Biografías
Explore las biografías de personas de todo el mundo que han influenciado el cambio global de manera significativa a lo largo de la historia de la humanidad para darle al mundo algo nuevo e inexplorado.
Documentos 34.051 - 34.125 de 61.758
-
José María Arguedas Altamirano
rodrigo7Nació en Andahuaylas. Vivió su infancia junto a su padre, con quien recorrerá la sierra de Ayacucho, Abancay y Cusco. Ingresa a la universidad Mayor de San Marcos donde estudiara literatura y antropología. Su primera obra fue un conjunto de relatos que llamo “Agua “en 1935 el cuento mas celebrado
-
JOSE MARIA ARGUEDAS ALTAMIRANO. “DESCUBRIDOR DE LAS RIQUEZAS DEL PERU PROFUNDO”
upaoJOSE MARIA ARGUEDAS ALTAMIRANO. “DESCUBRIDOR DE LAS RIQUEZAS DEL PERU PROFUNDO” En el Perú el año 2011, tiene mucha relevancia, puesto que no solo se celebra el descubrimiento de machu picchu, sino tambien se conmemora el nacimiento del padre de la corriente indigenista; José María Arguedas. No cabe duda que
-
Jose Maria Arguedas Centenario
Kelly23José María Arguedas José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas, Perú el 18 de enero de 1911; fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Escribió novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto
-
Jose Maria Arguedas Completo""
Jose María Arguedas fue un escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura peruana , nació en el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas . Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano
-
Jose Maria Arguedas En Dos Mundos Distintos
deysigianellal escritor y antropólogo peruano José María Arguedas, intenta de alguna forma reflejar el pueblo quechua y mestizo en lengua castellana. Bien sabemos que éste gran literato es bilingüe ya que en todo momento tuvo conciencia de ambas lenguas que manejaba (castellano y quechua); sin embargo siempre mostró una cariño
-
Jose Maria Arguedas Encuentro De Dos Mundos
bloomEl hombre es un ser que necesita conocer el mundo que le rodea y para ello se vale de sus sentidos, que son la manera como puede percibir su propia realidad que es lo que vive en el momento y es a lo que se enfrenta mediante el conocimiento y
-
Jose Maria Arguedas Héroe del idioma quechua
LC JohbethJOSE MARIA ARGUEDAS (HEROE DEL IDIOMA QUECHUA) José María Arguedas, nacido en 1911 en Andahuaylas, Perú, es una figura emblemática de la literatura y la antropología peruana. Su vida y obra representan una intersección única entre la cultura quechua y la influencia hispánica, lo que le permitió convertirse en un
-
Jose Maria Arguedas Obras
carlos12ENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez
-
Jose Maria Arguedas Obras
antonydjLO ANDINO Y MODERNO EN JOSE MARIA ARGUEDAS Analizar o reflexionar los escritos de José María Arguedas con relación a la actual realidad cambiante es muy complejo, no pueden ser leídas e interpretadas en una sola dimensión ni bajo el prisma de una sola disciplina, Gonzalo Portocarrero señala ”cada época
-
Jose Maria Arguedas S
echicobelloJosé María ArguedasDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda José María Arguedas Nacimiento 18 de enero de 1911 Andahuaylas, Apurímac, Perú Defunción 2 de diciembre de 1969 Lima, Perú Ocupación Narrador, poeta, educador, antropólogo, etnólogo, periodista. Nacionalidad Peruano Género Novela, cuento, poesía, ensayo. Movimientos Indigenismo José María Arguedas
-
José María Arguedas un ídolo del Perú
victorAnGel“ENSAYO SOBRE JOSE MARIA ARGUEDAS UN EJEMPLO A SEGUIR” José María Arguedas un ídolo del Perú ,un héroe triunfante de la guerra se podría decir es reconocido a nivel mundial y nosotros los peruanos debemos sentirnos orgullosos de haber tenido a un hombre tan valorado y respetado como lo fue
-
Jose Maria Arguedas Y Su Vida
jhonatantonJOSE MARIA ARGUEDAS 1-.BIOGRAFIA: (Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de
-
José Maria Arguedas y sus obras que presentan un mensaje multicultural
