ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografías

Explore las biografías de personas de todo el mundo que han influenciado el cambio global de manera significativa a lo largo de la historia de la humanidad para darle al mundo algo nuevo e inexplorado.

Documentos 33.751 - 33.825 de 61.758

  • José De Sousa Saramago

    yosiyqueJosé de Sousa Saramago un portugués nacido el 16 de noviembre de 1922 fue escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo. Por esta razón en 1998 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la

  • JOSE DOMINGO ESPINAR

    mortakysJosé Domingo Espinar Aranda (1791-1865). Ingeniero, médico-cirujano, militar, geógrafo, político y patriota panameño. Nació en la ciudad de Panamá, en el barrio de Santa Ana, en el año 1791. Fue el segundo hijo del matrimonio formado por José Enrique Espinar y Josefa Aranda. José Domingo realizó estudios en el Colegio

  • Jose Domingo Espinar

    dex188José Domingo Espinar Aranda (1791-1865). Ingeniero, médico-cirujano, militar, geógrafo, político y patriota panameño. Nació en la ciudad de Panamá, en el barrio de Santa Ana, en el año 1791. Fue el segundo hijo del matrimonio formado por José Enrique Espinar y Josefa Aranda. José Domingo realizó estudios en el Colegio de

  • Jose Domingo Espinar

    mendozjkgjvJosé Domingo de Espinar (Militar). Nacido en Panamá en 1791. Falleció en la población de Arica, Perú el 5 de septiembre de 1865. Participó en las principales batallas por la independencia de nuestra América, destacando como médico. Desde joven se incorpora a los ejércitos liberadores del Perú a órdenes del

  • Jose Donodo

    escobar1972José Donoso José Donoso Yáñez (Santiago, 5 de octubre de 1924 - ibídem, 7 de diciembre de 1996) fue un escritor, profesor y periodista chileno que formó parte del llamado boom latinoamericano de los años 1960 y 1970. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1990. Índice [ocultar] 1 Primeros

  • José Donoso

    rayen2015Novelista y cuentista chileno, nacido en Santiago. Vivió experiencias juveniles como ovejero, obrero portuario y oficinista, pese a provenir de familia acomodada; después estudió literatura en la Universidad de Chile y en la de Princeton (EEUU), ejerció como profesor en el país y en el extranjero; colaboró en Ercilla y

  • Jose Donoso

    ximebluJOSE DONOSO [ A PAGINA PRINCIPAL ] [ A ARCHIVO DONOSO ] José Donoso ..............Nació en Santiago, el 25 de septiembre de 1925. Hijo del médico José Donoso y de Alicia Yánez, sobrina del periodista Eliodoro Yánez, fundador del diario "La Nación". Al contrario de la experiencia de muchos literatos,

  • Jose Donoso

    escobar1972José Donoso ..............Nació en Santiago, el 25 de septiembre de 1925. Hijo del médico José Donoso y de Alicia Yánez, sobrina del periodista Eliodoro Yánez, fundador del diario "La Nación". Al contrario de la experiencia de muchos literatos, su vocación recibió tempranamente el estímulo paterno, al que luego se sumó

  • Jose Donoso

    medinas40José Donoso ..............Nació en Santiago, el 25 de septiembre de 1925. Hijo del médico José Donoso y de Alicia Yánez, sobrina del periodista Eliodoro Yánez, fundador del diario "La Nación". Al contrario de la experiencia de muchos literatos, su vocación recibió tempranamente el estímulo paterno, al que luego se sumó

  • Jose Donoso

    escobar1972José Donoso José Donoso Yáñez (Santiago, 25 de septiembre de 19251 - ibídem, 7 de diciembre de 1996) fue un escritor, profesor y periodista chileno que formó parte del llamado boom latinoamericano de los años 1960 y 1970. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1990. Índice [ocultar] 1 Biografía

  • Jose Donoso

    fernita1944José Donoso Saltar a: navegación, búsqueda José Donoso Nombre completo José Donoso Yáñez Nacimiento 25 de septiembre de 1925 Santiago, Flag of Chile.svg Chile Defunción 7 de diciembre de 1996 71 años Santiago, Flag of Chile.svg Chile Ocupación Escritor, periodista, Profesor Nacionalidad Flag of Chile.svg Chilena Período Siglo XX Lengua

  • Jose Donoso

    antonia11Santiago de Chile, 1924 - id., 1996) Escritor chileno. Influido por la literatura anglosajona contemporánea, sus primeras publicaciones fueron relatos, hasta que en 1957 apareció su primera novela, Coronación, amplio fresco de la sociedad de Santiago. Habitualmente se le considera miembro de la llamada «Generación de los 50» chilena, caracterizada

