ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografías

Explore las biografías de personas de todo el mundo que han influenciado el cambio global de manera significativa a lo largo de la historia de la humanidad para darle al mundo algo nuevo e inexplorado.

Documentos 33.826 - 33.900 de 61.758

  • Jose Garcia

    08652394Planteamiento del problema La gestión empresarial a finales del siglo XX y principios del XXI, se ha visto afectada por un conjunto de variables internas y externas que exigen cambios significativos llevando a las organizaciones a realizar grandes esfuerzos de mejoramiento hacia el logro de la calidad total: dando nuevos

  • Jose Gervacio Artigas

    Jose Gervacio Artigas

    maicol sarocharArtigas Jose Gervacio Artigas o mejor conocido como el protector de los pueblos libres fue un personaje de la banda oriental, que fue participe principal de esta región para, convertirse en una región independiente. Paso de ser un hombre más de la campaña a un hombre que guiaba a una

  • Jose Gervasio Artigas

    Charly1989José Gervasio Artigas Para otros usos de este término, véase Artigas. José Gervasio Artigas Arnal Juan Manuel Blanes - Artigas en la Ciudadela.jpg Artigas en la Ciudadela Óleo de Juan Manuel Blanes (1884). General Mandos Ejército Artiguista Participó en Lucha contra los realistas Batalla de las Piedras Invasión portuguesa de

  • JOSE GIMENEZ ROMERO

    moraima123Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación U.E.N “Antonio José de Sucre” Guarenas, Edo. Miranda 3er Sección “c” Asignatura: Matemática JOSE GIMENEZ ROMERO Profesor: Integrantes: Antonio Baldivian Bethzaida S 7 Sebastian C 25 Guarenas, Marzo de 2014 Este matemático y profesor de matemáticas nació en la

  • Jose Gregorio

    Athevrla19Para el jurista y ex magistrado colombiano, véase José Gregorio Hernández Galindo. José Gregorio Hernández Cisneros, OFS (Isnotú, Trujillo, 26 de octubre de 1864 - Caracas, 29 de junio de 1919), fue un médico y científico venezolano, solidario con los más necesitados, tanto que muchos latinoamericanos lo consideran santo a

  • Jose Gregorio

    JoseG00ELEMENTOS DE CONVICCIÓN Y MICROANÁLISIS. Es toda evidencia física que tiene estrecha relación con la comisión de un hecho presuntamente delictuoso, cuyo examen o estudio da las bases científicas para encaminar con buenos principios toda investigación y así poder lograr la identificación del o los autores, las pruebas de la

  • Jose Gregorio

    yersondelgadoEntre las publicaciones científicas se encuentran "Elementos de Bacteriología" (1906), "Sobre la Angina de Pecho de Naturaleza Palúdica" y en 1912 publica "Elementos de Filosofía" El 29 de Junio de 1919 mientras llevaba medicinas a un enfermo necesitado fue atropellado por un carro en la zona de la Pastora. Los

  • José Gregorio Hernández

    IyimarJosé Gregorio Hernández Venerable José Gregorio Hernández, Médico y científico Nombre José Gregorio Hernández Cisneros Apodo José Gregorio Nacimiento 26 de octubre de 1864 Isnotú, Venezuela Fallecimiento 29 de junio de 1919 (55 años) Caracas, Venezuela Venerado en Venezuela, y lugares con una importante colonia de venezolanos como las Islas

  • José Gregorio Hernández

    ariaadnapaSolicitan instauración del día municipal a José Gregorio Hernández escrito por José Cheo Rojas/DLA Trujillo martes, 08 de julio de 2012 Falleció el 29 de junio de 1919, cuando salió de su casa, en la esquina de Amadores en La Pastora, a comprar medicinas para una de sus pacientes, 89

  • Jose Gregorio Hernandez

    Deymari33Biografía del Doctor JOSE GREGORIO HERNANDEZ Nace en Isnotú, Estado Trujillo, el dí¬a 26 Octubre de 1864, hijo de Benigno Hernández y Josefa Antonia Cisneros, – Boconés él, Barinesa ella; siendo además el mayor de 6 hermanos. En Enero de 1865 recibe el Sacramento del Bautismo en la Iglesia del

