ADOPCIÓN DE MÉTODOS DE CONTROL PARA GUSANO BLANCO (Premnotrypes vorax)
Andyli85Tarea22 de Julio de 2017
5.330 Palabras (22 Páginas)145 Visitas
ADOPCIÓN DE MÉTODOS DE CONTROL PARA GUSANO BLANCO (Premnotrypes vorax) EN EL CULTIVO DE PAPA, CANTÓN HUACA, PROVINCIA DE CARCHI.
Objetivo: Evaluar la adopción de los métodos de control para gusano blanco, impartidos en las capacitaciones en la zona de estudio.
Encuesta N°[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Nombre del agricultor: ......................................................................................................
Localidad: ..........................................................................................................................
Parroquia: ....................................... Sector: .........................
Módulo I. Capacitación.
- ¿De qué instituciones ha recibido capacitación acerca del gusano blanco de la papa?
- INIAP [pic 5]
- MAGAP[pic 6]
- ONG’s [pic 7][pic 8]
- Instituciones privadas
- ¿Qué tipo de capacitación recibió?
- Teórica[pic 9]
- Teórica-práctico [pic 10]
- Práctico[pic 11]
- ¿Recibió material didáctico?
- Si[pic 12]
- No[pic 13]
- Considera que el material recibido es claro y fácil de entender
- Si[pic 14]
- No[pic 15]
- ¿Cuál ha sido el tema principal de las capacitaciones?
- Ciclo de vida del insecto[pic 16]
- Comportamiento del insecto[pic 17]
- Manejo integrado[pic 18][pic 19]
- Otros
Otros: …………………………………………………………………………………………………………………………………….
- ¿Considera que la capacitación recibida le ayudó a mejorar el control del gusano blanco?
- Si[pic 20]
- No[pic 21]
¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Módulo II. Métodos de control.
- ¿Qué método de control utiliza con más frecuencia?
- Químico[pic 22]
- Cultural [pic 23]
- Mecánico [pic 24]
- Biológico[pic 25]
- ¿Utiliza técnicas de manejo integrado en su cultivo?
- Si[pic 26]
- No[pic 27]
- Dentro del control químico ¿Qué insecticida utiliza?
- Acefato[pic 28]
- Profenofos[pic 29]
- Triflumuron[pic 30]
- Diflubenzuron[pic 31]
- Lambdacyalotrina[pic 32]
- Otro [pic 33]
Otro…………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Usted sabe las épocas adecuadas para el uso adecuado del control químico?
- Si [pic 34]
- No [pic 35]
- Para la aplicación de un producto químico, la dosis a utilizar la obtiene a partir de:
- Leer el producto [pic 36]
- Asesoramiento técnico [pic 37]
- Experiencia [pic 38]
- Vecinos [pic 39]
- De los métodos de control cultural, ¿cuáles emplea en su cultivo?
- Preparación del suelo (laboreo del suelo) [pic 40]
- Periodo de campo limpio[pic 41]
- Cosecha completa[pic 42]
- Rotación de cultivos[pic 43]
- Ninguno [pic 44]
- ¿Qué método de control físico utiliza?
- Recolección manual[pic 45]
- Trampas[pic 46]
- Otro [pic 47]
- Ninguno [pic 48]
Otro: ………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Ha empleado barreras de plantas o de plástico para evitar la entrada de la plaga a su cultivo?
- Si [pic 49]
- No [pic 50]
- ¿Usted ha utilizado plantas cebos para la eliminación de la plaga?
- Si [pic 51]
- No [pic 52]
- ¿Sabía usted que la combinación de trampas y plantas cebo puede bajar un buen número de la plaga?
- Si [pic 53]
- No [pic 54]
- ¿Sabe con exactitud las distancias a colocar las trampas una de otra?
- Si [pic 55]
- No [pic 56]
- ¿Utiliza semilla sana y de calidad para evitar la afectación por esta plaga?
- Si [pic 57]
- No [pic 58]
- ¿Emplea algún método de control biológico?[pic 59]
- Si
- No[pic 60]
Si, que método…………………………………………………………………………………………………………………….
- ¿Qué prácticas de control realiza en el momento de la cosecha?
- Cosecha completa [pic 61]
- Selección de papas sobre plástico [pic 62][pic 63]
- Combinación de a y b
- Ninguna [pic 64]
- ¿Está de acuerdo con implementación de leyes cuarentenarias para evitar el ingreso de plagas a la región?
- Si [pic 65]
- No [pic 66]
Módulo III. Nivel de población
...