dranoel74810Nuestro país es multicultural y plurilingüista pero a pesar de ello la gente es muy prejuiciosa y no aprecia verdaderamente lo nuestro por el contrario se avergüenzan de su patria. Se debería cambiar esa discriminación por apoyo para que nuestras tradiciones, creencias, costumbres y folklore prevalezcan porque a pesar de
-
José María Arguedas, El Encuentro Entre Dos Mundos
booc009Al comensar este ensayo pensé en la diferencia y lo que demanda Arguedas con este ensayo y entendí que el escritor y antropólogo peruano José María Arguedas, intenta de alguna forma reflejar el pueblo quechua y mestizo en lengua castellana. Bien sabemos que éste gran literato es bilingüe ya que
-
JOSE MARIA ARGUEDAS: ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS
estefany9609Es imposible hablar de la literatura peruana sin antes mencionar a JOSE MARIA ARGUEDAS uno de los más grandes hombres que cuando uno lee sus obras cambia por completo la perspectiva sobre el PERU, yo como testigo y lectora de sus más importantes obras, puedo decir satisfactoriamente que gracias a
-
Jose Maria Arguedasd
La democracia directa, llamada en algunas publicaciones democracia pura , es una forma de democracia en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo en una asamblea. Dependiendo de las atribuciones de esta asamblea, la ciudadanía podría aprobar o derogar leyes, así como elegir o destituir a los
-
José María Arguedaz
DannaValeriaJosé María Arguedas Altamirano (n. Andahuaylas, 18 de enero de 1911 - m. Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la
-
Jose Maria ARgueds
iLightBIOGRAFIA DE JOSE MARIA ARGUEDAS José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Sus padres fueron Manuel Arguedas Arellano (abogado) y Victoria Altamirano Navarro. A los dos a;os de edad quedó huérfano de madre. Poco después, su padre se casó con una terrateniente de
-
Jose Maria Argueras
xtopherSaltar a: navegación, búsqueda José María Arguedas Nacimiento 18 de enero de 1911 Andahuaylas, Apurímac, Perú Defunción 2 de diciembre de 1969 Lima, Perú Ocupación Narrador, poeta, educador, antropólogo, etnólogo, periodista. Nacionalidad Peruano Género Novela, cuento, poesía, ensayo. Movimientos Indigenismo José María Arguedas Altamirano (n. Andahuaylas, Perú, 18 de enero
-
JOSE MARIA ARGUERAS
cristiancamaEnsayo Jose Maria Arguedas El escritor y antropólogo peruano José María Arguedas, intenta de alguna forma reflejar el pueblo quechua y mestizo en lengua castellana. Bien sabemos que éste gran literato es bilingüe ya que en todo momento tuvo conciencia de ambas lenguas que manejaba (castellano y quechua); sin embargo
-
Jose Maria Arrguedas
lalasongosé María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes
-
JOSE MARIA BARGAS VILA
FegomezBIOGRAFIA DEL AUTOR José María Vargas Vila (Bogotá, 1860 - Barcelona, 1933) Escritor colombiano. Con estudios incompletos, se dedicó al periodismo y a la política. Entre las publicaciones que fundó sobresale la revista Némesis, que redactó y dio a la imprenta en Nueva York y en París. Combatió las reformas
-
JOSÉ MARÍA DE LA CONCEPCIÓN APOLINAR VARGAS VILA BONILLA
Mayren120301JOSÉ MARÍA DE LA CONCEPCIÓN APOLINAR VARGAS VILA BONILLA Fue un intelectual colombiano nacido a mediados del siglo XIX, Vargas Vila se caracterizó por sus ideas liberales radicales y la consecuente crítica contra el clero, las ideas conservadoras y la política imperialista de Estados Unidos. Muchas de sus ideas fueron
-
Jose Maria Eguren
Taylor12literatura de habla hispana en el territorio cubano, se inicia con la conquista y colonización española. Los conquistadores, muchos de ellos convertidos en cronistas redactaban y describían todos los acontecimientos importantes, aunque con puntos de vista españoles y para un público lector español. El más importante cronista que llegó a
-
José María Eguren Rodríguez
sergi00.mBiografía Poeta y pintor peruano nacido en Lima en 1874. Creció en medio de grandes penurias económicas que le impidieron realizar estudios básicos completos. Sin embargo, fue un gran lector e investigador de la poesía europea y latinoamericana, circunstancia que le permitió compensar su imposibilidad para