  • Jose Gregorio Hernandez

    luzneidisNace en Isnotú, Estado Trujillo, el dí­a 26 Octubre de 1864, hijo de Benigno Hernández y Josefa Antonia Cisneros, – Boconés él, Barinesa ella; siendo además el mayor de 6 hermanos.En Enero de 1865 recibe el Sacramento del Bautismo en la Iglesia del santí­simo nombre de Jesús en Escuque, Estado

  • Jose Gregorio Hernandez. Hombre Y Santo

    DarioFajardoMREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY DECANATO DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL ASIGNATURA: METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE DOCENTE: PROF. SUSANA QUINTINI CARVAJAL ESTADO TRUJILLO JOSE GREGORIO HERNANDEZ. HOMBRE Y SANTO. AUTOR: RODRIGO A. FAJARDO C. C.I. 25454680 ESTOVACUY, 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 EL NIÑO Y LUEGO HOMBRE JOSÉ GREGORIO

  • Jose Gregorio Monagas

    aaaaaaaaa(Maturín, Venezuela, 1795-Maracaibo, id., 1858) Militar y político venezolano. Muy influido políticamente por su hermano José Tadeo, a quien sucedió al frente de la presidencia de la República, ya en su adolescencia se unió a los movimientos de liberación nacional en lucha contra la dominación española. Participó, a las órdenes

  • Jose Greorio Monagas

    ynpsJosé Gregorio Monagas Nace en Aragua de Barcelona (Edo. Anzoátegui) el 4.5.1795Muere en Maracaibo (Edo. Zulia) el 15.7.1858 General de la Independencia, presidente de la República (1851-1855) y libertador de los esclavos en Venezuela. Fue el cuarto hijo del matrimonio constituido por Francisco José Monagas y María Perfecta Burgos Villasana.

  • JOSÉ GUADALUPE POSADA

    tatetitotuJOSÉ GUADALUPE POSADA Laboriosas investigaciones realizadas por Topete del Valle nos hace saber que José Guadalupe Posada nació el 2 de febrero de 1852, en la Ciudad de Aguascalientes. En la familia de Posada había un artesano, su tío, el alfarero Manuel Posada, en cuyo taller parece que el niño

  • José Guadalupe Posada

    valeriamarina01. José Guadalupe Posada José Guadalupe Posada, fue un hombre que podría decirse dedicó su vida a ser un percusor de la publicidad, mediante la litografía. “Retrató a la sociedad mexicana de un siglo que terminaba y otro que nacía”. Hizo gran cantidad de cosas como etiquetas para empaques de

  • Jose Guadalupe Posada Bibliografia

    edwin1999Jose Guadalupe Posada José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 2 de febrero de 1852 - Ciudad de México, 20 de enero de 1913) fue grabador, ilustrador y caricaturista mexicano. Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica socio-política y por sus ilustraciones de «calacas» o calaveras, entre ellas La Catrina.

  • José Guadalupe Posadas

    Diianna10José Guadalupe Posada y La Catrina. (Aguascalientes, 1852 - ciudad de México, 1913) Pintor y caricaturista mexicano, famoso por sus litografías de escenas de muerte y estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore. Figura destacada del panorama artístico mexicano, José Guadalupe Posada desempeñó en él tan notoria influencia

  • Jose Guadalupe Zuno Hernandez

    aiedZUNO HERNÁNDEZ JOSÉ GUADALUPE (1891-1980 ) Humanidades José Guadalupe Zuno Hernandez Caricaturista, pintor, escritor, maestro, pero sobre todo político, José Guadalupe Zuno Hernández, nació el 18 de Abril, de 1891 en la hacienda de San Agustín, municipio de Jamay, Jalisco. Sus padres fueron Vicente Zuno Estrada y María Trinidad Hernández

