ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALCANCE DE LA APLICACIÓN DEL RISE COMO HERRAMIENTA TRIBUTARIA EN LAS MICROEMPRESAS DE LA CIUDAD DE PEDERNALES EN EL AÑO 2010

JAVIRPOFEINFORTesis10 de Julio de 2018

3.681 Palabras (15 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI

EXTENSIÓN BAHÍA DE CARÁQUEZ

CURSOS PARALELOS PEDERNALES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PROYECTO DE TESIS PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO COMERCIAL

        

“ALCANCE DE LA APLICACIÓN DEL RISE COMO HERRAMIENTA TRIBUTARIA EN LAS MICROEMPRESAS DE LA CIUDAD DE PEDERNALES EN EL AÑO 2010.”

Director de Tesis

_____________________________

MATILDE ALEXANDRA COELLO ARCENTALES

EGRESADA

PEDERNALES - MANABI – ECUADOR

2011 – 2012

CAPITULO I

1.- PROBLEMA

“ALCANCE DE LA APLICACIÓN DEL RISE COMO HERRAMIENTA TRIBUTARIA EN LA MICROEMPRESAS DE LA CIUDAD DE PEDERNALES EN EL AÑO 2010.”

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1.1.- CONTEXTUALIZACIÓN.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una entidad técnica y autónoma que tiene la responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley mediante la aplicación de la normativa vigente.  Su finalidad es la de consolidar la cultura tributaria en el país a efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.[1]

Las personas naturales o jurídicas que realicen actividades comerciales, deben percibir un pago adicional por la venta de bienes o servicios, monto que debe ser declarado al final del mes. Este es el impuesto al valor agregado IVA su  origen se dio en España, en el siglo XIV.

En la actualidad son varios los países que han incluido el pago del IVA, el cual tiene como finalidad principal financiar los gastos del Estado, que luego son utilizados en la construcción de infraestructuras y servicios públicos.

En el Ecuador el porcentaje del IVA es del 12%; y en los últimos años se ha generado una cultura tributaria en las personales naturales y jurídicas dedicados a la venta de bienes o servicios. Las declaraciones deben ser registradas en las fechas establecidas según el negocio que realicen, de lo contrario se establecen multas por mora.

Quienes tienen que realizar estas declaraciones en ocasiones no tienen los medios adecuados que faciliten el cumplimiento de sus deberes; es por ello que el SRI ha incorporado a su sistema más sencillo, el RISE (Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano) desde  el 1 de agosto de 2008, los ecuatorianos contamos con un nuevo método para cumplir con nuestras obligaciones  tributarias, una forma más fácil y sin la necesidad de contratar a un contador;  lo que ha hace que de una u otra manera se eviten problemas en los  negocios a la hora de realizar las declaraciones de  impuestos.

En la provincia de Manabí, los microempresarios y personas naturales, cuyos ingresos no superen los USD 60,000 dentro de un período fiscal, es decir entre el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, son quienes pueden acoger este régimen para cumplir con sus obligaciones tributarias.

En la ciudad de Pedernales

1.2.- ARBOL DEL PROBLEMA.

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18][pic 19]

[pic 20][pic 21][pic 22]

[pic 23][pic 24][pic 25]

[pic 26][pic 27][pic 28]


[pic 29]

[pic 30][pic 31][pic 32]

                 

        

        [pic 33][pic 34][pic 35]

F[pic 36]

E

C

T

O

[pic 37]

[pic 38]

C[pic 39]

A

U

S

A

S

1.3.- ANÁLISIS CRÍTICO.

A pesar de que el Servicio de Rentas Internas se ha esmerado para capacitar a los contribuyentes y ha dado facilidades para que éstos cumplan con sus obligaciones tributarias, muchas veces no reciben respuestas favorables con la declaración de impuestos, debido al desconocimiento de las leyes, porcentajes y cálculo de intereses, multas y moras, es decir tienen una total inexperiencia tributaria, esto conlleva a que se decida por la contratación de los servicios de un contador o personas especializadas en el tema, teniendo que pagar altos costos por sus servicios y declaraciones del IVA e Impuesto a la Renta con valores elevados.