-
José María Eguren, de la mano con el arte
ariadnx_nyxJOSÉ MARÍA EGUREN José María Eguren Rodríguez fue un poeta, escritor, periodista, pintor y fotógrafo peruano quien tuvo el gozo de la admiración de grandes poetas como lo fueron Nacido el 8 de julio de 1874 en Lima (Perú), en un barrio tradicional de la antigua Lima. Falleció el 19
-
Jose Maria Erguren
irensitaJosé María Eguren Biografía1 [editar] Fue hijo de doña Eulalia Rodríguez Hercelles y de don José María Eguren y Cáceda, siendo bautizado el mismo día de su nacimiento en la parroquia San Sebastián. Por su precaria salud, fue débil y enfermizo desde pequeño. De niño y adolescente pasó largas temporadas
-
José María España
kathryn2690Militar e independentista venezolano (La Guaira, Vargas, 1761 - Caracas, 1799). Hombre de una amplia cultura, fue nombrado en 1793 Teniente Justicia Mayor de Macuto, cargo que le permitió dejar en libertad a Manuel Cortés, Juan Bautista Picornell y los hermanos Lax, españoles que habían sido enviados presos desde España
-
Jose Maria Luis Mora
PinkiflawerJosé María Luis Mora José María Luis Mora Lamadrid (Chamacuero, Guanajuato, 12 de octubre de 1794 - París, Francia, 14 de julio de 1850), fue un sacerdote, político, ideólogo e historiador mexicano del siglo XIX. Considerado como uno de los primeros exponentes del liberalismo en México, pugnó por la separación
-
José Maria Luis Mora
pedroaldair13Biografía José María Luis Mora Lamadrid (Chamacuero, Guanajuato, 12 de octubre de 1794 - París, Francia, 14 de julio de 1850), fue un sacerdote, político, ideólogo e historiador mexicano del siglo XIX. Considerado como uno de los primeros exponentes del liberalismo en México, pugnó por la separación Iglesia-Estado Joseph María
-
José María Luis Mora
dulcelml(Chamacuero, hoy Comonfort, 1794 - París, 1850) Historiador, sacerdote y político mexicano que fue uno de los más destacados liberales en los inicios de la Independencia. José María Luis Mora A muy temprana edad se trasladó con su familia a Celaya y después a Querétaro. En 1807 se estableció en
-
JOSE MARIA MELO
adelmoascencioJosé María Dionisio Melo y Ortiz (Chaparral, Tolima, Colombia, 9 de octubre de 1800 - La Trinitaria, México, 1 de junio de 1860) fue un militar y político nacido en la actual Colombia, cuando aún formaba parte del virreinato español de Nueva Granada. De origen indígena pijao, e hijo de
-
Jose Maria Morelos
supermonarkaJosé María Morelos y Pavón (Valladolid, Michoacán, 30 de septiembre de 1765 - Ecatepec, Estado de México, 22 de diciembre de 1815) fue sacerdote y militar insurgente mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la Guerra de Independencia de México. Nació en Valladolid, y
-
Jose Maria Morelos
dianitha36José María Teclo Morelos Pérez y Pavón (Valladolid (hoy Morelia), Michoacán, 30 de septiembre de 1765 - Ecatepec, Estado de México, 22 de diciembre de 1815), fue sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la guerra de Independencia de
-
Jose Maria Morelos
maribel200599JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN. Es oportuno difundir vida y obra de José María Morelos y Pavón con el fin de reflexionar sobre los valores del heroísmo que lo enaltecen y que las fuerzas de su ejemplo atraigan la atención para formar la conciencia del deber ciudadano a fin de
-
Jose Maria Morelos
Jerry06José María Morelos (José María Morelos y Pavón; Valladolid, actual Morelia, 1765 - San Cristóbal Ecatepec, 1815) Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se había unido en 1810)
-
Jose Maria Morelos Y Pavon
Carlosse1José María Morelos (José María Morelos y Pavón; Valladolid, actual Morelia, 1765 - San Cristóbal Ecatepec, 1815) Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se había unido en 1810)
-
Jose Maria Morelos Y Pavon