  • José Hernández

    CdrickJosé Hernández es hijo de campesinos mexicanos, nació el 7 de agosto de 1962 en French Camp, California. Su niñez la pasó entre el estudio y trabajando en el campo ayudando a sus padres en la pizca de todo tipo de vegetales y legumbres. Luego de terminar la preparatoria ingresa

  • Jose Hernandez

    alebinitaher.jpg (4860 bytes) JOSÉ HERNÁNDEZ (1834 - 1886) Nació en los caseríos de Perdriel, en la Chacra de su Tío Don Juan Martín de Pueyrredón, el 10 de noviembre de 1834, durante el gobierno de Don Juan Manuel de Rosas. Educado en el Liceo de San Telmo, en 1846 fue

  • José Hernández

    PhiltrafaJosé Hernández (nacido como José Rafael Hernández y Pueyrredón) Poeta argentino, autor de Martín Fierro, obra que se considera la cumbre de la literatura gauchesca y un destacado clásico de la literatura argentina. Nació el 10 de noviembre de 1834, en la Chacra Pueyrredón, partido de San Martín, provincia de

  • Jose Hernandez

    guada77(Perdriel, San Martín, 1834 - Buenos Aires, 1886) Poeta argentino, autor de Martín Fierro, obra que se considera la cumbre de la literatura gauchesca y un destacado clásico de la literatura argentina. De pequeño estuvo al cuidado de tíos y abuelos mientras sus padres trabajaban en el campo. Estudió en

  • José Hernández

    José Hernández

    Jhonatan9191BIOGRAFÍA José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834, en los caseríos de Perdriel, en la Chacra de su tío, Don Juan Martín de Pueyrredón, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. FamiliaHijo de Isabel Pueyrredón y de Rafael Hernández. Su padre murió fulminado por un rayo. Tuvo

  • Jose Hiitlet

    rosyrouzPolítico y dictador alemán de origen austriaco Nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn (Austria). Hijo de Alois Hitler, un funcionario de aduanas aficionado al alcohol, y de la campesina Klara Hitler, por quién su hijo sintió toda su vida una gran devoción. Adolf Hitler fue

  • José Ignacio Peñaloza:

    José Ignacio Peñaloza:

    AntuparentisJosé Ignacio Peñaloza: No se que decirte pero, lo que me encanta decirte es GRACIAS, Por todo lo que hiciste por mi, por los maravillosos meses que fuiste mi mejor amigo. Sos una persona que vale ORO, sos un chico de fierro. "07-12-13" ¿Recordas esta fecha? jaa... que lindo recuerdo

  • Jose Ingenieros

    norton2012Para la localidad del Gran Buenos Aires, véase José Ingenieros (Buenos Aires). Giuseppe Ingegnieri, más conocido como José Ingenieros (Palermo (Italia) 24 de abril de 1877 - Buenos Aires 31 de octubre de 1925), Médico, masón, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo ítalo-argentino. Su libro "Evolución de

  • Jose Ingenieros

    ivanrodriguezHijo de Salvatore Ingegnieri y Mariana Tagliavia.1 Cursó sus estudios primarios en el Instituto Nacional. Trabajó desde niño corrigiendo pruebas de imprenta, ya que su padre era periodista y tuvo dificultades económicas.2 Solía encargarle traducciones de italiano, francés e inglés, incluso de libros enteros. En 1888 ingresó al Colegio Nacional

  • Jose Ingenieros

    PaolaSchaerNacido Giuseppe Ingegnieri, era hijo de Salvatore Ingegnieri y Mariana Tagliavia.1 Cursó sus estudios primarios en el Instituto Nacional. Trabajó desde niño corrigiendo pruebas de imprenta, ya que su padre era periodista y tuvo dificultades económicas.2 Solía encargarle traducciones de italiano, francés e inglés, incluso de libros enteros. En 1888

  • Jose Ingenieros

    mjcastilloJosé Ingenieros (Palermo, Sicilia, 24 de abril de 1877 - Buenos Aires, 31 de octubre de 1925) fue un médico, masón, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo ítalo-argentino. Su libro "Evolución de las ideas argentinas" marcó rumbos en el entendimiento del descarrilamiento histórico de Argentina como nación.

