ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte Ferroviario Nacional

BETTYMARQTutorial6 de Junio de 2012

7.178 Palabras (29 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 29

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

NUCLEO MERIDA EXTENSION TOVAR

INTEGRANTES:

Márquez Arellano Betty Yusmeiry V.-19.487.882

Guerrero Márquez Dayelis Andreina V.-19.929.685

Jhonny Contreras V.- 13.790.059

Luecsy Alarcon M V.- 18.207.289

701 N Ing. Civil

MAYO; 2012

INDICE

Pág.

RESUMEN………………………………………………………………………… 3

INTRODUCCION………………………………………………………………… 4

CONTENIDO……………………………………………………………………...… 6

Denominación de los ferrocarriles…………………………………………… 6

Definiciones y conceptos generales……………………………………… 8

Transporte Ferroviario Nacional……………………………………………… 8

Vehículos Ferroviarios………………………………………………………… 9

Línea Férrea…………………………………………………………………… 10

Línea troncal…………………………………………………………………… 10

Trocha………………………………………………………………………….. 10

Montaje de vía, súper estructura w 14/ 21 con clip elástico ……………… 11

Sistema ks con clip elástico SRL…………………………………………… 12

Especificaciones especiales del IAFE……………………………………… 12

METODOLOGIA ………………………………………………………………… 14

Especificaciones Generales……………………………………………… 15

Codificación……………………………………………………………… 17

Capacidad…………………………………………………………………… 18

Características………………………………………………………………… 18

Disposición de Equipos……………………………………………………… 18

Sistema de Protección………………………………………………………… 22

Maquinas de Boletos………………………………………………………… 23

Oficina de Boletería……………………………………………………………. 24

PATIOS Y TALLERES………………………………………………………… 25

Área de Mantenimiento…………………………………………………… 5

Tipo de Frenado…………………………………………………………… 8

Aire Acondicionado……………………………………………………… 8

Hombre Muerto……………………………………………………………… 40

Centro de Regulación Estática……………………………………………… 41

Malla Horaria ……………………………………………………………… 43

Zona Neutra……………………………………………………………… 44

Enclavamiento…………………………………………………………… 44

Sección de vía de madera…………………………………………………… 45

Departamento Vía Férrea…………………………………………………… 46

CONCLUSION………………………………………………………………………. 49

RECOMENDACIONES…………………………………………………………….. 50

RESUMEN

En el presente informe técnico se dará a conocer los conocimientos adquiridos mediante la practica realizada el día 7 de mayo del presente año, donde se llevo a cabo una visita técnica guiada a todas las inmediaciones del Instituto Autónomo de Ferrocarriles, explicando cada una de las funciones y a que se dedica cada área correspondiente al sistema de ferrocarril, evidentemente para que se desarrolle un eficaz servicio, necesita de un trabajo en conjunto y organizado.

Aprovecho la oportunidad para darle las gracias al profesor de la materia, Ing. Luis Aquiles, en vista que para nadie es un secreto que la UNEFA TOVAR aun no cuenta con una sede, y por ende la carencia de laboratorios hace que ampliemos nuestros conocimientos por otros lados, indudablemente no todos los profesores tienen esas perspectivas que los alumnos vayan más allá de un aula de clases, pero mediante de la visita técnica se pudo ver la realidad de la materia, asimismo en el desarrollo del presente informe se darán cuenta que siempre buscamos dar lo mejor de nosotros mismos ampliando los conocimientos a nivel general, pero siempre enfocándonos más en el ámbito que nos interesa. Ing. Civil.

INTRODUCCION

Una de las causas principales por las cuales el hombre se desarrolla y avanza en todos los campos, como social político educativo y otros; es la necesidad de mejorar las condiciones de vida de su entorno en general, tal es el caso de los medios de transporte pues Desde el primer momento de su existencia, el hombre camina y se desplaza, quiere ir cada vez más lejos, y para satisfacer estas ansias indudablemente debe inventar. Así es como, desde los primeros troncos usados en forma de rodillos, pasando por la rueda, los barcos a vela y los aviones, el hombre fue creando los medios que le permitieron, por necesidad o curiosidad, transportarse de un lugar a otro.

Fueron motivaciones históricas, antropológicas y biológicas las que llevaron al hombre a desarrollar los diversos medios de transportes existentes, como los ferrocarriles el cual es un medio de transporte a gran escala formado por vagones, guiados por rieles paralelos remolcado por un vehículo denominado locomotora que genera la energía necesaria para el movimiento del conjunto. Considerando este término como un sistema, ya que parte del transporte terrestre conduce al traslado de personas y mercancías, guiado este por rieles o carriles que van enlazados al sistema ferroviario, quedando así como una especie de ciclo. Que también ha evolucionado la economía mundial, es competitivo por su bajo consumo de combustible, su ayuda ecológica al impacto ambiental y al transporte de grandes volúmenes.

Tal es el caso del E.M.U (ELECTRIC MULTIPLE UNIT) siglas en ingles, y significa UNIDAD ELECTRICA MULTIPLE, el cual este sistema ferroviario implantado en la Ciudad de Caracas específicamente en los Valles del Tuy, ha solventado en gran medida la necesidad de transporte de la demanda de la población existente. Llevado a cabo evidentemente por el Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado IAFE, el cual es el órgano ejecutor y regulador del Sistema de transporte Ferroviario Revolucionario, garantizando que el servicio de transporte de pasajeros y de carga se realice conforme a los estándares internacionales de eficiencia, calidad y seguridad. De esta manera llegar a ser una institución modelo en la prestación de este servicio.

Continuando así, es importante recalcar que se realizó una visita técnica con el objetivo principal de ampliar los conocimientos en cuanto a esta área. Donde se dio a conocer los componentes y especificaciones generales del ferrocarril. Junto con sus estaciones, la unidad reguladora, en fin, todos estos departamentos que trabajan de una manera conjunta con el fin de prestar un excelente servicio a todos los usuarios que por el transitan.

Tomando en cuenta la visita técnica guiada, se hizo un recorrido en las inmediaciones del Instituto, donde se conoció el área de mantenimiento lavado y secado de cada una de las piezas, igualmente la parte de electrónica, de la misma manera el CRE (Centro de Regulación Estática) y por último el Departamento de la vía férrea. Invitamos al lector continuar con la lectura del presente informe, donde se plasmó de una manera específica cada una de las explicaciones técnicas realizadas por algunos funcionarios que laboran en dicha institución.

CONTENIDO

DENOMINACION DE LOS FERROCARRILES:

Sistema de transporte terrestre guiado sobre carriles o rieles de cualquier tipo, aunque normalmente se entiende que los rieles son de acero o hierro, que hacen el camino o vía férrea sobre la cual circulan los trenes.

Una vez definido el concepto de Ferrocarriles es importante hacer referencia a la historia de su avance en nuestro país Venezuela.

HISTORIA

• 1854

• Congreso de la República decretó la construcción de un ferrocarril que partiría del Puerto de la Guaira hacia Caracas

• 1873 (Ferrocarril Bolívar)

• Se concede a la compañía inglesa "Bolívar Railway Company" la construcción del ferrocarril entre el Puerto de Tucacas y Aroa (explotación de las minas de cobre, transporte: café, cacao y productos agropecuarios)

• 1883 y 1889

• Se otorgan 30 concesiones para construir 5 mil kilómetros de vía. sólo llegaron a ejecutar en distintas regiones del territorio nacional 1 mil kilómetros de trochas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com