  • Jose Eduardo Henandez

    EgresoftJOSE EDUARDO HERNANDEZ Hablar de José Eduardo Hernández es hablar del numero 2111111, la famosa frecuencia para solicitar servicios de taxis en Bogotá. También, y en cierta mediad, es hablar del capricho de un hombre que sin embargo, por medio de su constante esfuerzo logro cumplir su sueño y actualmente

  • Jose Eduarsdo De Cardenas

    IVANCERINOJosé Eduardo de Cárdenas Nació en Cunduacán, México, el 13 de octubre de 1765. Realizó sus primeros estudios en casa de su tío, el gobernador Juan de Amestoy. Prosiguió con ellos en el seminario Tridentino de Mérida (Yucatán), ingresando posteriormente en la Real y Pontifica Universo En la Universidad consiguió

  • Jose Eimilio Pacheco

    libra123JOSÉ EMILIO PACHECO Nació el 30 de junio de 1939 en la Ciudad de México. Poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, cuya cultura literaria y sensibilidad poética lo convirtieron en uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del Medio Siglo. Estudió derecho y letras en la Universidad

  • Jose El Peregrino

    juanjuliobaloyVI EL MUESTREO Define los siguientes conceptos. 1.- ¿Qué es una muestra? Es una parte o fracción representativa de un conjunto de una población, universo o colectivo, que ha sido obtenido con el fin de investigar ciertas características del mismo. 2.- ¿En qué consiste la selección de una buena muestra

  • JOSÉ ELOY ALFARO DELGADO

    antoniobdpJOSÉ ELOY ALFARO DELGADO José Eloy Alfaro Delgado nació en Montecristi el 25 de junio de 1842 fue hijo de Juan Alfaro González, republicano español quien llegó a Ecuador en calidad de exiliado político y de María Natividad Delgado López. Militar y político ecuatoriano, máximo representante del liberalismo radical, que

  • Jose Emiliano Pacheco

    adfhndxfdgjdgjhttp://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/01/26/jose-emilio-pacheco-y-los-jovenes-3101.html José Emilio Pacheco y los jóvenes / Ensayo de Elena Poniatowska Por dom, 26 ene 2014 20:33 Foto Archivo / José Antonio López Los jóvenes se arrodillan ante José Emilio Pacheco. “Alta traición” es objeto de culto y lo saben de memoria. El poeta José Emilio pide perdón, se

  • Jose Emilio

    control12José Emilio Pacheco El principio del placer 1.- No lo van a creer, dirán que soy un tonto, pero de chico mis ilusiones eran volar, hacerme invisible y ver películas en mi casa. Me decían: espérate a que venga la televisión, es como un cinito en tu cuarto. Ahora ya

  • Jose Emilio Pachecho

    rosamvJOSE EMILIO PACHECO (México, 1939) Poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, cuya cultura literaria y sensibilidad poética lo convirtieron en uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del Medio Siglo. Estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y allí comenzó a colaborar

  • José Emilio Pacheco

    jorgexicanoMéxico, 1939) Poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, cuya cultura literaria y sensibilidad poética lo convirtieron en uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del Medio Siglo. Estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y allí comenzó a colaborar con la revista

  • Jose Emilio Pacheco

    gaabiiyJOSE EMILIO PACHECO Poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano nacido en Ciudad de México el 30 de junio de 1939. Especializado en literatura mexicana del siglo XIX, ha ejercido como profesor en diversos centros de México, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá entre los cuales están la UNAM, la Universidad

  • José Emilio Pacheco

    zepelin18José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939). Poeta, narrador, ensayista y traductor es uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo XX. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde inició sus actividades literarias en revistas estudiantiles. Colaboró en el

  • José Emilio Pacheco

    runa_lotJosé Emilio Pacheco La zarpa A Fernando Burgos Padre, las cosas que habrá oído en el confesionario y aquí en la sacristía… Usted es joven, es hombre. Le será difícil entenderme. No sabe cuánto me apena quitarle tiempo con mis problemas, pero ¿a quién si no a usted puedo confiarme?