jesi09La muerte del padre en 1779 significó un importante cambio. Confiado a la custodia de su tío Felipe Morelos, se trasladó a una hacienda cerca de Apatzingán (Michoacán) y se dedicó primero a la labranza y, poco después, a conducir como arriero una recua de mulas que su tío empleaba
-
Jose Maria Morelos Y Pavon
andreaa18(José María Morelos y Pavón; Valladolid, actual Morelia, 1765 - San Cristóbal Ecatepec, 1815) Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se había unido en 1810) y logró importantes
-
Jose Maria Morelos Y Pavon
reynalditoJosé María Morelos (José María Morelos y Pavón; Valladolid, actual Morelia, 1765 - San Cristóbal Ecatepec, 1815) Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se había unido en 1810)
-
Jose María Morelos Y Pavon
Polo_125Para otros usos de este término, véase Morelos (desambiguación). José María Morelos y Pavón Retrato de Morelos con uniforme de Capitán General, por pintor anónimo, 1812 Presidente del Supremo Gobierno Mexicano 24 de octubre de 1814-5 de noviembre de 1815 Predecesor Nuevo cargo Sucesor Ignacio Alas Generalísimo de las Armas
-
José María Morelos Y Pavón
adrianobednacio (30/09/1765 - 22/12/1815) José María Morelos y Pavón Sacerdote e insurgente mexicano Dio clases de gramática y retórica durante dos años en Uruapan. Su rico bisabuelo, Pedro Pérez Pavón, dejó un capital para su hijo natural José Antonio, siempre que se ordenara sacerdote, pero al casarse, la madre de
-
Jose Maria Morelos Y Pavon
Jessy3110José María Morelos y Pavón; Valladolid, actual Morelia, 1765 - San Cristóbal Ecatepec, 1815 Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se había unido en 1810) y logró importantes
-
Jose Maria Morelos Y Pavon
juansk1847fue sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la guerra de Independencia de México. Nació en Valladolid, y estudió durante los primeros años de su vida con su abuelo materno. Estudió la carrera de sacerdote en el Colegio de
-
Jose Maria Morelos Y Pavon
javier123654José María Teclo Morelos Pérez y Pavón (Valladolid —hoy Morelia—, Michoacán, 30 de septiembre de 1765 - Ecatepec, Estado de México, 22 de diciembre de 1815) fue sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la guerra de Independencia de
-
Jose Maria Morelos Y Pavon
zjilolit0n8aJosé María Morelos y Pavón; Valladolid, actual Morelia, 1765 - San Cristóbal Ecatepec, 1815) Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo (a cuya causa se había unido en 1810) y obtuvo importantes
-
Jose Maria Morelos Y Pavon
pxdpJosé María Morelos: El siervo de la nación mexicana (I) Antonio Gutiérrez Escudero | Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España El ajusticiamiento de Miguel Hidalgo en 1811 no interrumpió, pese a lo que podría suponerse, el movimiento independentista por él iniciado un año antes mediante la proclamación del llamado Grito
-
Jose Maria Paras
DD15648José María Parás Nuevo León nació como Estado Libre, Soberano y miembro de la República Mexicana a través del decreto número 45 del 7 de mayo de 1824, expedido por el Congreso General Constituyente. En el mismo se ordenó se eligieran a los Diputados que formarían el Congreso Local. En
-
Jose María Sierra
Estefania_Beosé María nació en Girardot en 1847 y murió en Medellín en 1921. Este empresario antioqueño era conocido como Pepe sierra, “el campesino millonario” o “el becerro de oro”. Pertenecía a una familia normal de campesinos, donde su educación no sobrepaso las primeras letras y las formas más sencillas de
-
Jose Maria Soler Garcia
jimmy12000José María Soler García Nací en Villena, el treinta de septiembre de 1905, en la calle de La Trinidad, n.º 2, tercer piso, en la misma habitación donde hoy tengo instalado mi despacho particular. Y no es que hayamos vivido allí toda la vida, sino que mi padre, en cierta
-
Jose Maria Vargas
aleskamolinaJosé María Vargas José María de los Dolores Vargas Ponce (La Guaira, Venezuela, 10 de marzo de 1786 - Nueva York, Estados Unidos, 13 de julio de 1854) fue un médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y Presidente de Venezuela entre
-
Jose Maria Vargas
