaciones y exportaciones de bienes, Por otro lado, es también importante reconocer que entre los países de Colombia y Estados Unidos, existe una diferencia enorme en el tamaño de las economías, el grado y la dirección del cambio de precios prevalecerán los de Estados Unidos, los precios internos de los bienes transables en Colombia tenderían a igualarse a los Estadounidenses, Por lo tanto, la reasignación de recursos ocurriría principalmente en Colombia y los beneficios y costos del tratado de libre comercio tendrían mucha mayor significación para este país.

Se entiende como Tratado de Libre Comercio (TLC), a los acuerdos mediante los cuales dos o más países reglamentan de manera comprehensiva sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio y de inversión, y así mismo su nivel de desarrollo económico y social. Todos los TLC tienen normas y procedimientos para garantizar que los flujos de bienes, servicios, e inversiones entre los países se realicen sin restricciones y en condiciones transparentes.

Transformar a las empresas en compañías de clase mundial, aumentar la calidad y ofrecer servicios y productos con un valor agregado que sea único, fueron algunos de los consejos que dio Michael Porter, la primera autoridad mundial en temas de competitividad a los empresarios colombianos. También afirmó que en cada área de negocios en la que la Región compite se necesita construir la cadena de valor, mejorar los proveedores, servicios y la calidad de las actividades, como la agricultura, mejorar los insumos, la capacidad técnica de los agricultores, la logística para que poder almacenar bien, la capacidad de refrigeración. El TLC es en primer lugar el primer paso correcto para el país, pues Colombia necesita un acceso favorable al mercado norteamericano pues es uno de los mercados más grandes del mundo, es muy sofisticado y avanzado. Colombia puede producir muchos productos que no pueden fabricarse eficientemente en los Estados Unidos, tiene una conexión logística muy buena y está bastante cerca.

Afirma que el TLC es algo que impulsará más la economía del país y fue un paso muy importante. También dice que se va a exponer a las empresas de Colombia a una mayor competencia lo cual es bueno, pero también significa que las compañías colombianas y el gobierno tendrán que mejorar lo que hacen para hacer atractivo estar aquí.

7.3 MARCO CONTEXTUAL

Colombia ha firmado acuerdo de libre comercio con México y los países de América del sur, aquí encontramos cuatro tratados que son los siguientes:

• El componente comercial de la Comunidad Andina (CAN), que incluye a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

• El suscrito entre Colombia, Venezuela Y México, conocido como (G-3)

• El suscrito entre Colombia y Chile.

• El suscrito entre los países miembros de la CAN y los de MERCOSUR, que incluye Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

También Colombia tiene acuerdos comerciales de acuerdo a plan Nacional de Desarrollo, con países que a continuación se mencionan.:

• Pacto Andino, el cual surgió en mayo de 1969, como una consecuencia de las dificultades para adelantar la integración a escala latinoamericana. En un comienzo agrupo a Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, pero más tarde ingreso Venezuela y se retiró Chile.

• Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), concluida la segunda Guerra Mundial, se firmó un Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT-General AgreementonTrade and Tariffs). Suscrito en 1947 por 90 países, con el objeto de impulsar un ordenamiento comercial a escala mundial más abierto, estable y transparente, para luchar contra el proteccionismo y la discriminación, de modo que sobre la base de una expansión del comercio, se facilite una utilización más completa y eficiente de los recursos mundiales que exceda en mayores niveles de empleo, ingreso y bienestar de la humanidad. Colombia se adhirió al GAATT en 1981, a partir de 1995, el GATT fue remplazado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que es un organismo multilateral del nivel del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

• ATPDEA. La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA, por sus siglas en inglés) es un régimen de excepción otorgado unilateralmente por los Estados Unidos al Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador para apoyar la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Fue otorgada por primera vez el 4 de diciembre de 1991 ofreciendo ingreso libre de aranceles a cerca de 5.500 productos dónde no se encontraban incluidos, entre otros, los textiles y las confecciones. Venció el 4 de diciembre de 2001. Sin embargo, desde el 7 de agosto de 2002 fue renovado hasta el 31 de diciembre de 2006.

7.3.1 TLC ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

El TLC con Estados Unidos es el acuerdo comercial más grande y de mayor relevancia para Colombia, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos genera oportunidades para todos los colombianos, sin excepción, contribuye a crear empleo y a mejorar el desempeño de la economía nacional.

En el TLC sólo se negocian temas de intercambio comercial y de estímulo y protección de las inversiones, y otros relacionados, como la protección de la propiedad intelectual.

No se negocian temas que no están en el ámbito del comercio, como la seguridad nacional, la soberanía y la integridad territorial. No se modifica el régimen de autonomía territorial de los pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas establecido en la Constitución, ni ningún otro derecho consagrado en ésta.

En síntesis, Las negociaciones del Tratado del Libre comercio TLC entre Colombia y Estados Unidos abarcan principalmente los siguientes aspectos o capítulos: Bienes industriales, Bienes agropecuarios, Propiedad intelectual, Servicios, Inversión, Compras del sector público, Solución de controversias, Política de competencia, Asuntos laborales y Medio ambiente.

...

Descargar como  txt (31.9 Kb)  
Leer 20 páginas más »
txt