  • Jose Emilio Pacheco

    gabrivaBiografía: José Emilio Pacheco (México, 1939) Poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, cuya cultura literaria y sensibilidad poética lo convirtieron en uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del Medio Siglo. Estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y allí comenzó a

  • Jose Emilio Pacheco

    shicora(José López Portillo y Pacheco; Ciudad de México, 1920 - 2004) Político mexicano, presidente de la República entre 1976 y 1982. Estudió leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante el gobierno de Luis Echeverría, en calidad de secretario de Hacienda y Crédito Público,

  • Jose Emilio Pacheco

    Melissa_Islas2(México, 1939) Poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, cuya cultura literaria y sensibilidad poética lo convirtieron en uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del Medio Siglo. Estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y allí comenzó a colaborar con la revista

  • Jose Emilio Pacheco

    1062000José Emilio pacheco (1993-2014). (Ciudad de México, 1939 - 2014) Poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, cuya cultura literaria y sensibilidad poética lo convirtieron en uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del Medio Siglo. Estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

  • Jose Emilio Pacheco

    alezzithaMéxico, DF. El escritor mexicano José Emilio Pacheco murió este domingo a los 74 años en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, informó su hija Laura Emilia Pacheco a los medios que desde ayer se encontraban haciendo guardia fuera del nosocomio. "Con enorme pesar, tengo que decirles que mi

  • Jose Emilio Pacheco

    karen1619José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939 - 2014) Poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, cuya cultura literaria y sensibilidad poética lo convirtieron en uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del Medio Siglo. Estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y

  • José Emilio Pacheco

    José Emilio Pacheco (México, 1939) Poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, cuya cultura literaria y sensibilidad poética lo convirtieron en uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del Medio Siglo. Estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y allí comenzó a colaborar

  • JOSE EMILIO PACHECO

    laUuRra_11Profesor en varias universidades de México, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, se dedicó también a la investigación en el Departamento de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); como resultado de esta labor de investigación y reconstrucción de la vida cultural mexicana de los siglos XIX y

  • José Emilio Pacheco

    JaquelineTCJosé Emilio Pacheco nació en la Ciudad de México el 30 de junio de 1939. Su obra fue reconocida muy pronto: desde la década de los cincuenta ya figuraba en antologías al lado de los grandes poetas de Latinoamérica. Estudió en La Universidad Nacional Autónoma de México. Además de haber

  • José Emilio Pacheco

    akqjtn8(Ciudad de México, 1939 - 2014) Poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, cuya cultura literaria y sensibilidad poética lo convirtieron en uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del Medio Siglo. Estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y allí comenzó a

  • Jose Emilio Pacheeco

    mannhy14De padres campechanos, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México,4 donde inició sus actividades literarias en la revista Medio Siglo; tradujo del inglés y publicó libros de lírica y narrativa; también trabajó dirigiendo y editando colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y suplementos culturales. Al lado de Carlos Monsiváis, compartió

  • Jose Emilo Pacheco

    DAVID123789José Emilio Pacheco (1939/06/30 - 2014/01/26) José Emilio Pacheco Escritor mexicano Nació el 30 de junio de 1939 en la Ciudad de México. Cursó estudios de Derecho y Filosofía en la UNAM donde inició sus actividades literarias en la revista Medio Siglo. Director del suplemento de la revista Estaciones, fue

  • JOSE ENRIQUE GALLEGOS

    daviddanJOSE ENRIQUE GALLEGOS BIOGRAFIA: Nació en la ciudad de Ilave, el 10 de Marzo de 1899. Hizo sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional de “San Carlos” de Puno, ingreso a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (1917), formo para de la directiva del centro Universitario,

  • Jose Enrique Rodo

    queondasRodó, José Enrique Rodó, José Enrique BIOGRAFÍA José Enrique Rodó nació el 15 de julio de 1871 en Montevideo, Uruguay. Era el hijo menor de siete hermanos de José Rodó y Rosario Piñeyro. Estudió en el Colegio Elbio Fernández. La muerte de su padre lo obligó a trabajar desde los

  • Jose Enrique Rodo. Ariel.

    kathiamAutor: José Enrique Rodó, ensayista, periodista y político; 1872-1917. Otras obras: El que vendrá, La vida nueva, Liberalismo y, jacobinismo, Motivos de Proteo, El mirador de Prospero, El camino de Paros, Nuevos motivos de Proteo, Últimos motivos de Proteo [póstumos los tres citados al final] (ensayos), y artículos políticos y

  • José Ernesto Monzón Reyna

    kenzo<JOSE ERNESTO MONZON. Nombre completo: José Ernesto Monzón Reyna Lugar de nacimiento: Todos Santos Cuchumatan, Huehuetenango Nombre usual: José Ernesto Monzón Actividades habituales: Durante 18 años ejerció la docencia en centros de segunda enseñanza, en las disciplinas de matemáticas, contabilidad y literatura. Ejerció profesionalmente la contabilidad durante 30 años. Fue