marluzhernanJOSE MARIA VARGAS José María de los Dolores Vargas Ponce (La Guaira, Vargas, Venezuela, 10 de marzo de 1786 - Nueva York, Estados Unidos, 13 de julio de 1854) hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. Fue un médico cirujano, científico, catedrático y rector de la
-
Jose Maria Vargas
Soyyo14osé María Vargas (n. en La Guaira, Venezuela, el 10 de marzo de 1786 - m. en Nueva York, Estados Unidos el 13 de julio de 1854) fue un médico cirujano y científico venezolano. Presidente de Venezuela entre 1835 y 1836. El 9 de febrero de 1835, el Presidente Encargado
-
Jose Maria Vargas
Desiree16José María Vargas Para otros usos de este término, véase José María Vargas (desambiguación). José María Vargas Ponce 6º Presidente del Estado de Venezuela 9 de febrero de 1835 – 24 de abril de 1836 Predecesor Andrés Narvarte Sucesor Andrés Narvarte Datos personales Nacimiento [Nacio el 10 de marzo] de
-
José María Vargas
wilmarydiazpJosé María Vargas (La Guaira, 1786-Nueva York, 1854) Patriota, político y médico venezolano, presidente de la república entre 1835 y 1836. Tras cursar estudios de medicina en Caracas, que finalizó en 1808, ejerció su profesión en Cumaná. Encarcelado por unirse al movimiento independentista, fue liberado por Bolívar en 1813. Viajó
-
Jose Maria Vargas
lalindiJosé María de los Dolores Vargas Ponce nació en La Guaira, estado Vargas el 10 de marzo de 1786 y murió en Nueva York, Estados Unidos el 13 de julio de 1854. Hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. Fue un médico cirujano, científico, catedrático y
-
Jose Maria Vargas
MariaLaura10José María de los Dolores Vargas Ponce (La Guaira, Vargas, Venezuela, 10 de marzo de 1786 - Nueva York, Estados Unidos, 13 de julio de 1854) hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. Fue un médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad Central de
-
Jose Maria Vargas
ruxiruizNace en La Guaira (Edo. Vargas) el 10.3.1786 Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 13.7.1854 José María Vargas Ilustración cortesía de Francisco Maduro Fue médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y presidente de Venezuela. Su presidencia es recordada como la
-
Jose Maria Vargas
andy0614Su padre, José Antonio Vargas Machuca, era natural de las Islas Canarias, mientras que su madre, Ana Teresa de Jesús Ponce, había nacido en Caracas. Fue el primer médico en ser rector en la Universidad de Caracas; también se destacó por ser un hombre político. El Dr. José María Vargas
-
Jose Maria Vargas
rovicoJosé María de los Dolores Vargas Ponce (La Guaira, Vargas, Venezuela, 10 de marzo de 1786 - Nueva York, Estados Unidos, 13 de julio de 1854), fue un médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad Central de Venezuela, además político, escritor y presidente de Venezuela entre 1835 y
-
Jose Maria Vargas
AngelesZRRD29José María de los Dolores Vargas Ponce, nació en La Guaira el 10 de marzo de 1786. Hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. En 1798 ingresa a la Universidad Real y Pontificia de Caracas (1802 a 1806). Se gradúa de bachiller en Artes y Filosofía
-
Jose Maria Vargas Vila
BullitaJosé María vargas Vila nació en Bogotá el 23 de junio de 1.860 y murió en Barcelona en 1.933, la Bogotá en la que nació para entonces era de una moral mojigata, donde abundaban los mendigos y los indios. Este autor vivió en una época de luchas entre liberales y
-
Jose Maria Velasco
mariogmJosé María Velasco (Temascalcingo, México, 1840-Guadalupe, id., 1912) Pintor mexicano. Desde muy joven mostró talento para la pintura, y con sólo dieciocho años obtuvo una plaza de profesor de perspectiva en la Academia de San Carlos, donde había ingresado poco antes. Se sintió atraído por la botánica, y fruto de
-
José María Velasco Gómez nació el 6 de julio de 1840
Eddy95americaBiografía de José María Velasco José María Velasco Gómez nació el 6 de julio de 1840 y murió el 26 de agosto de 1912.Hijo de Felipe Velasco y María Antonieta Gómez Obregón de Velasco. En 1849 su familia se trasladó a la Ciudad de México, en donde a los pocos