La ingenuidad de los valores declarados  más el incremento de los egresos hace que los pequeños comerciantes tengan que llegar a tomar la decisión de evadir impuestos y realizar declaraciones con valores mínimos a pagar, pero inevitablemente   todos los ecuatorianos que posean un pequeño o gran negocio deberá realizar sus declaraciones sobre los movimientos comerciales de los mismos, interviniendo así  las leyes tributarias en todas las actividades económicas que éstos realicen.

1.4.- PROGNOSIS.

La utilización  del RISE representa facilidad para realizar las  declaraciones de impuestos  y poder cumplir con las obligaciones tributarias. Si aparecen métodos y sistemas complicados para trabajar con este régimen se  corre el riesgo de que los contribuyentes afiliados en él dejen  de trabajar con esta técnica.

1.5.- PREGUNTAS DIRECTRICES.

  • ¿El RISE  es un sistema para declarar las obligaciones tributarias   de los pequeños comerciantes de la ciudad de Pedernales?
  • ¿Será el RISE un medio eficaz para obtener un orden en las actividades económicas de los pequeños comerciantes de la ciudad de Pedernales?
  • ¿Disminuirán las fuentes de empleo con este nuevo régimen tributario en la ciudad de Pedernales?

1.5.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo incide el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano en las actividades económicas de los pequeños comerciantes de la ciudad de Pedernales?

1.6.- DELIMITACIÒN DEL PROBLEMA

1.6.1.- DELIMITACIÒN PERSONAL.

La investigación se la realizará en el periodo 2009 – 2010.

1.6.2.- DELIMITACIÒN ESPACIAL.

Este trabajo investigativo se lo realizará con los pequeños comerciantes de la ciudad de  Pedernales.

1.7.- JUSTIFICACIÒN.

El presente trabajo investigativo, tratará sobre la importancia que está  adquiriendo el  Régimen  Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE),  que reemplaza el pago del IVA y del Impuesto a la Renta a través de cuotas mensuales y tiene por objeto mejorar la cultura tributaria en el país.

Anteriormente los pequeños comerciantes tenían que contratar  contadores o personas con nociones sobre  temas tributarios para la declaración de  sus transacciones comerciales (compra y venta),  debido al limitado conocimiento  que ellos poseían, teniendo que pagar por formularios, pagos en el banco  y por sus servicios.

Con la aparición de este régimen los pedernalinos pueden hacer sus declaraciones, llevando  un control personalizado de sus negocios, pagando cómodamente una cuota mensual, con la ventaja de que ésta se puede reducir por cada      trabajador que ingrese al IESS.

Este régimen es especialmente para los pequeños comerciantes o aquellos dependientes que no superan altos ingresos anuales, es decir no sociedades ni negocios con ingresos económicos que superan los $60.000 dólares anuales.

1.8.- OBJETIVO.

1.8.1.- OBJETIVO GENERAL.

Identificar la Averiguar  si  el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano incide  en las actividades económicas de los pequeños comerciantes de la ciudad de Pedernales en el año 2009 – 2010.

1.8.2.- OBJETIVOS ESPECÌFICOS.

  • Investigar si el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano tiene aceptación en la ciudad de Pedernales.
  • Descubrir
  • Elaborar una propuesta que de solución al problema.


CAPITULO II

2.- MARCO TEÓRICO

2.1.- ANTECEDENTES.

Después de haber hecho la respectiva investigación en los archivos de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, cursos paralelos Pedernales,  declaramos a este tema como inédito, el mismo que se la realizará en la ciudad de Pedernales en el año 2008 – 2009.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (617 Kb) docx (123 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com