  • José Esteban Antonio Echeverría Espinosa

    José Esteban Antonio Echeverría Espinosa

    pelakkJosé Esteban Antonio Echeverría Espinosa Esteban Echeverría es considerado uno de los primeros exponentes del romanticismo hispanoamericano, destacándose como poeta, cuentista, ensayista y activista político. Es una figura principal de la generación del 37. Echeverría nace en Buenos Aires el 2 de Septiembre de 1805, cinco años antes de la

  • Jose Eusebio

    steffcarolJose eucebio caro Nació en Ocaña en 1817, Escritor y político colombiano considerado el mayor poeta del primer romanticismo nacional. De ascendencia española, quedó pronto huérfano de padre y se educó con su abuelo Francisco Javier, aunque no pudo terminar sus estudios de derecho por los trastornos de las luchas

  • JOSE EUSTASIO RIVERA

    mancipe97José Eustasio Rivera Salas nació en el seno de una familia modesta, como uno de los once hijos de Eustasio Rivera y de Catalina Salas.1 Estudió en los colegios Santa Librada de Neiva y San Luis Gonzaga de Elías (Huila), y después gracias a una beca en la Escuela Normal

  • José Eustasio Rivera Salas

    JhoozBiografía: José Eustasio Rivera Salas nació en el seno de una familia modesta, como uno de los once hijos de Eustasio Rivera y de Catalina Salas. Estudió en los colegios Santa Librada de Neiva y San Luis Gonzaga de Elías (Huila), y después gracias a una beca en la Escuela

  • Jose Faustino Sanchez Carrion

    JaiirJOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION Nacido en Huamachuco, andino, remoto y olvidado pueblo perteneciente a la Intendencia de Trujillo, hoy capital de la Provincia de Sánchez Carrión, en el Departamento de La Libertad. Sus padres fueron don Agustín Sánchez Carrión y doña Teresa Rodríguez y Ledesma. Fue bautizado el 16 de

  • Jose Faustino Sanchez Carrion

    Annel98José Faustino Sánchez Carrión nació el 13 de febrero de 1787 en Huamachuco, ciudad de la sierra norte del Perú. Sus padres fueron don Agustín Sánchez Carrión y doña Teresa Rodríguez. En su juventud se instaló en Lima para estudiar Leyes en el Real Convictorio de San Carlos, donde tuvo

  • Jose Felix Blanco

    dasgNace en Caracas el 24.9.1782 Muere en Caracas el 18.3.1872 José Félix Blanco Ilustración realizada por Francisco Maduro. Sacerdote venezolano, se incorporó con el grado de capellán militar al ejército independentista. También se destacó como funcionario público e historiador. Abandonado por sus padres fue criado por la negra libre Bartola

  • Jose Felix Ribas

    YuliannysGPrimeros años Nació el 19 de septiembre de 1775 en Caracas, cuando la ciudad formaba parte de la Capitanía General de Venezuela , área administrativa del Imperio Español. Fue el último de once hijos de una familia distinguida de Caracas, que al igual que Simón Bolívar, pertenecía a la oligarquía

  • Jose Felix Ribas

    Adry_123José Félix Ribas. Nació en Caracas el 19 de septiembre de 1775, hijo de Marcos Ribas y Bethencourt y Petronila de Herrera, que eran unas de las familias mas distinguidas y que pertenecía a la oligarquía criolla de la época colonial. Su padre era nativo de la isla de Tenerife,

  • Jose Felix Ribas

    hectorjm24Biografia José Félix Ribas y Béthencourt Herrera y de las Mariñas nace en Caracas el19 de septiembre de 1775 Tucupido, Guárico, 31 de enero de1815. Fue un ilustre militar venezolano, General en Jefe y prócer de la Independencia de Venezuela. El último de once hijos de una distinguida familia caraqueña

  • Jose Felix Ribas

    José Félix Ribas Nació en Caracas el 19 septiembre 1775 Murió en Tucupido el 31 enero 1815 José Félix Ribas fue el último de once hijos de una familia distinguida de Caracas. Se casó con Josefa Palacios, tía de Simón Bolívar. Empezó su actividad republicana el 19 de abril de

