Tratado De Las Penas Y Los Delitos
plazas1318 de Febrero de 2014
4.405 Palabras (18 Páginas)397 Visitas
Lic. .francisco parra
Ensayo: tratado de las penas y los delitos
ORIGEN DE LAS PENAS
Lo que entendí es que en este capítulo dice que los hombre común cansando de vivir en guerra crearon leyes para mejorar si vida sacrificaron una parte de su libertad para vivir en tranquilidad pero decía que para vivir gránulos todos tenían que cumplir con estas leyes y tenían que formar un estado soberano con su respectiva administración por ese motivo se hicieron penas para los que no cumplían las leyes.
Los motivos sensibles son las penas establecidas para los que no respetan las leyes.
DERECHO DE CASTIGAR
LA PENA SOLO DEBE EXISTIR SI SE DERIVA DE LA ABSOLUTA NECESIDAD en este capítulo entendí que entre más limpia e inviolable sea la seguridad del soberano más justas serán las penas la pena es el derecho de castigar al que no las cumpla la multiplicación del ser humano originó a los primeros salvajes y originó la formación de otros grupos y así se creó las guerras la necesidad del hombre obligo a dejar parte de su libertad tratando de que sea lo más pequeño posible y eso formó el derecho de castigar.
CONSECUENCIAS
Lo que vi es que en este. Capitulo beccaria explica las tres consecuencias de las penas.
LA PRIMERA.-dice que las penas de los delitos solo puede ser dictadas por la leyes y es to solo lo puede decidir el legislador ningún magistrado puede decidir a su voluntad penas contra algún ciudadano ni tampoco modificarlo más allá del limita que se tiene ni tampoco aumentar la pena establecida
LA SEGUNDA.- dice que el soberano puede hacer leyes para todos los habitantes que sean obligatorias pero cuando alguna persona no cumpla con esto el soberano no puede juzgarlo eso le corresponde al magistrado y sus sentencias no pueden ser apelables
LA TERCERA.-dice que si se prueba la atrocidad de la pena se puede hacer justicia por que el estado. Prefiere tener un hombre feliz que un esclavo malo el cual ya no está bien con la sociedad
INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES
Explica que los jueces criminales no pueden interpretar las leyes penales, porque no son legisladores. Los jueces no recibieron las leyes como una tradición o un testamento, sino como la legítima voluntad de la sociedad viviente. Beccaria opina que en todo delito debe hacerse por el juez un silogismo perfecto. Cuando un juez quiere hacer más de un silogismo, se abre la puerta á la incertidumbre
Hubo muchos casos en donde los mismos delitos fueron castigados con distintas penas debido a la imparcialidad de los jueces, ¿Cuántas veces vemos estos casos en los tribunales?, donde entra un desorden que nace de la rigorosa u literal observancia de una ley penal. ¿Que son los jueces los encargados de interpretar las leyes?, y dar justicia (dar a cada uno lo suyo).La justicia no es del todo perfecta; ya que sus intérpretes son humanos. Por ese motivo, los jueces no pueden interpretar la ley en forma perfecta, pero deben hacerlo lo mejor y más imparcialmente posible.
“El que quiera proponer la innovación de una ley, había de presentarse en la asamblea del pueblo, con el cordel al cuello.”, lógico si no la aceptan cuello.
OSCURIDAD DE LAS LEYES
BECCARIA dice en el inicio si es un la interpretación de las leyes en este capítulo nos dice que es grave que las leyes estén escritas en una lengua extraña al pueblo, o no extraña pero seamos directos, no existe una gran cultura en el pueblo por eso el que comete un delito puede alegar que no entiende las leyes Cuando más grande sea el número de los que entienden las leyes, menor será la cantidad de delitos cometidos. “un estado sin leyes no tomara jamás una forma fija de gobierno”. Si la ley es para todo el pueblo, debemos de enseñarlo a comprenderla y aplicarla.
PROPORCION ENTRE LOS DELITOS Y LAS PENAS
EN este capítulo nos dice cómo debe de ser la proporción entre los delitos y las penas en los otro capítulos nos dice que los jueces deben de tener una imparcialidad justa que se debe a que no todos los delitos dañan de igual manera a la sociedad; entonces cuanto mayor sea el delito, mayor deberá ser la pena correspondiente. Existe una escala de delitos, cuyo primer grado consiste en aquellos que destruyen inmediatamente la sociedad, y el último en la más pequeña injusticia posible cometida contra los miembros particulares de ella. Por ese motivo, también debe existir una escala de penas, que deben ser proporcionales a los delitos cometidos.