  • Jose Ingenieros

    carlos.123456BIOGRAFIA DE JOSE INGENIEROS Giuseppe Ingegnieri, más conocido como José Ingenieros, nacido Giuseppe Ingegneri, fue médico, psiquiatra, psicólogo, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo ítalo-argentino. Nacimiento 24 de abril de 1877 Palermo, Italia Fallecimiento 31 de octubre de 1925 Buenos Aires, Argentina Nacionalidad Ítalo-argentino Ocupación Médico, psiquiatra, psicólogo, farmacéutico, escritor,

  • Jose Ingnieros

    jajarieteJosé Ingenieros Saltar a: navegación, búsqueda Giuseppe Ingegnieri / José Ingenieros JoseIngenieros001.JPG José Ingenieros Nacimiento 24 de abril de 1877 Palermo, Flag of Italy.svg Italia Fallecimiento 31 de octubre de 1925 Buenos Aires, Flag of Argentina.svg Argentina Nacionalidad Argentino Ocupación Médico, psiquiatra, psicólogo, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo Cónyuge

  • Jose Javier Muños Y Cesr Gil

    suyen7José Javier Muñoz y César Gil El desaparecido artista norteamericano Andy Warhol -tan genial como extrava-gante, aplaudido y vituperado a la vez por mezclar el arte académico con los obje¬tos cotidianos, como las latas de sopa o las zapatillas deportivas- dijo en una ocasión: «En el futuro todo el mundo

  • José Jesús González Gallo

    CrICrILoKoJosé de Jesús González Gallo nació en el año de 1900 en el municipio de Yahualica; hoy llamado en su honor Yahualica de González Gallo, en el estado de Jalisco, sus padres llamados Felipe González y Josefina Gallo se dedicaban agrícultura y no tenían un buen nivel económico, es por

  • José Joaquin De Herrera

    lupe99José Joaquín de Herrera José Joaquín Antonio Florencio de Herrera y Ricardo (23 de Febrero de 1792 –10 de Febrero de 1854) político y destacado militar mexicano que ocupara en tres ocasiones el cargo de presidente de México; personaje decisivo durante la intervención estadounidense en México acontecida en el año

  • Jose Joaquin De Olmedo

    DarknachoJosé Joaquín de Olmedo José Joaquín de Olmedo y Maruri (20 de marzo de 1780 - 19 de febrero de 1847) fue un poeta, abogado y político ecuatoriano nacido en la ciudad de Guayaquil. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historiana ecuatoriana. Su figura

  • Jose Joaquin De Olmedo

    josemartinez123(José Joaquín Olmedo y Maruri; Guayaquil, Ecuador, 1780 - 1847) Político y poeta ecuatoriano. Hijo de padre español y madre guayaquileña, realizó sus estudios en el colegio se San Fernando de Quito y en la universidad de San Marcos de Lima, donde coronó su carrera de abogado; entre sus compañeros

  • José Joaquín De Olmedo

    777723Su padre, Miguel de Olmedo y Troyano, era un capitán español natural del donadío de Vega de Armijo, un cortijo en la campiña del Alto Guadalquivir incluido en la actualidad en el municipio andaluz de Montoro. Éste viajó primeramente a Panamá, donde residió cuatro años, y después ocupó en Guayaquil

  • Jose Joaquin De Olmedo

    lindauchihaJosé Joaquín Olmedo (José Joaquín Olmedo y Maruri; Guayaquil, Ecuador, 1780 - 1847) Político y poeta ecuatoriano. Hijo de padre español y madre guayaquileña, realizó sus estudios en el colegio se San Fernando de Quito y en la universidad de San Marcos de Lima, donde coronó su carrera de abogado;

  • Jose Joaquin Fernandez De Lizardi

    angelmedival(México, 1776-1827) Escritor mexicano. Es el gran iniciador de la novela americana. En 1812 fundó el periódico liberal El Pensador Mexicano, suspendido por el gobierno de Fernando VII, pero cuyo título se apropió el autor como seudónimo. Su vigor polémico le enfrentó en repetidas ocasiones con el orden constituido. Tras