  • Jose Felix Ribas

    melvinpardogJosé Félix Ribas (19/09/1775 - 31/01/1815) José Félix Ribas Militar venezolano, prócer de la independencia Nació el 19 de septiembre de 1775 en Caracas,hijo de Marcos Ribas y Petronila Herrera Martínez. Desde muy pequeño recibió una buena educación. Sintió inclinación por convertirse en religioso de la orden de San Francisco;

  • JOSE FELIX RIBAS

    inversionesantelJosé Félix Ribas (1775/09/19 - 1815/01/31) José Félix Ribas Militar venezolano, prócer de la independencia Nació el 19 de septiembre de 1775 en Caracas. Hijo de Marcos Ribas y Petronila Herrera Martínez. Desde muy pequeño recibió una buena educación. Sintió inclinación por convertirse en religioso de la orden de San

  • JOSE FELIX RIBAS

    arantzaynesNació en Caracas, 19 de septiembre de 1775 y muere en Tucupido, Guárico, 31 de enero de 1815). Fue un ilustre militar venezolano, General en Jefe y prócer de la Independencia de Venezuela. PRIMEROS AÑOS: Nació el 19 de septiembre de 1775 en Caracas, cuando la ciudad formaba parte de

  • José Félix Ribas

    oriannisvlFue uno de los héroes venezolanos más importantes de la primera parte de la Independencia. Defendió apasionadamente la causa republicana a extremos radicales. Desempeñó varios cargos militares demostrando pericia en esa dirección. Tuvo un rol importante en la Campaña Admirable y se destacó por su participación en las batallas de

  • Jose Felix Ribas

    patriciaNació el 19 de septiembre de 1775 en Caracas. Hijo de Marcos Ribas y Petronila Herrera Martínez. Desde muy pequeño recibió una buena educación. Sintió inclinación por convertirse en religioso de la orden de San Francisco; sin embargo decidió dedicarse a atender sus tierras y propiedades en el campo. Desde

  • José Félix Ribas

    neysabethJosé Félix Ribas Nació el 19 de septiembre de 1775 en Caracas. Hijo de Marcos Ribas y Petronila Herrera Martínez. Desde muy pequeño recibió una buena educación. Sintió inclinación por convertirse en religioso de la orden de San Francisco; sin embargo decidió dedicarse a atender sus tierras y propiedades en

  • Jose Felix Rivas

    aliciasubonirBiografía de José Félix Ribas José Félix Ribas, nació en Caracas el 19 de septiembre de 1775, hijo de Marcos Ribas y Bethencourt y Petronila de Herrera, que eran unas de las familias más distinguidas y que pertenecía a la oligarquía criolla de la época colonial. Su padre era nativo

  • Jose Felix Rivas

    raquel18375José Félix Ribas Nació en Caracas el 19 septiembre 1775. Murió en Tucupido el 31 enero 1815. José Félix Ribas José Félix Ribas Ilustración cortesía de Francisco MaduroFue uno de los héroes venezolanos más importantes de la primera parte de la Independencia. Defendió apasionadamente la causa republicana a extremos radicales.

  • José Felix Rivas

    emi1989Nació el 19 de septiembre de 1775 en Caracas, cuando la ciudad formaba parte de la Capitanía General de Venezuela , área administrativa del Imperio Español. Fue el último de once hijos de una distinguida familia caraqueña fundada por don Marcos José de Ribas y Béthencourt Rodríguez de Talavera y

  • Jose Feliz Rivas

    gracielagyrJosé Félix Ribas(Caracas, 19 de septiembre de 1775 - Tucupido, Guárico, 31 de enero de 1815) Fue un ilustre militar venezolano, General en Jefe y prócer de la Independencia de Venezuela. Primeros años José Félix Ribas fue el último de once hijos de una familia distinguida de Caracas, que al

  • Jose Fernandez Arena

    archi1990JOSE ANTONIO FERNÁNDEZ ARENA José Antonio Fernández Arena primer egresado de la licenciatura en administración que escribió la obra sobre la materia y posteriormente una recopilación sobre auditoria administrativa, fue director de la facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. AUDITORIA ADMINISTRATIVA. Es la revisión objetiva, metódica y completa,

  • Jose Figueres Ferrer

    argerieIntroducción En este trabajo se busca conocer mas a fondo la vida del celebre expresidente de Costa Rica Don José Figueres Ferrer, quien con arduo esfuerzo realizo una gran tarea al construir las bases de la Costa Rica de hoy en día. Un personaje distintivo que forma pate de la