ERRORES EN LA GRADUACIO DE LAS PENAS
En este capítulo nos dice beccaria que el derecho debe ser hombre-hombre y no hombre-dios . Dice que la medida de los delitos es el daño hecho a la nación., cuanto más grande sea el daño que se halla hecho a la nación, mayor será el delito, y por lo tanto mayor la pena
El pecado es algo muy personal y el daño nunca será igual al acto humano o la agresión. La gravedad del pecado depende de la malicia del corazón de cada uno; y ningún ser humano puede saber que siente el corazón de otro. El único ser capaz de tener ese conocimiento es DIOS y la ley solo ve al hombre pero nunca toma en cuenta sus creencia religiosas, por eso que mencionan que si esto fuera así se debería de tener un código por cada delito y otro para cada religión,
DIVISION DE LOS DELITOS
Entiendo que la verdadera medida de los delitos es el daño hecho a la sociedad. Hay distintos tipos de delitos, podríamos decir que se dividen en:
1. Los más graves.- que son aquellos que destruyen inmediatamente a la sociedad
2. delitos más personales.- se encontrarían los delitos que ofenden la seguridad de un ciudadano en la vida, en los bienes o en el honor
3. Obligaciones.- las acciones contrarias a lo que cada uno está obligado a hacer o no hacer.
DEL HONOR
En este capítulo se entiende que hay una diferencia entre las leyes civiles y las de honor, las dos son para el hombre, pero en diferentes aspectos. Las leyes civiles son aquellas que defienden las cosas y bienes de cada ciudadano, que las podemos encontrar en la legislación tanto federal como estatal, así como sus penas que ya hablamos de ellas, mientas mas grande el delito mayor la pena. En cuanto al honor, estas leyes, son aquellas que defienden el mismo honor de las personas
DE LOS DUELOS
Dice que gracias al derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos de otros nacieron los duelos privados. Estos tuvieron su origen en la anarquía de las leyes. La anarquía tiene tres NO, NO ESTADO, NO RELIGIÓN, NO GOBIERNO. Pero los duelos nunca terminan y hasta se puede decir que se cambian de nombre para poder evitar una pena mayor.
El duelo si tiene pena en nuestro código, pero la guerra solo tiene muerte y el que pierde nunca logra justicia alguna por su pueblo.
DE LA TRANQUILIDAD PÚBLICA
Este capítulo nos dice que entre los delitos se encuentran aquellos que turban la tranquilidad pública de los ciudadanos. Tenemos las inconformidades del pueblo, las cuales se manifiestan en agrupaciones, manifestaciones, cartelones deben manejarse con un código que circule entre las manos de todos los ciudadanos, de modo, que los ciudadanos sepan cuando son culpables, y cuando son inocentes Ese código en nuestros tiempos lo maneja nuestra carta magna, la Constitución, tenemos nuestras garantías individuales que son para todos pero no todos las conocen.
FIN DE LAS PENAS
En este capítulo nos dice que el fin de las penas no es deshacer un delito ya cometido, ya que eso sería imposible de lograr. La pena es una sanción impuesta por la ley a quien, por haber cometido un delito o falta, ha sido condenado en sentencia firme por el órgano competente.
“Nadie puede ser penado sin haber cometido un delito”
Entonces, el fin de las penas es lograr que el individuo que cometió un delito, no vuelva a cometerlo, y tratar que los ciudadanos no cometiesen delitos. Lo que es una readaptación con la sociedad
Hay diferentes formas de penar al reo; y se buscará la que menos lastime el cuerpo del reo, y la que haga una impresión más eficaz y durable sobre los hombres.
Las penas pueden ser privativas de libertad, el internamiento del reo en un centro penitenciario, y pueden tener diversa duración según lo que establezca la ley para cada delito. A menudo los sistemas dan a estas penas diferentes denominaciones, También es posible la privación de libertad en el propio domicilio del reo, como sucede en el denominado arresto domiciliario beccaria no busco siempre una pena justa
DE LOS TESTIGOS
En este capítulo hace referencia que, "Nadie puede ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, sino mediante un juicio debe comprobarse que el ciudadano cometió el delito por el que se lo juzga. Se comprueba con la presencia de pruebas y testigos que lo afirman.
Cualquier hombre racional puede ser testigo. Y nunca pasional o con un sentimiento de familiaridad con el acusador o acusado.
Todo hombre es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Es posible que mientan el acusado en la primera acusación por no hay pena sin culpa
INDICION Y FORMAS DE JUICIOS
Lo que entendí es que maneja un tipo de procedimientos penales. Nos menciona tipo penal y pena, en estos esta la comprobación del delito, aquí es donde entran las pruebas, ya teniéndolas es mayor la probabilidad del hecho
Existen dos tipos de pruebas: perfectas e imperfectas
Las pruebas perfectas.- son aquellas que
...