  • José Joaquín Fernández De Lizardi

    judlokaJosé Joaquín Fernández de Lizardi José Joaquín Fernández de Lizardi José Joaquín Fernández de Lizardi (Ciudad de México, 15 de noviembre de 1776 - ibídem, 27 de junio de 1827) escritor de la Nueva España - México. Es el gran iniciador de la novela americana. En 1812 fundó el periódico

  • JOSE JOAQUIN GALLEGOS LARA

    santiago2798JOSE JOAQUIN GALLEGOS LARA Escritor guayaquileño nacido el 9 de abril de 1909, hijo del Sr. Joaquín Gallegos del Campo y de la Sra. Emma Lara Calderón. Tuvo la desgracia de nacer con una grave lesión en la columna vertebral que le atrofió las piernas impidiéndole caminar y condenándolo a

  • José Joaquín Olmedo

    liga111“José Joaquín Olmedo y Maruri; Guayaquil, Ecuador, 1780 – 1847”. Político y poeta ecuatoriano. Hijo de padre español y madre guayaquileña, realizó sus estudios en el colegio se San Fernando de Quito y en la universidad de San Marcos de Lima, donde coronó su carrera de abogado; entre sus compañeros

  • José Joaquín Palma

    hupa2009José Joaquín Palma es uno de los más apreciados orgullos de Cuba, Honduras, Guatemala y en general, las Antillas y toda América Central. Poeta, educador, patriota, velador de la justicia y la juventud se esmeró por crear una base sólida desde la cual los jóvenes del mañana pudieran alcanzar un

  • Jose Jose

    tilodriftJosé Rómulo Sosa Ortiz mejor conocido como José José (Ciudad de México, 17 de febrero de 1948) es un cantante mexicano. Es referido en el mundo del espectáculo como El Príncipe de la Canción. José José es considerado uno de los cantantes más talentosos de la música popular latinoamericana, reconocido

  • Jose Jose

    Arte Artículo destacado Para otros usos de este término, véase Arte (desambiguación). Alegoría del arte (1690-1694), de Sebastiano Ricci. El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη)1 es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa,

  • JOSE LAURENCIO SILVA

    ANGELA.15JOSÉ LAURENCIO SILVA (Tinaco, Cojedes, 7 de septiembre de 1791 - Valencia,Carabobo, 27 de febrero de 1873) fue un militar venezolano de destacada participación en las guerras de independencia hispanoamericanas. General en jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia y los años subsiguientes. En total participó en

  • Jose Leonardo Chirinos

    noheeeeeeJosé Leonardo Chirino (Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754 - Caracas, 10 de diciembre de 1796) Líder de la insurrección de negros y zambos desarrollada en la serranía de Coro en 1795. Hijo de un esclavo al servicio de la familia Chirino, nació libre debido a que su madre

  • Jose Leonardo Chirinos

    bouteau10 de mayo se cumplieron 207 años de la insurrección independentista de José Leonardo Chirinos En Venezuela comenzó el movimiento revolucionario por el año de 1795, con una sublevación de negros y mestizos de Coro. Ellos proclamaron la República, la libertad de los esclavos y la supresión o disminución de

  • José Libardo porras vallejo

    José Libardo porras vallejo

    Julian Gonzalez TorresJosé Libardo porras vallejo http://www.otraparte.org/actividades/literatura/img-literatura/jose-libardo-porras.jpg Támesis, Antioquia (1959). Escritor. Licenciado en Español y Literatura de la Universidad de Antioquia y magíster en Comunicación Televisiva de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ganador de diversos concursos literarios, entre otros: Concurso Nacional de Cuento Cámara de Comercio de Medellín (1995), con Historias de amor

  • Jose Lizarraga

    ks10y7Germen de ideas La inventiva guatemalteca es innovadora en sus propuestas, pero es un trabajo en solitario que, además, necesita mayor apoyo institucional e industrial para desarrollarse. Texto y foto: Ingrid Roldán Martínez Algunos elementos caracterizan a los inventores, quizá los dos más importantes son su determinación y creatividad para