  • José Fors

    R0okyBiografía A los tres años de edad él y su familia cambian su residencia a Miami, Florida, en los Estados Unidos. En esta ciudad comienza a tomar cursos de pintura, convirtiéndose ésta en una de sus pasiones. En 1967 su familia se traslada a la Ciudad de México, viviendo ahí

  • José Fouché un personaje que me sorprendió

    sk8csrFOUCHÉ José Fouché un personaje que me sorprendió porque Zweig nos cuenta cómo era la sociedad de la revolución francesa y a pesar de todo como este mantiene su ambición por el poder durante muchos años, este personaje que nace en 1759 en la ciudad de Nantes, es hijo de

  • José Fouché, El Genio Tenebroso

    NorlanBustilloXFouché, el genio tenebroso Por Stefan Zweig Es imposible hablar de un libro sin antes conocer al autor que lo escribió: Stefan Zweig fue un escritor austríaco de la primera mitad del siglo XX, .nació en Viena, Austria, 1881 y murió a los 61 años de edad en Petrópolis, Brasil,

  • Jose Francisco

    vicsubethBiografía de José Francisco Bermúdez Nace en San José de Areocuar (Edo-Sucre) el 23/01/1782. Muere en Cumaná (Edo-Sucre) el 15/12/1831. General en jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. Fueron sus padres Francisco Antonio Bermúdez de Castro y Casanova y Josefa Antonia Figuera de Cáceres y Sotillo.

  • José Francisco de San Martín

    42097384osé de San Martín Para otros usos de este término, véase San Martín (desambiguación). «General San Martín» redirige aquí. Para otras acepciones, véase General San Martín (desambiguación). José Francisco de San Martín José de San Martín Escudo de la República Peruana (1821-1825).png Protector del Perú 3 de agosto de 1821-20

  • Jose Francisco Morazan

    YecabeBIOGRAFIA DEL GENERAL FRANCISCO MORAZAN EL GENERAL FRANCISCO MORAZAN, PRIMER SOLDADO DE LA PATRIA, ES LA FIGURA INMORTAL DE LA HISTORIA Y UNO DE LOS VALORES MAS PROMINENTES DE LA AMERICA. SU GENIO MILITAR, LA SERENIDAD JUSTICIERA EN SU MISION UNIONISTA Y SU PLECARO PENSAMIENTO DE ESTADÍSTICA, LO CONVIRTIERON EN

  • Jose Francisco Torrealba

    juanfloJosé Francisco Torrealba Médico, científico y humanista, de origen guariqueño, nació el 16 de junio de 1896 cerca de Santa María de Ipire, en el Hato San Roque (lugar donde su padre sostenía negocios con un italiano llamado José Caballero), de una familia modesta de campesinos. Su padre Tereso Torrealba

  • Jose Francisco Torrealba

    JMCOREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES“RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA San Juan de los Morros, Junio 2014. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA (1896-1973) Médico, investigador científico, escritor, nació en el hato San Roque, en las cercanías de Santa María de Ipire

  • JOSE GABRIEL BROCHERO

    mariposa16azulJosé Gabriel Brochero Sacerdote diocesano argentino. Nacimiento 16 de marzo de 1840 Villa Santa Rosa, departamento Rio 1°, Córdoba. Fallecimiento 26 de enero de 1914 (78 años) Villa del Tránsito (hoy Villa Cura Brochero), Argentina. Venerado en Argentina e Italia. Beatificación 14 de septiembre 2013 Festividad 16 de marzo día

  • Jose Garcia

    08652394Planteamiento del problema La gestión empresarial a finales del siglo XX y principios del XXI, se ha visto afectada por un conjunto de variables internas y externas que exigen cambios significativos llevando a las organizaciones a realizar grandes esfuerzos de mejoramiento hacia el logro de la calidad total: dando nuevos

  • Jose Gervacio Artigas

    Jose Gervacio Artigas

    maicol sarocharArtigas Jose Gervacio Artigas o mejor conocido como el protector de los pueblos libres fue un personaje de la banda oriental, que fue participe principal de esta región para, convertirse en una región independiente. Paso de ser un hombre más de la campaña a un hombre que guiaba a una

  • Jose Gervasio Artigas

    Charly1989José Gervasio Artigas Para otros usos de este término, véase Artigas. José Gervasio Artigas Arnal Juan Manuel Blanes - Artigas en la Ciudadela.jpg Artigas en la Ciudadela Óleo de Juan Manuel Blanes (1884). General Mandos Ejército Artiguista Participó en Lucha contra los realistas Batalla de las Piedras Invasión portuguesa de