-
Jose Maria Velasco Ibarra
JoLizJosé María Velasco Ibarra Períodos: 1 de Septiembre 1934 21 de Agosto de 1935 1 de Mayo de 1944 23 de Agosto de 1947 01 de Septiembre 1952 01 de Septiembre 1956 01 de Septiembre 1960 07 de Noviembre de 1961 01 de Septiembre 1968 22 de Junio de 1970
-
JOSE MARIA VELASCO IBARRA
RUELIJosé María Velasco Ibarra Biografía Nació en Quito el 19 de marzo de 1893. Fue hijo de Delia Ibarra Soberón y del Ing. Juan Alejandrino Velasco Sardá. Nunca fue a la escuela y realizó sus estudios con su madre. A los 16 años sufríó la pérdida de su padre; sus
-
Jose Maria Villa
jlpz3022JOSÉ MARÍA VILLA EL VIOLINISTA DE LOS PUENTES COLGANTES Alumno: Jonathan Fabián López Forigua ------------------------------------------------- Código: 3021220687 Materia: Competencias Comunicativas 1. Profesor(a): Blanca Lía Tamayo Pérez. Fecha: 19 de noviembre de 2012 Léxico y conceptos claves: ------------------------------------------------- Conceptos definitorios: ------------------------------------------------- Casona: Casa señorial antigua: donde se reúnen un grupo de
-
JOSE MARIA VILLA: EL VIOLINISTA DE LOS PUENTES COLGANTES
Erick MUniversidad de la Salle Ingeniería En Contexto Ensayo: El Violinista De Los Puentes Colgantes Erick Johan Mesa Argote JOSE MARIA VILLA: EL VIOLINISTA DE LOS PUENTES COLGANTES Jose Maria Villa fue un destacado ingeniero colombiano, nacido en Sopetrán, Antioquia en el año 1850, que como pocos en esa época de
-
Jose Maria Y Pavon
guapaguadaJosé María Morelos y Pavón (Valladolid, Michoacán, 30 de septiembre de 1765 - Ecatepec, Estado de México, 22 de diciembre de 1815) fue sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la Guerra de Independencia de México. Nació en Valladolid,
-
Jose Maria Y Pavon
ecortesaguiAlgunas reflexiones acerca de la rotación de personal y sus causas fundamentales La rotación laboral y sus causas fundamentales Conclusiones Bibliografía Introducción El destino de un país está en manos de sus habitantes, de sus conocimiento, de sus habilidades , de sus esfuerzos y sin lugar a dudas la motivación
-
José Mariano de Abasolo
rocioakecIgnacio allende MARIANO ABASOLO José Mariano de Abasolo (1783-1816) fue uno de los generales insurgentes durante la guerra de Independencia de México. Durante 1809, algunos mexicanos (entre ellos Abasolo) iniciaron otra conspiración en la ciudad de Valladolid (actualmente Morelia, en el estado de Michoacán), en la que participaban militares de
-
José Mario Molina (19 de marzo de 1943)
pauZozayaJosé Mario Molina (19 de marzo de 1943). En 1989, Mario Molina pasó a trabajar en el Departamento de Ciencias Atmosféricas, Planetarias y de la Tierra del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) como investigador y profesor. Descubrió el agujero en la capa de ozono junto a Roblando debido a
-
Jose Maris Arguedas
zirjohanxdSu primer libro reúne tres cuentos con el título de Agua (1935), que describen aspectos de la vida en una aldea de los Andes peruanos. En estos relatos se advierte el primer problema al que se tuvo que enfrentar en su narrativa, que es el de encontrar un lenguaje que
-
Jose Marmol
princess_ofgadAMALIA (JOSE MARMOL) INTRODUCCION Amalia, es una novela considerada como parte del romanticismo social que se vivió en el siglo XIX en Latinoamérica. Es importante conocer las fases por las que ha pasado la literatura a lo largo de los tiempos y el romanticismo es un periodo muy importante donde
-
Jose Marti
ELLOCOJosé MartíDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda José Julián Martí Pérez -------------------------------------------------------------------------------- Presidente del PRC 1895 – 1895 Predecesor Manuel de Jesús Calvar Sucesor Salvador Cisneros Betancourt -------------------------------------------------------------------------------- Datos personales Cónyuge Carmen Zayas-Bazán Hijos José Francisco Martí y Zayas-Bazán, El Ismaelillo Ocupación Escritor, filósofo, poeta, político y