  • Jose Looez Portillo

    meetyouinparisJosé López Portillo (1976-1982) José López Portillo y Pacheco nació el 16 de Junio de 1920, hijo de José López Portillo y Weber y Refugio Pacheco. Se crio entre políticos e intelectuales. Estudio en derecho en Chile y en la UNAM, donde impartió clases de Teoría del Estado, y también

  • JOSE LOPEZ PORTILLO

    JOSE LOPEZ PORTILLO

    vale1932JOSE LOPEZ PORTILLO José López Portillo nació el 16 de Junio de 1920 en la Ciudad de México. Cursó la carrera de derecho y ciencias políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y más tarde, obtiene el doctorado en derecho. El expresidente mexicano ingresa al Partido Revolucionario Institucional

  • Jose Lopez Portillo

    vick20Orígenes De antepasados paternos procedentes de la pequeña localidad española de Caparroso, en Navarra (algo que exaltaba con frecuencia), nació en la Ciudad de México en el seno de una familia de políticos e intelectuales. Su abuelo, José López Portillo y Rojas, se distinguió como escritor en el siglo XIX,

  • Jose Lopez Portillo

    Me11Portillo recibió al país en una situación difícil ya que apenas unos días antes el presidente Echeverría había realizado una de las devaluaciones monetarias más severas que el país hubiese vivido hasta esas fechas. El PIB per capita cayó 2.5 %: el déficit de las finanzas públicas alcanzaba un impresionante

  • Jose Lopez Portillo

    jvieyra1989osé López Portillo (Redirigido desde «Jose Lopez Portillo») José López Portillo Prince of Asturias Foundation Emblem.svg José López Portillo José López Portillo en visita de Estado el 14 de febrero de 1977. Seal of the Government of Mexico.svg Presidente de los Estados Unidos Mexicanos 1 de diciembre de 1976-30 de

  • JOSE LOPEZ PORTILLO

    ser28nea607JOSE LOPEZ PORTILLO Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982. Partido Político: Partido Revolucionario Institucional (PRI) Lugar y fecha de nacimiento: 16 de junio de 1920 en la Ciudad de México. Lugar y fecha de fallecimiento: 17 de febrero del 2004 en

  • Jose Lopez Portillo

    taciturno1988José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco (16 de junio de 1920 – 17 de febrero de 2004) fue un abogado y político mexicano elegido como presidente de México entre 1976 y 1982. En su gestión, sucedieron hechos como la concertación y aplicación de la reforma política inicial para democratizar

  • Jose Lopez Portillo

    talandyJosé López Portillo (16/06/1920 - 17/02/2004) José López Portillo Político mexicano Nació el 16 de junio de 1920 en el seno de una familia de políticos y juristas en Ciudad de México. Cursó estudios de Derecho en Chile y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde impartió clases

  • José López Portillo

    jcanchola10NOCIÓN CONCEPTUAL El Derecho Administrativo es de reciente formación aunque en constante evolución, sus funciones son: • Regular la relación entre administrados y la Administración. • Estructura la organización interna de la Administración. • Reglamenta las relaciones con otras ramas del Derecho y con las que no pertenecen al Derecho.

  • Jose Lopez Portillo

    Orion19José López Portillo José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco (16 de junio de 1920 – 17 de febrero de 2004) fue un abogado y político mexicano elegido como presidente de México entre 1976 y 1982. En su gestión, sucedieron hechos como la concertación y aplicación de la reforma política

  • JOSE LOPEZ PORTILLO Y PACHECO

    andrez92José López Portillo y Pacheco (José López Portillo y Pacheco; Ciudad de México, 1920 - 2004) Político mexicano, presidente de la República entre 1976 y 1982. Estudió leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante el gobierno de Luis Echeverría, en calidad de secretario

  • José López Portillo Y Rojas

    nyssa68José López Portillo y Rojas nació el 26 de mayo de 1850, en la calle del Liceo, antiguamente del Seminario, en Guadalajara, en el seno de una solvente familia de sólida tradición católica y fuerte raigambre jalisciense. Sus padres fueron Jesús López Portillo (quien fue decano del foro de Jalisco,

  • José López Rubio

    elocin105Autor: José López Rubio. José López Rubio perteneció a la que el llamo “la otra generación del 27”, con esto quiso hacer referencia a un grupo especifico de humoristas a quienes no les resulto fácil ser valorados y en vez de esto, fueron eclipsados por sus prestigiosos compañeros del 27.

  • Jose Luis Borges

    bertaelisaarayaJorge Luis Borges Fotografía en blanco y negro de un hombre de unos cincuenta años, vestido con un traje Borges en 1951, por Grete Stern Nacido Jorge Francisco Isidoro Luis Borges 24 de agosto 1899 Buenos Aires , Argentina Murió 14 de junio 1986 (envejecido 86) Ginebra , Suiza Ocupación

  • Jose Luis Borges

    gertrudisasLA ORIENTACION EDUCATIVA EN LOS ADOLESENTES Problemática En el presente se han cambiado los métodos de enseñanza hacia la educación de los jóvenes, los cuales los afecta ya que no son los indicados en su desarrollo más aparte la manera en que se le transmite no son muy confiables en

  • José Luis Corripio

    tony256El señor José Luis Corripio Estrada (Pepín), nacido en España, en fecha 12 de marzo del 1934, y residente en nuestro país desde el año de 1938, refleja que de sus 68 años de vida, 64 de ellos ha El señor Corripio Estrada, en su fecunda y próspera vida se

  • Jose Luis Gonzalez

    yankee203José Luis González nació en República Dominicana un 8 de marzo de 1926. Es mejor conocido como un escritor y profesor puertorriqueño, destacado mayormente para la época del 1940-1990. José Luis González se destacó en el género literal, ensayista, novelista y cuentista. Vivió 4 años en República Dominicana para luego

  • Jose Luis Gonzalez

    suris12345José Luis González nació en Santo Domingo, República Dominicana en 1926, de padre puertorriqueño y madre dominicana, y murió en México en 1997. Aunque siempre se consideró puertorriqueño, vivió en México desde 1953 y obtuvo la ciudadanía mexicana en 1955. Cursó la carrera de Ciencias Políticas en Puerto Rico y

  • José Luis González

    shoesandlashes4(Santo Domingo, 1926 - México, 1997) Escritor puertorriqueño. Marxista militante, partidario activo de la independencia de Puerto Rico, su producción narrativa refleja los problemas de las clases menos favorecidas de su país. La primera infancia de José Luis González transcurrió en la República Dominicana, hasta que la llegada al poder

  • Jose Luis Lopez Aranguren

    falcoJosé Luis López Aranguren José Luis López-Aranguren Jiménez (Ávila, España, 9 de junio de 1909 - Madrid, España, 17 de abril de 1996). Fue uno de los filósofos y ensayistas más influyentes en la sociedad española de su época. En su trabajo filosófico, como escritor y profesor de ética en

  • Jose Luis Mejia

    MakiCuadraJosé Luis Mejía Huamán (n. Lima, Perú, 1969) es un escritor peruano. Estudió en el colegio Nuestra Señora del Carmen y luego cursó la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo el título de Bachiller. Más tarde estudió la Maestría y

  • Jose Luis Mejia

    theworldJosé Luis Mejía Huamán es un escritor peruano. Estudió en el colegio Nuestra Señora del Carmen y luego cursó la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo el título de Bachiller. Más tarde estudió la Maestría y el Doctorado en Literatura

  • José Luis Mejía

    yingyangJosé Luis Mejía (Lima, 1969) es Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, también ha concluido sus estudios de Doctorado y Maestría en Literatura Peruana y Latinoamericana en la misma universidad. Además ha terminado sus estudios de Licenciatura en Educación en la Pontifica

  • Jose Luis Rebellato

    vicosantosrJosé Luis Rebellato nació en el departamento de Canelones, Uruguay en 1946 y falleció en Montevideo en diciembre de 1999. En 1968 obtuvo el título de Doctor en Filosofía en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma. Su tesis de doctorado versó sobre la doctrina axiológica de Raymond Polin. Es autor